El coronavirus se movía silencioso en el departamento de Guatemala, hasta que una advertencia de Alejandro Giammattei despertó a los alcaldes y hablaron de más casos.
Los jefes ediles en el interior del país han confirmado contagios en sus jurisdicciones, pero de la ciudad y el área metropolitana se conoce poco.
Sin embargo, el domingo 3 de mayo el presidente Giammattei hizo una advertencia en su mensaje de cadena nacional. “No visiten Mixco, Villa Nueva y Chinautla”.
Sin más explicaciones del Gobierno o el Ministerio de Salud, ahora algunos alcaldes han comenzado a confirmar casos e informar de familias en cuarentenas en varios lugares.
Otras noticias: Así están los casos de coronavirus en Guatemala, por región
Coronavirus en la metrópoli
La mayor cantidad de casos que se conocen hasta este martes 5 de mayo se ubican en San Juan Sacatepéquez. En ese municipio reportan nueve contagios.
El alcalde Juan Carlos Pellecer y la directora del Centro de Salud explicaron que los pacientes son de Monte Carmelo, una colonia entre Lo De Mejía y Ciudad Quetzal.
“Fue confirmado el sábado 2 de mayo una señora de 59 años. Nos acaban de dar la noticia que ocho familiares de la señora son positivos”, informaron.
A la fecha van 44 familias en cuarentena y la colonia ya fue cerrada para que no se propague por el municipio.
Debes leer: Tres nuevos hospitales se construirán con préstamo de US$193 millones
Chinautla y Mixco
La alcaldesa de Chinautla, Elizabeth del Cid, informó esta semana de 100 personas en cuarentena en Tierra Nueva II, por riesgo de contagio.
La funcionaria dijo que la mayoría tiene parentesco con trabajadores de una maquila en la zona 4 de Mixco donde reportaron casos positivos.
Mientras tanto, el alcalde de Mixco, Neto Bran, publicó un video donde recriminó a Giammattei que no le permitiera supervisar las maquilas, una de ellas fue donde habrían casos confirmados.
“Ahora que fácil es decir no vayan a Mixco verdad Señor Presidente, y porque no también informa que los casos positivos registrados, vienen de una maquila de la zona 4 de Mixco”, reclamó el jefe edil.
Villa Nueva
Al sur de la capital está Villa Nueva, otro municipio que Giammattei recomendó no visitar. El alcalde Javier Gramajo explicó que hay 140 familias en cuarentena en todo el municipio.
Gramajo informó que donará su salario y parte de sus dietas durante la pandemia para el “banco de alimentos”, un proyecto para ayudar a familias de escasos recursos.
“No los puedo obligar a que estén en su casa, pero si pedir que nos cuidemos”, dijo el alcalde a los residentes locales.
Antes de Villa Nueva fueron confirmados casos en Amatitlán, que surgieron en el hospital nacional.
Santa Catarina Pinula
Al occidente de la capital, en Santa Catarina Pinula, el alcalde Sebastián Siero confirmó tres casos más del Covid-19.
Los contagios son en el caso urbano del municipio (zona 1 y 2), y son dos adultos y una menor de edad. El alcalde confirmó los pacientes la noche del lunes 4 de mayo. El primero fue hace varias semanas y ya se recuperó.
La municipalidad cerró las calles donde están las casas de los infectados, además, salieron a sanitizar la vía pública.
Te sugerimos leer:
El coronavirus se movía silencioso en el departamento de Guatemala, hasta que una advertencia de Alejandro Giammattei despertó a los alcaldes y hablaron de más casos.
Los jefes ediles en el interior del país han confirmado contagios en sus jurisdicciones, pero de la ciudad y el área metropolitana se conoce poco.
Sin embargo, el domingo 3 de mayo el presidente Giammattei hizo una advertencia en su mensaje de cadena nacional. “No visiten Mixco, Villa Nueva y Chinautla”.
Sin más explicaciones del Gobierno o el Ministerio de Salud, ahora algunos alcaldes han comenzado a confirmar casos e informar de familias en cuarentenas en varios lugares.
Otras noticias: Así están los casos de coronavirus en Guatemala, por región
Coronavirus en la metrópoli
La mayor cantidad de casos que se conocen hasta este martes 5 de mayo se ubican en San Juan Sacatepéquez. En ese municipio reportan nueve contagios.
El alcalde Juan Carlos Pellecer y la directora del Centro de Salud explicaron que los pacientes son de Monte Carmelo, una colonia entre Lo De Mejía y Ciudad Quetzal.
“Fue confirmado el sábado 2 de mayo una señora de 59 años. Nos acaban de dar la noticia que ocho familiares de la señora son positivos”, informaron.
A la fecha van 44 familias en cuarentena y la colonia ya fue cerrada para que no se propague por el municipio.
Debes leer: Tres nuevos hospitales se construirán con préstamo de US$193 millones
Chinautla y Mixco
La alcaldesa de Chinautla, Elizabeth del Cid, informó esta semana de 100 personas en cuarentena en Tierra Nueva II, por riesgo de contagio.
La funcionaria dijo que la mayoría tiene parentesco con trabajadores de una maquila en la zona 4 de Mixco donde reportaron casos positivos.
Mientras tanto, el alcalde de Mixco, Neto Bran, publicó un video donde recriminó a Giammattei que no le permitiera supervisar las maquilas, una de ellas fue donde habrían casos confirmados.
“Ahora que fácil es decir no vayan a Mixco verdad Señor Presidente, y porque no también informa que los casos positivos registrados, vienen de una maquila de la zona 4 de Mixco”, reclamó el jefe edil.
Villa Nueva
Al sur de la capital está Villa Nueva, otro municipio que Giammattei recomendó no visitar. El alcalde Javier Gramajo explicó que hay 140 familias en cuarentena en todo el municipio.
Gramajo informó que donará su salario y parte de sus dietas durante la pandemia para el “banco de alimentos”, un proyecto para ayudar a familias de escasos recursos.
“No los puedo obligar a que estén en su casa, pero si pedir que nos cuidemos”, dijo el alcalde a los residentes locales.
Antes de Villa Nueva fueron confirmados casos en Amatitlán, que surgieron en el hospital nacional.
Santa Catarina Pinula
Al occidente de la capital, en Santa Catarina Pinula, el alcalde Sebastián Siero confirmó tres casos más del Covid-19.
Los contagios son en el caso urbano del municipio (zona 1 y 2), y son dos adultos y una menor de edad. El alcalde confirmó los pacientes la noche del lunes 4 de mayo. El primero fue hace varias semanas y ya se recuperó.
La municipalidad cerró las calles donde están las casas de los infectados, además, salieron a sanitizar la vía pública.
Te sugerimos leer: