Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala registra 703 casos de Covid-19

Ana González
03 de mayo, 2020

El presidente Alejandro Giammattei informó sobre 15 pacientes nuevos con coronavirus, lo que eleva la cifra a 703 casos de Covid-19.

Sobre los nuevos contagios, el mandatario detalló que se trata de ocho hombres y siete mujeres. No se registraron víctimas mortales.

Solo este domingo se efectuaron 459 pruebas por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública, aseguró el jefe del Ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El mandatario recomendó no visitar los municipios de Villa Nueva, Mixco y Chinautla y la zona 18 de la Ciudad de Guatemala

También dijo que con estos nuevos casos positivos, Guatemala registra 36 casos activos por cada millón de habitantes.

Esta cifra sigue siendo una de las más bajas a nivel centroamericano, comparado con países como Panamá, que registra mil 700 casos por cada millón de habitantes.

Acciones contra el Covid-19

Giammattei dijo que “vamos bien” ya que Guatemala tiene la capacidad de salir bien librada de esta situación tanto a nivel de salud como económicamente.

Sin embargo, se continuará con el toque de queda de 6 de la tarde a cuatro de la mañana del día siguiente. También se mantiene la suspensión de actividades públicas, clases y transporte.

El miércoles tiene previsto dar a conocer el plan de reactivación económica que incluye la apertura gradual de algunos sectores como el de la construcción y manufactura.

La pandemia en Guatemala

El primer caso de coronavirus Covid-19 se confirmó el 13 de marzo de 2020. A partir de esa fecha el Gobierno anunció acciones para evitar la propagación de contagios.

El sábado 14 de marzo se anunció la suspensión de clases en todos los niveles y los eventos como ferias, procesiones y encuentros de futbol.

El lunes 16 de marzo el Gobierno informó que quedaban suspendidas las actividades laborales en los sectores público y privado.

Además prohibió la circulación del transporte público y solo se permitió la movilización de personas que laboraran en empresas o instituciones necesarias para atender la emergencia.

A partir del 22 marzo se instauró el toque de queda que limita la movilización de todas las personas.

También te puede interesar:

Guatemala registra 703 casos de Covid-19

Ana González
03 de mayo, 2020

El presidente Alejandro Giammattei informó sobre 15 pacientes nuevos con coronavirus, lo que eleva la cifra a 703 casos de Covid-19.

Sobre los nuevos contagios, el mandatario detalló que se trata de ocho hombres y siete mujeres. No se registraron víctimas mortales.

Solo este domingo se efectuaron 459 pruebas por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública, aseguró el jefe del Ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El mandatario recomendó no visitar los municipios de Villa Nueva, Mixco y Chinautla y la zona 18 de la Ciudad de Guatemala

También dijo que con estos nuevos casos positivos, Guatemala registra 36 casos activos por cada millón de habitantes.

Esta cifra sigue siendo una de las más bajas a nivel centroamericano, comparado con países como Panamá, que registra mil 700 casos por cada millón de habitantes.

Acciones contra el Covid-19

Giammattei dijo que “vamos bien” ya que Guatemala tiene la capacidad de salir bien librada de esta situación tanto a nivel de salud como económicamente.

Sin embargo, se continuará con el toque de queda de 6 de la tarde a cuatro de la mañana del día siguiente. También se mantiene la suspensión de actividades públicas, clases y transporte.

El miércoles tiene previsto dar a conocer el plan de reactivación económica que incluye la apertura gradual de algunos sectores como el de la construcción y manufactura.

La pandemia en Guatemala

El primer caso de coronavirus Covid-19 se confirmó el 13 de marzo de 2020. A partir de esa fecha el Gobierno anunció acciones para evitar la propagación de contagios.

El sábado 14 de marzo se anunció la suspensión de clases en todos los niveles y los eventos como ferias, procesiones y encuentros de futbol.

El lunes 16 de marzo el Gobierno informó que quedaban suspendidas las actividades laborales en los sectores público y privado.

Además prohibió la circulación del transporte público y solo se permitió la movilización de personas que laboraran en empresas o instituciones necesarias para atender la emergencia.

A partir del 22 marzo se instauró el toque de queda que limita la movilización de todas las personas.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?