Agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Policía Nacional Civil (PNC), rescataron a un tigrillo en la Libertad, Petén.
Las autoridades informaron que el felino salvaje fue localizado “cansado, sediento y hambriento”.
“Luego de una estratégica táctica de aprehensión del citado felino lo colocaron con sumo cuidado dentro de una jaula en donde de inmediato se le dio agua y alimento”, informó la PNC.
La Fundación Guate Unida por los Animales apoyó el trabajo de los agentes de la Policía,informaron las autoridades.
Esta entidad lo trasladó al refugio temporal Animal Conservation Guatemala, ubicado en Río Dulce, Livington Izabal.
“De esta forma el personal cumplió con las acciones enmarcadas dentro del Plan Operativo Táctico Policial Jaguar Nocturno II“, agregó la PNC.
Deberías leer:
Los animales vuelven a sentirse libres en Petén
Más animales rescatados
Diprona señaló que en los primeros cuatro meses del año han rescatado 65 animales de diferentes especies. Entre ellos se encuentran mamíferos, aves y reptiles.
“Entres los animales rescatadas hay monos, venados, osos hormigueros, coyotes, un zorro gris, y tigrillo”, manifestó Diprona.
Señaló que dentro de las aves se recuperaron cuatro pericas, un pelícano americano, un halcón, dos tucanes, un águila, un gavilán, lechuzas, dos faisanes, garzas, cinco húhos y dos pavos reales.
Las autoridades también han rescatado tres iguanas negras, diez iguanas verdes, un cocodrilo y un lagarto.
Procedimiento de rescate
La entidad detalló que los rescates pueden suceder de varias formas.
La mayor parte de las ocasiones dan con los animales por un aviso directo de guatemaltecos que dan la ubicación de la especie en peligro.
Otro proceso es cuando los mismos agentes de la División realizan las respectivas rondas y patrullajes.
Estas supervisiones son parte de las estrategias operativas de las autoridades que cuidan la naturaleza.
“Luego del rescate de una especie silvestre o el decomiso estas especies, son remitidas a la sede regional más cercana del Consejo Nacional de Áreas Protegidas“, agregó Diprona.
Los animales rescatados son remitidos al Conap.
El Conap verifica el estado de la especie. Si el animal está enfermo o maltratado, es tratado por los expertos.
Al final del proceso la especie es devuelta al lugar donde vivía.
Agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Policía Nacional Civil (PNC), rescataron a un tigrillo en la Libertad, Petén.
Las autoridades informaron que el felino salvaje fue localizado “cansado, sediento y hambriento”.
“Luego de una estratégica táctica de aprehensión del citado felino lo colocaron con sumo cuidado dentro de una jaula en donde de inmediato se le dio agua y alimento”, informó la PNC.
La Fundación Guate Unida por los Animales apoyó el trabajo de los agentes de la Policía,informaron las autoridades.
Esta entidad lo trasladó al refugio temporal Animal Conservation Guatemala, ubicado en Río Dulce, Livington Izabal.
“De esta forma el personal cumplió con las acciones enmarcadas dentro del Plan Operativo Táctico Policial Jaguar Nocturno II“, agregó la PNC.
Deberías leer:
Los animales vuelven a sentirse libres en Petén
Más animales rescatados
Diprona señaló que en los primeros cuatro meses del año han rescatado 65 animales de diferentes especies. Entre ellos se encuentran mamíferos, aves y reptiles.
“Entres los animales rescatadas hay monos, venados, osos hormigueros, coyotes, un zorro gris, y tigrillo”, manifestó Diprona.
Señaló que dentro de las aves se recuperaron cuatro pericas, un pelícano americano, un halcón, dos tucanes, un águila, un gavilán, lechuzas, dos faisanes, garzas, cinco húhos y dos pavos reales.
Las autoridades también han rescatado tres iguanas negras, diez iguanas verdes, un cocodrilo y un lagarto.
Procedimiento de rescate
La entidad detalló que los rescates pueden suceder de varias formas.
La mayor parte de las ocasiones dan con los animales por un aviso directo de guatemaltecos que dan la ubicación de la especie en peligro.
Otro proceso es cuando los mismos agentes de la División realizan las respectivas rondas y patrullajes.
Estas supervisiones son parte de las estrategias operativas de las autoridades que cuidan la naturaleza.
“Luego del rescate de una especie silvestre o el decomiso estas especies, son remitidas a la sede regional más cercana del Consejo Nacional de Áreas Protegidas“, agregó Diprona.
Los animales rescatados son remitidos al Conap.
El Conap verifica el estado de la especie. Si el animal está enfermo o maltratado, es tratado por los expertos.
Al final del proceso la especie es devuelta al lugar donde vivía.