Las unidades móviles de la Contraloría General de Cuentas, Banrural y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) acudieron al Hospital del Parque de la Industria para agilizar el proceso de pago a los médicos.
Este fue el acuerdo ofrecido ayer por el presidente Alejandro Giammattei para resolver el pago a los médicos que habían amenazado con irse a paro sino resolvían su petición.
Según los registros, unos 48 médicos, quienes atienden enre 20 a 30 pacientes, no han recibido pago desde que comenzaron a laborar.
Fue por ello que enviaron una carta al mandatario exponiendo el atraso en los pagos y la falta de equipo para evitar el contagio del Covid-19.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Brote de Covid-19 en Casa Presidencial obliga al mandatario al teletrabajo
El Hospital del Parque de la Industria
El Hospital fue habilitado el 24 de marzo, once días después que Guatemala registrara el primer caso de Covid-19.
El centro cuenta con cuatro áreas de atención médica. Tiene una capacidad instalada de 319 camas y 6 clínicas, sin embargo, se han registrado críticas sobre la falta de equipo y la poca capacidad para atender a los pacientes.
Diputados han señalado varias deficiencias.
- Te puede interesar:
Las unidades móviles de la Contraloría General de Cuentas, Banrural y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) acudieron al Hospital del Parque de la Industria para agilizar el proceso de pago a los médicos.
Este fue el acuerdo ofrecido ayer por el presidente Alejandro Giammattei para resolver el pago a los médicos que habían amenazado con irse a paro sino resolvían su petición.
Según los registros, unos 48 médicos, quienes atienden enre 20 a 30 pacientes, no han recibido pago desde que comenzaron a laborar.
Fue por ello que enviaron una carta al mandatario exponiendo el atraso en los pagos y la falta de equipo para evitar el contagio del Covid-19.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Brote de Covid-19 en Casa Presidencial obliga al mandatario al teletrabajo
El Hospital del Parque de la Industria
El Hospital fue habilitado el 24 de marzo, once días después que Guatemala registrara el primer caso de Covid-19.
El centro cuenta con cuatro áreas de atención médica. Tiene una capacidad instalada de 319 camas y 6 clínicas, sin embargo, se han registrado críticas sobre la falta de equipo y la poca capacidad para atender a los pacientes.
Diputados han señalado varias deficiencias.
- Te puede interesar: