El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, se pronunció sobre la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que establece los plazos y cómo elegir a los magistrados de las nuevas Cortes.
” Vamos a respetar los tiempos y vamos a hacer el análisis jurídico”, indicó el congresista, quien también hizo ver “que estamos en un rompimiento constitucional debido a una resolución de la corte”.
Es de recordar que los magistrados debieron asumir el 13 de octubre de 2019, pero resoluciones de la misma CC han botado una y otra vez el proceso.
Otro punto que cuestiona Rodríguez es el momento en el que se da la resolución.
“Lo que no vemos muy bien es el momento. Se da en un momento de crisis. Las necesidades son otras, pero vamos a respetar”, declaró.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alcalde y concejo municipal de Villa Nueva cobran más de Q800 mil en dietas
Lo que manda la CC
La CC le otorga diez días al Ministerio Público para remitir al Congreso, todos los procesos penales abiertos o en curso, contra abogados que figuren en la nómina enviada al Legislativo.
La Fiscalía debe informar sobre la investigación realizada acerca de la posible manipulación de influencia en el proceso de elección.
Además, su informe debe incluir “la existencia de otros procesos penales contra los postulados, investigaciones en curso, sentencias condenatorias en procedimientos abreviados y ordinarios”.
También debe aportar “información sobres suspensiones condicionales de penas o cualquier otro beneficio penal o procesal penal conferido a favor de los candidatos”.
Los plazos del Congreso
Asimismo, manda a la Directiva del Congreso poner a la vista de los diputados los expedientes en un plazo de 24 horas
Los diputados tendrán 20 días para analizar en forma “exhaustiva” la documentación.
Finalizada esta etapa, la Directiva del Congreso debe convocar a sesión para elegir a los nuevos magistrados. La convocatoria debe hacerse en un plazo no mayor de cinco días.
También te puede interesar:
El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, se pronunció sobre la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que establece los plazos y cómo elegir a los magistrados de las nuevas Cortes.
” Vamos a respetar los tiempos y vamos a hacer el análisis jurídico”, indicó el congresista, quien también hizo ver “que estamos en un rompimiento constitucional debido a una resolución de la corte”.
Es de recordar que los magistrados debieron asumir el 13 de octubre de 2019, pero resoluciones de la misma CC han botado una y otra vez el proceso.
Otro punto que cuestiona Rodríguez es el momento en el que se da la resolución.
“Lo que no vemos muy bien es el momento. Se da en un momento de crisis. Las necesidades son otras, pero vamos a respetar”, declaró.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alcalde y concejo municipal de Villa Nueva cobran más de Q800 mil en dietas
Lo que manda la CC
La CC le otorga diez días al Ministerio Público para remitir al Congreso, todos los procesos penales abiertos o en curso, contra abogados que figuren en la nómina enviada al Legislativo.
La Fiscalía debe informar sobre la investigación realizada acerca de la posible manipulación de influencia en el proceso de elección.
Además, su informe debe incluir “la existencia de otros procesos penales contra los postulados, investigaciones en curso, sentencias condenatorias en procedimientos abreviados y ordinarios”.
También debe aportar “información sobres suspensiones condicionales de penas o cualquier otro beneficio penal o procesal penal conferido a favor de los candidatos”.
Los plazos del Congreso
Asimismo, manda a la Directiva del Congreso poner a la vista de los diputados los expedientes en un plazo de 24 horas
Los diputados tendrán 20 días para analizar en forma “exhaustiva” la documentación.
Finalizada esta etapa, la Directiva del Congreso debe convocar a sesión para elegir a los nuevos magistrados. La convocatoria debe hacerse en un plazo no mayor de cinco días.
También te puede interesar: