Por medio de un comunicado la Municipalidad de Guatemala, anunció la activación de su Protocolo Municipal por Temporada de Lluvia 2020.
La comuna también informó que las 22 alcaldías auxiliares se mantendrán en monitoreo permanente de las áreas vulnerables de sus sectores.
Además, indicó que Bomberos Municipales, la Policía Municipal y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), continuarán en alerta por cualquier eventualidad ocasiona por las lluvias.
Con este plan la Municipalidad implementará acciones basadas en tres etapas: prevención, respuesta y recuperación. Asimismo, busca atender cualquier situación de riesgo, emergencia y desastre.
El protocolo se basa en las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Lluvias para el fin de semana
La tarde del viernes 29 de mayo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el Sistema de Baja Presión en el Pacífico de Centroamérica y México aumentó su probabilidad de convertirse en Depresión Tropical durante este fin de semana.
La institución advirtió que el fenómeno podría desplazarse en dirección Norte, ingresando a territorio guatemalteco y el Sur de México.
De acuerdo al Insivumeh, se esperan acumulados importantes de lluvia al Sur de los departamentos de: Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla.
Plan de Conred por temporada de lluvia
El pasado 15 de mayo la Conred dijo estar preparada para los incidentes por la época de lluvia. En declaraciones anteriores, Miguel Escribá, secretario ejecutivo de la institución, informó que la Conred “tiene un Plan Nacional de Respuesta”.
Según el funcionario, el propósito del protocolo es “coordinar el trabajo de protección y reducción de desastres ante las lluvias del invierno 2020“. En aquel momento, Escribá explicó que las lluvias en Guatemala se registraron a partir del 5 de mayo.
“Conred tiene sus propias alertas, planes bien estructurados”, indicó el Secretario Ejecutivo de la Conred durante una videoconferencia.
También te puede interesar:
Por medio de un comunicado la Municipalidad de Guatemala, anunció la activación de su Protocolo Municipal por Temporada de Lluvia 2020.
La comuna también informó que las 22 alcaldías auxiliares se mantendrán en monitoreo permanente de las áreas vulnerables de sus sectores.
Además, indicó que Bomberos Municipales, la Policía Municipal y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), continuarán en alerta por cualquier eventualidad ocasiona por las lluvias.
Con este plan la Municipalidad implementará acciones basadas en tres etapas: prevención, respuesta y recuperación. Asimismo, busca atender cualquier situación de riesgo, emergencia y desastre.
El protocolo se basa en las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Lluvias para el fin de semana
La tarde del viernes 29 de mayo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el Sistema de Baja Presión en el Pacífico de Centroamérica y México aumentó su probabilidad de convertirse en Depresión Tropical durante este fin de semana.
La institución advirtió que el fenómeno podría desplazarse en dirección Norte, ingresando a territorio guatemalteco y el Sur de México.
De acuerdo al Insivumeh, se esperan acumulados importantes de lluvia al Sur de los departamentos de: Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla.
Plan de Conred por temporada de lluvia
El pasado 15 de mayo la Conred dijo estar preparada para los incidentes por la época de lluvia. En declaraciones anteriores, Miguel Escribá, secretario ejecutivo de la institución, informó que la Conred “tiene un Plan Nacional de Respuesta”.
Según el funcionario, el propósito del protocolo es “coordinar el trabajo de protección y reducción de desastres ante las lluvias del invierno 2020“. En aquel momento, Escribá explicó que las lluvias en Guatemala se registraron a partir del 5 de mayo.
“Conred tiene sus propias alertas, planes bien estructurados”, indicó el Secretario Ejecutivo de la Conred durante una videoconferencia.