En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, aclaró los rumores que han circulado en redes sociales, acerca de que “los costos de las pruebas para detectar contagios de Covid-19 supera los 4 mil quetzales”.
El funcionario dijo que los hospitales privados están autorizados a realizar pruebas para la detección de Covid-19 y que el cobro dependerá del precio de la prueba utilizada, los cuales son de entre mil 900 y 2 mil 500 quetzales.
“Todos los hospitales privados están autorizados a realizar pruebas de coronavirus y no se están cobrando grandes cifras”, indicó.
Reunión por tema de pruebas
Monroy informó que este jueves se reunió con los directores de los hospitales El Pilar, Centro Médico, Herrera Llerandi y La Esperanza, los cuales cuentan con la autorización para la atención de pacientes con coronavirus.
El jefe de la cartera de Salud señaló que estos utilizan pruebas FilmArray y GeneXpert, las cuales son de alto precio en el mercado por su calidad.
Cobros
La información que brindaron los centros privados es que las pruebas tienen un precio de entre mil 900 y 2 mil 500 quetzales, pues depende de la que utilicen.
Además, el cobro al paciente solo es el costo de la prueba, pues no se incluyen el resto de insumos o equipos que se utilizan para procesar la muestra, como trajes de protección de su personal.
Monroy también indicó que se tiene información de que los hospitales privados están recibiendo llamadas de personas que fingen ser del personal de la cartera de Salud y amenazan con denunciarlos por el cobro de las pruebas.
Casos de Covid-19 en Guatemala
El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 203 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
Hugo Monroy además lamentó el deceso de 12 personas a causa de la enfermedad.
Hasta el momento, Guatemala registra 4 mil 348 casos, de esa cifra 3 mil 701 son casos activos. Asimismo un total de 565 pacientes recuperados y 80 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).
También te puede interesar:
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, aclaró los rumores que han circulado en redes sociales, acerca de que “los costos de las pruebas para detectar contagios de Covid-19 supera los 4 mil quetzales”.
El funcionario dijo que los hospitales privados están autorizados a realizar pruebas para la detección de Covid-19 y que el cobro dependerá del precio de la prueba utilizada, los cuales son de entre mil 900 y 2 mil 500 quetzales.
“Todos los hospitales privados están autorizados a realizar pruebas de coronavirus y no se están cobrando grandes cifras”, indicó.
Reunión por tema de pruebas
Monroy informó que este jueves se reunió con los directores de los hospitales El Pilar, Centro Médico, Herrera Llerandi y La Esperanza, los cuales cuentan con la autorización para la atención de pacientes con coronavirus.
El jefe de la cartera de Salud señaló que estos utilizan pruebas FilmArray y GeneXpert, las cuales son de alto precio en el mercado por su calidad.
Cobros
La información que brindaron los centros privados es que las pruebas tienen un precio de entre mil 900 y 2 mil 500 quetzales, pues depende de la que utilicen.
Además, el cobro al paciente solo es el costo de la prueba, pues no se incluyen el resto de insumos o equipos que se utilizan para procesar la muestra, como trajes de protección de su personal.
Monroy también indicó que se tiene información de que los hospitales privados están recibiendo llamadas de personas que fingen ser del personal de la cartera de Salud y amenazan con denunciarlos por el cobro de las pruebas.
Casos de Covid-19 en Guatemala
El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Hugo Monroy, confirmó 203 nuevos contagios de Covid-19 en el país.
Hugo Monroy además lamentó el deceso de 12 personas a causa de la enfermedad.
Hasta el momento, Guatemala registra 4 mil 348 casos, de esa cifra 3 mil 701 son casos activos. Asimismo un total de 565 pacientes recuperados y 80 fallecidos (dos por causas ajenas a la enfermedad).