La fiscal general Consuelo Porras confirmó que este jueves fue entregado al Congreso de la República el informe de los indicios de manipulación o de influencia en el proceso de las Comisiones de Postulación para las Cortes.
“Cumpliendo con lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC), hace algunos minutos se entregó el informe”, informó la fiscal Porras.
Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal Especial contra la Impunidad (FECI), explicó que el informe contiene parte de la investigación del caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
El expediente detalla las sospechas que Gustavo Alejos, exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom, influyó en la conformación de las Postuladoras de las Cortes.
Sandoval explicó que el interés podría sustentarse porque Alejos está señalado en cinco procesos penales.
Estos casos se encuentran en las fases intermedia, fase donde se decide si debe o no enfrentar juicio.
El fiscal indicó que confirmaron varias reuniones, llamadas telefónicas y comunicación por mensajes de texto con diputados, candidatos a magistrados y abogados.
En el informe entregado al Legislativo señalan la sospechas del conflicto de interés y tráfico de influencias con personas relacionadas con el proceso de postulación y grupos de interés.
Además, detalla los nombres y cargos de las personas que visitaron a Gustavo Alejos en el centro asistencial, ubicado en la zona 2, donde se encontraba por problemas de salud.
Algunas visitas
- Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel, diputada
- Norma Patricia Mérida Maldonado, fue candidata a alcaldesa de Malacatán, San Marcos, por el partido Vamos.
- Ana Villegas
- Dennis Billy Herrera Arita, comisionado para CSJ, electo por el Colegio de Abogados.
- José Roberto Alvarado Villagrán, juez de Trabajo de Quetzaltenango y con interés en ser comisionado para las Cortes de Apelaciones y CSJ.
- María Eugenia Castellanos, jueza del Tribunal de Mayor Riesgo B. Candidata a magistrada
- Allan Castro Tejada, esposo de Heidy Pamela Delgado Castellanos. Hija de la jueza y candidata a magistrada de apelaciones.
- Juan Carlos Godínez Rodríguez, candidato a magistrado de la CSJ con punteo perfecto.
- Carlos Humberto Rivera Carrillo, candidato a magistrado de la CSJ.
- Manuel Antonio López Custodio, exdirector del Fondo Social de Solidaridad.
- Hilda Jeanette González Donado, candidata a magistrada de la CSJ.
- Ana María Villegas de Fortín, exdiputada, exinterventora de Migración.
- Hilda González, candidata a magistrada de apelaciones.
- Armando Ismael Ajín Pérez, abogado defensor de Gustavo Alejos y de Juan Pablo Muralles.
- Estuardo Gálvez, exrector de la Usac. Su hermana Flor de María Gálvez Barrios es candidata a magistrada de sala de apelación.
- Doris María de los Angeles Castellón Cardona, su auto se usó para transportar a dos personas. Fue asesora del Congreso y sería la esposa del diputado de la UNE, Carlos López.
- Carlos López, diputado de la UNE. Identificado en redes sociales por las fotos compartidas por el MP.
- Estuardo Vargas, diputado de la UNE. Identificado en redes sociales por las fotos compartidas por el MP.
Antecedentes del caso
En febrero la FECI del MP hizo pública una nueva investigación relacionada con el proceso de las Comisiones de Postulación para Magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Durante cinco días la Fiscalía documentó las actividades de Alejos. La investigación reveló que además de incumplir el fallo, tuvo reuniones constantes con personas vinculadas con el proceso de Postulación y elección de las nuevas Cortes.
Las autoridades documentaron las visitas de jueces, aspirantes a las Cortes, empleados de la Contraloría, abogados y otros profesionales.
Además, el exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom, también recibió la posible visita de funcionarios públicos, ya que se observó la llegada de vehículos con placas oficiales.
Gustavo Alejos se reunión con políticos, jueces, una diputada, personas vinculadas con el tema de postuladoras y otros funcionarios, indica la Fiscalía.
La Fiscalía indicó que Alejos utilizó el centro hospitalario como un centro de reuniones para atender a los visitantes que documentó el MP.
Además, “las salidas del inmueble las realizaba sin custodia del Sistema Penitenciario”, subrayaron las autoridades.
