Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Julio Ligorría: “Jamás fui prófugo de la justicia”

Luis Gonzalez
05 de mayo, 2020

El exembajador de Guatemala en Washington, Julio Ligorría, cuestiona el trabajo de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), y asegura que “jamás” fue un prófugo de la justicia.

Vivo gozando de mi libertad y de los derechos constitucionales como ciudadano español“, señala Ligorría, quien reside en España y demanda a la fiscalía guatemalteca resolver su caso, el cual considera sin ningún sustento legal.

“Quiero dejar establecido que durante todo este tiempo (ya casi tres años), he mantenido absoluta discreción con la finalidad de no litigar o argumentar frente a la opinión pública. Y por qué no decirlo, por respeto a la autoridad judicial”, señala el exdiplomático, quien fue contactado por teléfono.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Ha sido Juan Francisco Sandoval, de FECI, quien ha enviado una comunicación a varios medios dando a conocer un acto procesal que no requería ser comunicado”, añade Ligorría.

“Sin embargo, Sandoval necesita argumentar ante la opinión pública lo que él y su equipo no pueden justificar en un juzgado”, señala el entrevistado.

¿Cuál fue el delito por el cual fue detenido en España ?

La detención fue por unas horas, a finales de agosto de 2017 por financiamiento electoral ilícitoUn delito que jamás cometí y que al analizar el tipo penal, no tenía ningún sentido conmigo, porque los verbos rectores de ese ilícito no me aplican y está todo debidamente documentado por el mismo Ministerio Público que no me aplica.

¿Cuál fue el delito por el cual se pidió su extradición?

Se pidió por Lavado de Dinero en octubre de 2017 y tenían que usar un tipo penal que les sirviera para ese propósito. La ventana de tiempo de que disponía la FECI era de 30 días para solicitar la extradición y en tiempo récord en la FECI montaron un nuevo caso solo para solicitar la extradición.

¿Por qué el tribunal de España rechazó la petición de extradición?

Porque entre otras razones, a criterio de los Jueces de la Audiencia Nacional Española y del mismo Ministerio Público españo, lo presentado en la solicitud de extradición por la FECI “no era constitutivo de delito”.  En otras palabras, no había sustentación de lo pretendido y quedaba establecida mi inocencia. La resolución es del 27 de mayo de 2018

¿Por qué solicita usted que su caso pase a otra fiscalía, que ya no esté en manos de la FECI?

Por varias razones. Todos sabemos que el MP debe ser garante de la averiguación de la verdad y la FECI ha dejado claro que eso, en mi caso, no les interesa. Basta observar que durante ya casi 20 meses, la FECI después de haber sido notificada en agosto de 2018 de la negación de la extradición solicitada, inmovilizo la investigación (porque caso abierto no hay), y no existe ninguna acción en beneficio de averiguar la verdad.

He insistido solicitando avanzar para resolver mi situación y no he recibido respuesta; ni siquiera me entregaron copia de mi expediente en el Juzgado. A pesar de que que la orden internacional de detención fue ejecutada en Madrid, la FECI mantiene vigente la orden internacional para impedirme la movilidad en una acto de clara violación de mis derechos.

Al final lo he solicitado porque mi me interesa resolverlo, no puedo seguir en un limbo. Ha sido una injusticia lo que se ha hecho.

¿Cuál es su situación legal ahora en España?

La máxima instancia judicial de España dio a la FECI un tiempo para apelar la sentencia para presentar nuevos elementos, pero no apeló. Ello demuestra que no tienen nada más que aportar. Esto forma parte de la resolución que confirmó la sentencia que me fue favorable sobre la no extradición, exponiendo entre otras razones que lo presentado por la FECI no era constitutivo de delito, eso probó mi inocencia y el tribunal ordenó archivar el caso. 

Vivo gozando de mi libertad y de los derechos constitucionales como ciudadano español.

¿Por qué considera que el señalamiento de la fiscalía no tiene fundamento?

En primer lugar quiero reiterar que nunca fui prófugo de justicia como FECI insiste en aludir. Siempre estuve a disposición desde el principio y ya fui presentado ante un tribunal de justicia.

No hay fundamento porque el delito por el que fui acusado en primer lugar ya no existe, pues fue reformado, pero aquel que era el del financiamiento electoral ilícito era simple y nunca me aplicó, de hecho el que cometió el ilícito, Julio Carlos Porras Zadik, se declaró culpable y pleno responsable de lo actuado.

Yo no aporté, ni recibí y no autoricé recibir financiamiento a ningún partido o candidato.

El señalamiento que usó la FECI en España no es válido, simplemente porque ya quedó establecida mi inocencia.

Lo “montaron” solo para intentar la extradición, pero más allá, he llegado a creer que no querían extraditarme, querían dañarme, querían destruir mi reputación y casi lo logran.

La verdad tiene que ser conocida, es insostenible el abuso que cometen los fiscales de FECI.

