Este domingo 31 de mayo el Gobierno de Guatemala hizo oficial que la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) funcionará desde el lunes 1 de junio.
“La Comisión no representará gastos adicionales para el Ejecutivo porque salen de los ahorros de los primeros meses del funcionamiento del Gobierno”, informó en cadena nacional el Presidente.
Agregó que la sede será un inmueble que está bajo responsabilidad de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes de Extinción de Dominio.
El pasado 19 de mayo el presidente de la República anunció que el director ejecutivo de la Coprecovid es el epidemiólogo guatemalteco Edwin Asturias.
- Te puede interesar: Guatemala y El Salvador cierran fronteras por tormenta Amanda
La entidad tiene como objetivo “ayudar, recomendar, facilitar, asesorar y coadyuvar en las acciones, mecanismos, medidas y protocolos implementados por el Ministerio de Salud Pública“.
La comisión estará integrada por los ministerios de Salud, Finanzas, Trabajo, Desarrollo Social y Agricultura
Además, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y el director ejecutivo de la Coprecovid.
El Gobierno de Alejandro Giammattei publicó el 25 de mayo del 2020 el Acuerdo Gubernativo 65-2020. Que anuncia la creación de la Coprecovid.
Funciones de la Coprecovid
Debe apoyar en el monitoreo de la evolución de la pandemia provocada por el Covid-19, para proponer acciones preventivas y correctivas.
La Coprecovid debe asesorar y recomendar acciones, mecanismos y medidas para la prevención, contención y mitigación del Covid-19, para que sean implementadas por el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el acuerdo, otra acción es dar acompañamiento y evaluar los resultados obtenidos de las acciones, mecanismos, medidas y protocolos diseñados por el Organismo Ejecutivo para interrumpir los contagios.
También deben recibir los informes sobre los resultados de la vigilancia técnica efectuada por el Ministerio de Salud. Gestionar ante las dependencias públicas el cumplimiento del objeto de su creación.
En las atribuciones se contempla que deben rendir informes al presidente cada semana o cuando sean requeridos.
La Coprecovid tiene vigencia de un año y el presupuesto debe ser gestionado ante el Ministerio de Finanzas.
- Te sugerimos leer
Este domingo 31 de mayo el Gobierno de Guatemala hizo oficial que la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) funcionará desde el lunes 1 de junio.
“La Comisión no representará gastos adicionales para el Ejecutivo porque salen de los ahorros de los primeros meses del funcionamiento del Gobierno”, informó en cadena nacional el Presidente.
Agregó que la sede será un inmueble que está bajo responsabilidad de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes de Extinción de Dominio.
El pasado 19 de mayo el presidente de la República anunció que el director ejecutivo de la Coprecovid es el epidemiólogo guatemalteco Edwin Asturias.
- Te puede interesar: Guatemala y El Salvador cierran fronteras por tormenta Amanda
La entidad tiene como objetivo “ayudar, recomendar, facilitar, asesorar y coadyuvar en las acciones, mecanismos, medidas y protocolos implementados por el Ministerio de Salud Pública“.
La comisión estará integrada por los ministerios de Salud, Finanzas, Trabajo, Desarrollo Social y Agricultura
Además, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y el director ejecutivo de la Coprecovid.
El Gobierno de Alejandro Giammattei publicó el 25 de mayo del 2020 el Acuerdo Gubernativo 65-2020. Que anuncia la creación de la Coprecovid.
Funciones de la Coprecovid
Debe apoyar en el monitoreo de la evolución de la pandemia provocada por el Covid-19, para proponer acciones preventivas y correctivas.
La Coprecovid debe asesorar y recomendar acciones, mecanismos y medidas para la prevención, contención y mitigación del Covid-19, para que sean implementadas por el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el acuerdo, otra acción es dar acompañamiento y evaluar los resultados obtenidos de las acciones, mecanismos, medidas y protocolos diseñados por el Organismo Ejecutivo para interrumpir los contagios.
También deben recibir los informes sobre los resultados de la vigilancia técnica efectuada por el Ministerio de Salud. Gestionar ante las dependencias públicas el cumplimiento del objeto de su creación.
En las atribuciones se contempla que deben rendir informes al presidente cada semana o cuando sean requeridos.
La Coprecovid tiene vigencia de un año y el presupuesto debe ser gestionado ante el Ministerio de Finanzas.
- Te sugerimos leer