Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala registra 259 nuevos casos de Covid-19; total asciende a 4 mil 607

Edgar Quiñónez
29 de mayo, 2020

El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialHugo Monroy, confirmó 259 nuevos contagios de Covid-19 en el país.

“Cerramos con las siguientes cifras, 259 casos positivos de Covid-19, siendo estos 103 personas de sexo femenino y 156 de sexo masculino”,indicó.

Hugo Monroy además lamentó el deceso de 10 personas a causa de la enfermedad. De esa cifra 6 personas son de sexo masculino y 4 de sexo femenino.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El funcionario resaltó la recuperación de 83 pacientes.

Hasta el momento, Guatemala registra 4 mil 607 casos, de esa cifra 3 mil 867 son casos activos. Asimismo un total de 648 pacientes recuperados y 90 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).

Casos de Covid-19 por región

Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez  alcanzan un total de 3436 casos es decir un 74.58 por ciento del total.

Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 406 casos, que representan un 8.81 por ciento de los casos.

En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 220 casos, para un total de 4.78 por ciento de los casos de Covid-19.

Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 302 casos, que representa un 6.56 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 243 casos que equivale a un 5.27 por ciento del total.

Municipios sin casos de Covid-19

Durante la conferencia de prensa del jueves 28 de mayo, Hugo Monroy, informó que 101 municipios del país están libres de Covid-19.

Prorroga de Estado de Calamidad

El Gobierno de Guatemala publicó este viernes la prórroga del Estado de Calamidad Pública por la emergencia sanitaria que ha causado el nuevo coronavirus.

La publicación fue realizada en el Diario de Centro América, y en ella se argumenta que persisten las condiciones que lo generaron el mes pasado. 

La ampliación del Estado de Calamidad Pública es por 30 días más.

La prorroga le da al Gobierno la posibilidad de realizar compras de manera rápida y directa, especialmente en lo relacionado a la crisis de salud.

El decreto fue firmado desde el 24 de mayo, pero fue publicado hasta este viernes 29 de mayo.

Documento en manos del Congreso

El Decreto Gubernativo 9-2020, sustituye a los anteriores y le da al Organismo Legislativo un plazo de tres días para ratificarlo o improbarlo.

Con este documento, el Gobierno señala que hay más riesgos para la vida y salud de las personas, por lo que se mantienen las medidas sanitarias y económicas para mitigar el contagio.

Toque de queda total

Otra medida del Gobierno que cobró vigencia a partir de las 17:00 horas de este viernes 29 de mayo, es el toque de queda total. Será hasta las cinco de la mañana del lunes 1 de junio que los guatemaltecos podrán regresar a las calles.

El toque de queda total fue anunciado por el presidente Alejandro Giammattei, como medida para contener los contagios del nuevo coronavirus Covid-19. Este es el tercer fin de semana con esa modalidad.

Durante este semana la mayoría de comercios estuvo abiertos en horas permitidas, hasta antes de las 17:00 horas de lunes a viernes. Sin embargo, este sábado y domingo todos los comercios estarán cerrados, incluyendo las tiendas de barrio, con algunas excepciones.

Tránsito autorizado

A continuación te dejamos la lista de comercios y sus empleados que pueden transitar durante el fin de semana de toque de queda total.

  • Servicio a domicilio de alimentos y farmacias
  • Transportes de alimentos
  • Transportes de agua
  • Farmacias
  • Transporte de gas propano y su servicio a domicilio
  • Prestadores de servicios de energía eléctrica
  • Medios de comunicación y reparto de periódicos
  • Prestadores de servicio de telefonía e internet
  • Servicios de salud y emergencias
  • Personas que requieran tratamientos especializados por enfermedades crónicas
  • Transporte de combustible que vaya hacia un puerto
  • Actividades agrícolas y ganaderas

También te puede interesar:

Guatemala registra 259 nuevos casos de Covid-19; total asciende a 4 mil 607

Edgar Quiñónez
29 de mayo, 2020

El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialHugo Monroy, confirmó 259 nuevos contagios de Covid-19 en el país.

“Cerramos con las siguientes cifras, 259 casos positivos de Covid-19, siendo estos 103 personas de sexo femenino y 156 de sexo masculino”,indicó.

Hugo Monroy además lamentó el deceso de 10 personas a causa de la enfermedad. De esa cifra 6 personas son de sexo masculino y 4 de sexo femenino.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El funcionario resaltó la recuperación de 83 pacientes.

Hasta el momento, Guatemala registra 4 mil 607 casos, de esa cifra 3 mil 867 son casos activos. Asimismo un total de 648 pacientes recuperados y 90 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).

Casos de Covid-19 por región

Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez  alcanzan un total de 3436 casos es decir un 74.58 por ciento del total.

Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 406 casos, que representan un 8.81 por ciento de los casos.

En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 220 casos, para un total de 4.78 por ciento de los casos de Covid-19.

Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 302 casos, que representa un 6.56 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 243 casos que equivale a un 5.27 por ciento del total.

Municipios sin casos de Covid-19

Durante la conferencia de prensa del jueves 28 de mayo, Hugo Monroy, informó que 101 municipios del país están libres de Covid-19.

Prorroga de Estado de Calamidad

El Gobierno de Guatemala publicó este viernes la prórroga del Estado de Calamidad Pública por la emergencia sanitaria que ha causado el nuevo coronavirus.

La publicación fue realizada en el Diario de Centro América, y en ella se argumenta que persisten las condiciones que lo generaron el mes pasado. 

La ampliación del Estado de Calamidad Pública es por 30 días más.

La prorroga le da al Gobierno la posibilidad de realizar compras de manera rápida y directa, especialmente en lo relacionado a la crisis de salud.

El decreto fue firmado desde el 24 de mayo, pero fue publicado hasta este viernes 29 de mayo.

Documento en manos del Congreso

El Decreto Gubernativo 9-2020, sustituye a los anteriores y le da al Organismo Legislativo un plazo de tres días para ratificarlo o improbarlo.

Con este documento, el Gobierno señala que hay más riesgos para la vida y salud de las personas, por lo que se mantienen las medidas sanitarias y económicas para mitigar el contagio.

Toque de queda total

Otra medida del Gobierno que cobró vigencia a partir de las 17:00 horas de este viernes 29 de mayo, es el toque de queda total. Será hasta las cinco de la mañana del lunes 1 de junio que los guatemaltecos podrán regresar a las calles.

El toque de queda total fue anunciado por el presidente Alejandro Giammattei, como medida para contener los contagios del nuevo coronavirus Covid-19. Este es el tercer fin de semana con esa modalidad.

Durante este semana la mayoría de comercios estuvo abiertos en horas permitidas, hasta antes de las 17:00 horas de lunes a viernes. Sin embargo, este sábado y domingo todos los comercios estarán cerrados, incluyendo las tiendas de barrio, con algunas excepciones.

Tránsito autorizado

A continuación te dejamos la lista de comercios y sus empleados que pueden transitar durante el fin de semana de toque de queda total.

  • Servicio a domicilio de alimentos y farmacias
  • Transportes de alimentos
  • Transportes de agua
  • Farmacias
  • Transporte de gas propano y su servicio a domicilio
  • Prestadores de servicios de energía eléctrica
  • Medios de comunicación y reparto de periódicos
  • Prestadores de servicio de telefonía e internet
  • Servicios de salud y emergencias
  • Personas que requieran tratamientos especializados por enfermedades crónicas
  • Transporte de combustible que vaya hacia un puerto
  • Actividades agrícolas y ganaderas

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?