Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala y Estados Unidos definen protocolos de vuelos con deportados

Edgar Quiñónez
09 de junio, 2020

Los vuelos de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos fueron suspendidos temporalmente desde el pasado mes de abril. La decisión se tomó en medio de la controversia por la llegada de algunos migrantes contagiados de coronavirus. Sin embargo, el Gobierno y autoridades estadounidenses ya definieron los protocolos necesarios para la recepción de estos vuelos.

Según el titular de la Comisión Presidencial de Atención de la Emergencia del Covid-19, Edwin Asturias, se estableció que los retornados deben tener una prueba negativa de Covid-19.

Esta prueba deberá tener un tiempo de no más de 72 horas de haberse realizado antes de ser recibidos en Guatemala. Asturias, también indicó que se estableció que cada uno de los aviones no puede transportar a más de 50 personas. Esto último contrario a lo que se hacía antes, cuando eran más de 150 deportados por vuelo los que ingresaban a Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Esto nos permite mantener las normas de protección y distanciamiento que hacen que vengan protegidos al país”, afirmó el funcionario.

Los lineamientos se determinaron esta semana en reuniones con la Embajada de Estados Unidos y el Centro de Control de Enfermedades de dicho país.

Dos vuelos con deportados

Según autoridades de Gobierno, para esta semana se recibirán dos vuelos con deportados, cada uno con 50 guatemaltecos. Estas personas además de contar con una prueba negativa, serán evaluados al llegar al país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hay 5 mil 457 guatemaltecos en custodia de las autoridades migratorias estadounidenses, de los cuales 2 mil 577 tienen orden final de deportación y 2 mil 880 están en proceso.

Contagios de Covid-19 en Guatemala

Este martes 9 de junio, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialHugo Monroy, confirmó 364 nuevos contagios en el país.

Monroy también, lamentó el deceso de 22 personas y resaltó la recuperación de 90 pacientes.

A la fecha Guatemala registra 7 mil 866 casos, de esa cifra 6 mil 162 son casos activos. Hasta el momento, un total de mil 413 pacientes se han recuperado de la enfermedad y en total se contabilizan 289 fallecidos (dos por causas ajenas al virus).

Casos de Covid-19 por región

Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez  alcanzan un total de 5 mil 757 casos es decir un 73.19 por ciento del total.

Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 753 casos, que representan un 9.57 por ciento de los casos.

En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 378 casos, para un total de 4.81 por ciento de los casos de Covid-19.

Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 589 casos, que representa un 7.49 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 389 casos que equivale a un 4.95 por ciento del total.

También te puede interesar:

Guatemala y Estados Unidos definen protocolos de vuelos con deportados

Edgar Quiñónez
09 de junio, 2020

Los vuelos de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos fueron suspendidos temporalmente desde el pasado mes de abril. La decisión se tomó en medio de la controversia por la llegada de algunos migrantes contagiados de coronavirus. Sin embargo, el Gobierno y autoridades estadounidenses ya definieron los protocolos necesarios para la recepción de estos vuelos.

Según el titular de la Comisión Presidencial de Atención de la Emergencia del Covid-19, Edwin Asturias, se estableció que los retornados deben tener una prueba negativa de Covid-19.

Esta prueba deberá tener un tiempo de no más de 72 horas de haberse realizado antes de ser recibidos en Guatemala. Asturias, también indicó que se estableció que cada uno de los aviones no puede transportar a más de 50 personas. Esto último contrario a lo que se hacía antes, cuando eran más de 150 deportados por vuelo los que ingresaban a Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Esto nos permite mantener las normas de protección y distanciamiento que hacen que vengan protegidos al país”, afirmó el funcionario.

Los lineamientos se determinaron esta semana en reuniones con la Embajada de Estados Unidos y el Centro de Control de Enfermedades de dicho país.

Dos vuelos con deportados

Según autoridades de Gobierno, para esta semana se recibirán dos vuelos con deportados, cada uno con 50 guatemaltecos. Estas personas además de contar con una prueba negativa, serán evaluados al llegar al país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hay 5 mil 457 guatemaltecos en custodia de las autoridades migratorias estadounidenses, de los cuales 2 mil 577 tienen orden final de deportación y 2 mil 880 están en proceso.

Contagios de Covid-19 en Guatemala

Este martes 9 de junio, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialHugo Monroy, confirmó 364 nuevos contagios en el país.

Monroy también, lamentó el deceso de 22 personas y resaltó la recuperación de 90 pacientes.

A la fecha Guatemala registra 7 mil 866 casos, de esa cifra 6 mil 162 son casos activos. Hasta el momento, un total de mil 413 pacientes se han recuperado de la enfermedad y en total se contabilizan 289 fallecidos (dos por causas ajenas al virus).

Casos de Covid-19 por región

Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez  alcanzan un total de 5 mil 757 casos es decir un 73.19 por ciento del total.

Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 753 casos, que representan un 9.57 por ciento de los casos.

En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 378 casos, para un total de 4.81 por ciento de los casos de Covid-19.

Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 589 casos, que representa un 7.49 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 389 casos que equivale a un 4.95 por ciento del total.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?