Julio Ligorría: “Jamás fui prófugo de la justicia”

Luis Gonzalez
05 de mayo, 2020

El exembajador de Guatemala en Washington, Julio Ligorría, cuestiona el trabajo de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), y asegura que “jamás” fue un prófugo de la justicia.

Vivo gozando de mi libertad y de los derechos constitucionales como ciudadano español“, señala Ligorría, quien reside en España y demanda a la fiscalía guatemalteca resolver su caso, el cual considera sin ningún sustento legal.

“Quiero dejar establecido que durante todo este tiempo (ya casi tres años), he mantenido absoluta discreción con la finalidad de no litigar o argumentar frente a la opinión pública. Y por qué no decirlo, por respeto a la autoridad judicial”, señala el exdiplomático, quien fue contactado por teléfono.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Ha sido Juan Francisco Sandoval, de FECI, quien ha enviado una comunicación a varios medios dando a conocer un acto procesal que no requería ser comunicado”, añade Ligorría.

“Sin embargo, Sandoval necesita argumentar ante la opinión pública lo que él y su equipo no pueden justificar en un juzgado”, señala el entrevistado.

¿Cuál fue el delito por el cual fue detenido en España ?

La detención fue por unas horas, a finales de agosto de 2017 por financiamiento electoral ilícitoUn delito que jamás cometí y que al analizar el tipo penal, no tenía ningún sentido conmigo, porque los verbos rectores de ese ilícito no me aplican y está todo debidamente documentado por el mismo Ministerio Público que no me aplica.

¿Cuál fue el delito por el cual se pidió su extradición?

Se pidió por Lavado de Dinero en octubre de 2017 y tenían que usar un tipo penal que les sirviera para ese propósito. La ventana de tiempo de que disponía la FECI era de 30 días para solicitar la extradición y en tiempo récord en la FECI montaron un nuevo caso solo para solicitar la extradición.

¿Por qué el tribunal de España rechazó la petición de extradición?

Porque entre otras razones, a criterio de los Jueces de la Audiencia Nacional Española y del mismo Ministerio Público españo, lo presentado en la solicitud de extradición por la FECI “no era constitutivo de delito”.  En otras palabras, no había sustentación de lo pretendido y quedaba establecida mi inocencia. La resolución es del 27 de mayo de 2018

¿Por qué solicita usted que su caso pase a otra fiscalía, que ya no esté en manos de la FECI?

Por varias razones. Todos sabemos que el MP debe ser garante de la averiguación de la verdad y la FECI ha dejado claro que eso, en mi caso, no les interesa. Basta observar que durante ya casi 20 meses, la FECI después de haber sido notificada en agosto de 2018 de la negación de la extradición solicitada, inmovilizo la investigación (porque caso abierto no hay), y no existe ninguna acción en beneficio de averiguar la verdad.

He insistido solicitando avanzar para resolver mi situación y no he recibido respuesta; ni siquiera me entregaron copia de mi expediente en el Juzgado. A pesar de que que la orden internacional de detención fue ejecutada en Madrid, la FECI mantiene vigente la orden internacional para impedirme la movilidad en una acto de clara violación de mis derechos.

Al final lo he solicitado porque mi me interesa resolverlo, no puedo seguir en un limbo. Ha sido una injusticia lo que se ha hecho.

¿Cuál es su situación legal ahora en España?

La máxima instancia judicial de España dio a la FECI un tiempo para apelar la sentencia para presentar nuevos elementos, pero no apeló. Ello demuestra que no tienen nada más que aportar. Esto forma parte de la resolución que confirmó la sentencia que me fue favorable sobre la no extradición, exponiendo entre otras razones que lo presentado por la FECI no era constitutivo de delito, eso probó mi inocencia y el tribunal ordenó archivar el caso. 

Vivo gozando de mi libertad y de los derechos constitucionales como ciudadano español.

¿Por qué considera que el señalamiento de la fiscalía no tiene fundamento?

En primer lugar quiero reiterar que nunca fui prófugo de justicia como FECI insiste en aludir. Siempre estuve a disposición desde el principio y ya fui presentado ante un tribunal de justicia.

No hay fundamento porque el delito por el que fui acusado en primer lugar ya no existe, pues fue reformado, pero aquel que era el del financiamiento electoral ilícito era simple y nunca me aplicó, de hecho el que cometió el ilícito, Julio Carlos Porras Zadik, se declaró culpable y pleno responsable de lo actuado.

Yo no aporté, ni recibí y no autoricé recibir financiamiento a ningún partido o candidato.

El señalamiento que usó la FECI en España no es válido, simplemente porque ya quedó establecida mi inocencia.

Lo “montaron” solo para intentar la extradición, pero más allá, he llegado a creer que no querían extraditarme, querían dañarme, querían destruir mi reputación y casi lo logran.

La verdad tiene que ser conocida, es insostenible el abuso que cometen los fiscales de FECI.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?