Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El plan piloto del transurbano será este fin de semana

Ana González
12 de junio, 2020

Una semana después que las autoridades municipales echaran andar el plan piloto del Transmetro, las unidades del Transurbano se preparan salir este fin de semana.

Estos planes buscan establecer los protocolos de higiene y protección para cuando el servicio sea reactivado.

Vamos a realizar el plan piloto este fin de semana. Ya estamos preparados con protocolos de sanitización y medidas de seguridad”, dijo Byron Ureta, representante de Transurbano a la Agencia Guatemalteca de Noticias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Datos del plan piloto

Cada unidad transportará un máximo de entre 30 y 35 personas. El servicio será gratuito. Los pasajeros podrán subir a las unidades solo presentando su tarjeta al conductor.

Los autobuses prestarán el servicio en horario de 6:00 horas a 16:00 horas.

Al momento no se ha establecido cuando se retomará el servicio de transporte regular.

¿Cómo será la nueva normalidad?

Hace varios días, Edwin Asturias director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia de Covid-19, informó que el Gobierno de Guatemala estudia la posible reapertura del país.

El Acuerdo Ministerial 146-2020 que entró en vigencia el 3 de junio, establece la Estrategia Nacional de Control de la Epidemia de SARS-CoV-2.

Fases para “volver a la normalidad”

El gobierno definió cuatro fases para levantar las medidas de confinamiento vigentes. Las fases incluidas en el Acuerdo Ministerial 146-2020 son:

Fase 0: Preparación para la desescalada

En esta fase se permitirá la movilidad fuera del domicilio, siempre y cuando, haya un descenso en los casos nuevos y un descenso en el número de casos sospechosos. Además de una disminución en la proporción de pruebas positivas, todo en un período de 14 días

Fase I: Inicio de la desescalada

En esta fase se permite la apertura parcial de actividades económicas y centros de trabajo como el comercio o servicios de mostrador, restaurantes, cafeterías. Las actividades deportivas profesionales y alojamiento de turistas sin uso de zonas comunes y con restricciones.

Para esta etapa debe haber un descenso en el reporte de casos sospechosos y una disminución en la saturación de camas hospitalarias.

Fase II: Apertura intermedia

En esta etapa se permitirá abrir parcialmente las actividades económicas y centros de trabajo restringidas en la fase uno. Para esta fase se necesita que se reporte un descenso de casos durante 14 días y una disminución en la saturación de camas hospitalarias de cuidado crítico.

Fase III: Apertura a la nueva normalidad

Al llegar a esta etapa se abrirán totalmente la actividades económicas, con las medidas de seguridad y distanciamiento social. Sin embargo, para que se implemente esta fase debe haber un descenso de casos nuevos y casos sospechosos durante 14 días. Así también un descenso en la proporción de pruebas positivas.

El plan piloto del transurbano será este fin de semana

Ana González
12 de junio, 2020

Una semana después que las autoridades municipales echaran andar el plan piloto del Transmetro, las unidades del Transurbano se preparan salir este fin de semana.

Estos planes buscan establecer los protocolos de higiene y protección para cuando el servicio sea reactivado.

Vamos a realizar el plan piloto este fin de semana. Ya estamos preparados con protocolos de sanitización y medidas de seguridad”, dijo Byron Ureta, representante de Transurbano a la Agencia Guatemalteca de Noticias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Datos del plan piloto

Cada unidad transportará un máximo de entre 30 y 35 personas. El servicio será gratuito. Los pasajeros podrán subir a las unidades solo presentando su tarjeta al conductor.

Los autobuses prestarán el servicio en horario de 6:00 horas a 16:00 horas.

Al momento no se ha establecido cuando se retomará el servicio de transporte regular.

¿Cómo será la nueva normalidad?

Hace varios días, Edwin Asturias director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia de Covid-19, informó que el Gobierno de Guatemala estudia la posible reapertura del país.

El Acuerdo Ministerial 146-2020 que entró en vigencia el 3 de junio, establece la Estrategia Nacional de Control de la Epidemia de SARS-CoV-2.

Fases para “volver a la normalidad”

El gobierno definió cuatro fases para levantar las medidas de confinamiento vigentes. Las fases incluidas en el Acuerdo Ministerial 146-2020 son:

Fase 0: Preparación para la desescalada

En esta fase se permitirá la movilidad fuera del domicilio, siempre y cuando, haya un descenso en los casos nuevos y un descenso en el número de casos sospechosos. Además de una disminución en la proporción de pruebas positivas, todo en un período de 14 días

Fase I: Inicio de la desescalada

En esta fase se permite la apertura parcial de actividades económicas y centros de trabajo como el comercio o servicios de mostrador, restaurantes, cafeterías. Las actividades deportivas profesionales y alojamiento de turistas sin uso de zonas comunes y con restricciones.

Para esta etapa debe haber un descenso en el reporte de casos sospechosos y una disminución en la saturación de camas hospitalarias.

Fase II: Apertura intermedia

En esta etapa se permitirá abrir parcialmente las actividades económicas y centros de trabajo restringidas en la fase uno. Para esta fase se necesita que se reporte un descenso de casos durante 14 días y una disminución en la saturación de camas hospitalarias de cuidado crítico.

Fase III: Apertura a la nueva normalidad

Al llegar a esta etapa se abrirán totalmente la actividades económicas, con las medidas de seguridad y distanciamiento social. Sin embargo, para que se implemente esta fase debe haber un descenso de casos nuevos y casos sospechosos durante 14 días. Así también un descenso en la proporción de pruebas positivas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?