Guatemala establecerá a partir de esta semana nuevos protocolos para la clasificación de pacientes con Covid-19. La información fue confirmado por el director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia por la pandemia, Edwin Asturias.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que los pacientes serán remitidos a los hospitales, ya establecidos, de acuerdo a sus síntomas. Además, dijo que se tiene previsto integrar nuevas pruebas para iniciar la masificación de estas.
Según Asturias, Guatemala está llegando al punto más alto de la enfermedad. El comisionado indicó que por es razón se elaboró un nuevo sistema de reubicación de pacientes.
“Se determinó que los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y Regional de Occidente se encarguen de la atención de los pacientes más graves”, comentó. “Mientras que los que no tienen riesgo y sus síntomas son leves podrán ser tratados en los hospitales temporales ya habilitados”, añadió.
Meta de 5 mil pruebas diarias
Edwin Asturias, dijo que esta semana se determinó, con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Hospital Roosevelt, combinar las nuevas pruebas de antígenos con las moleculares que ya se realizaban.
Según el funcionario esto permitirá acercarse más a la meta establecida de realizar 5 mil diagnósticos diarios. El comisionado hizo un llamado a la población a estar pendientes de su salud.
Contagios de Covid-19 en Guatemala
Este martes 9 de junio, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 364 nuevos contagios en el país.
Monroy también, lamentó el deceso de 22 personas y resaltó la recuperación de 90 pacientes.
A la fecha Guatemala registra 7 mil 866 casos, de esa cifra 6 mil 162 son casos activos. Hasta el momento, un total de mil 413 pacientes se han recuperado de la enfermedad y en total se contabilizan 289 fallecidos (dos por causas ajenas al virus).
Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 5 mil 757 casos es decir un 73.19 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 753 casos, que representan un 9.57 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 378 casos, para un total de 4.81 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 589 casos, que representa un 7.49 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 389 casos que equivale a un 4.95 por ciento del total.
También te puede interesar:
Guatemala establecerá a partir de esta semana nuevos protocolos para la clasificación de pacientes con Covid-19. La información fue confirmado por el director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia por la pandemia, Edwin Asturias.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que los pacientes serán remitidos a los hospitales, ya establecidos, de acuerdo a sus síntomas. Además, dijo que se tiene previsto integrar nuevas pruebas para iniciar la masificación de estas.
Según Asturias, Guatemala está llegando al punto más alto de la enfermedad. El comisionado indicó que por es razón se elaboró un nuevo sistema de reubicación de pacientes.
“Se determinó que los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y Regional de Occidente se encarguen de la atención de los pacientes más graves”, comentó. “Mientras que los que no tienen riesgo y sus síntomas son leves podrán ser tratados en los hospitales temporales ya habilitados”, añadió.
Meta de 5 mil pruebas diarias
Edwin Asturias, dijo que esta semana se determinó, con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Hospital Roosevelt, combinar las nuevas pruebas de antígenos con las moleculares que ya se realizaban.
Según el funcionario esto permitirá acercarse más a la meta establecida de realizar 5 mil diagnósticos diarios. El comisionado hizo un llamado a la población a estar pendientes de su salud.
Contagios de Covid-19 en Guatemala
Este martes 9 de junio, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 364 nuevos contagios en el país.
Monroy también, lamentó el deceso de 22 personas y resaltó la recuperación de 90 pacientes.
A la fecha Guatemala registra 7 mil 866 casos, de esa cifra 6 mil 162 son casos activos. Hasta el momento, un total de mil 413 pacientes se han recuperado de la enfermedad y en total se contabilizan 289 fallecidos (dos por causas ajenas al virus).
Covid-19 por región
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de 5 mil 757 casos es decir un 73.19 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 753 casos, que representan un 9.57 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 378 casos, para un total de 4.81 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 589 casos, que representa un 7.49 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 389 casos que equivale a un 4.95 por ciento del total.