La vigilancia la efectuó la Fiscalía durante cinco días, del 12 al 16 de febrero. Alejos estaba recluido en un centro asistencial de la zona 2 capitalina.
Allanamientos en el hospital
Luego de la captura de Alejos, el Ministerio Público procedió a realizar un allanamiento en el hospital y un inmueble cercano al centro asistencial.
Uno de los primeros hallazgos fue el teléfono del exfuncionario. El aparato fue incautado, pero Alejos se negó a facilitar la contraseña para desbloquearlo.
La Fiscalía indicó que al teléfono ingresaron llamadas y mensajes de personas relacionadas con el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.
Con la evidencia recabada, la Fiscal General, Consuelo Porras, “instruyó iniciar investigación de un nuevo caso de Comisiones Paralelas”.
La fiscal general Consuelo Porras confirmó que este jueves fue entregado al Congreso de la República el informe de los indicios de manipulación o de influencia en el proceso de las Comisiones de Postulación para las Cortes.
“Cumpliendo con lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC), hace algunos minutos se entregó el informe”, informó la fiscal Porras.
Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscal Especial contra la Impunidad (FECI), explicó que el informe contiene parte de la investigación del caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
El expediente detalla las sospechas que Gustavo Alejos, exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom, influyó en la conformación de las Postuladoras de las Cortes.
Sandoval explicó que el interés podría sustentarse porque Alejos está señalado en cinco procesos penales.
Estos casos se encuentran en las fases intermedia, fase donde se decide si debe o no enfrentar juicio.
El fiscal indicó que confirmaron varias reuniones, llamadas telefónicas y comunicación por mensajes de texto con diputados, candidatos a magistrados y abogados.
En el informe entregado al Legislativo señalan la sospechas del conflicto de interés y tráfico de influencias con personas relacionadas con el proceso de postulación y grupos de interés.
Además, detalla los nombres y cargos de las personas que visitaron a Gustavo Alejos en el centro asistencial, ubicado en la zona 2, donde se encontraba por problemas de salud.
Algunas visitas
- Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel, diputada
- Norma Patricia Mérida Maldonado, fue candidata a alcaldesa de Malacatán, San Marcos, por el partido Vamos.
- Ana Villegas
- Dennis Billy Herrera Arita, comisionado para CSJ, electo por el Colegio de Abogados.
- José Roberto Alvarado Villagrán, juez de Trabajo de Quetzaltenango y con interés en ser comisionado para las Cortes de Apelaciones y CSJ.
- María Eugenia Castellanos, jueza del Tribunal de Mayor Riesgo B. Candidata a magistrada
- Allan Castro Tejada, esposo de Heidy Pamela Delgado Castellanos. Hija de la jueza y candidata a magistrada de apelaciones.
- Juan Carlos Godínez Rodríguez, candidato a magistrado de la CSJ con punteo perfecto.
- Carlos Humberto Rivera Carrillo, candidato a magistrado de la CSJ.
- Manuel Antonio López Custodio, exdirector del Fondo Social de Solidaridad.
- Hilda Jeanette González Donado, candidata a magistrada de la CSJ.
- Ana María Villegas de Fortín, exdiputada, exinterventora de Migración.
- Hilda González, candidata a magistrada de apelaciones.
- Armando Ismael Ajín Pérez, abogado defensor de Gustavo Alejos y de Juan Pablo Muralles.
- Estuardo Gálvez, exrector de la Usac. Su hermana Flor de María Gálvez Barrios es candidata a magistrada de sala de apelación.
- Doris María de los Angeles Castellón Cardona, su auto se usó para transportar a dos personas. Fue asesora del Congreso y sería la esposa del diputado de la UNE, Carlos López.
- Carlos López, diputado de la UNE. Identificado en redes sociales por las fotos compartidas por el MP.
- Estuardo Vargas, diputado de la UNE. Identificado en redes sociales por las fotos compartidas por el MP.
Antecedentes del caso
En febrero la FECI del MP hizo pública una nueva investigación relacionada con el proceso de las Comisiones de Postulación para Magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Durante cinco días la Fiscalía documentó las actividades de Alejos. La investigación reveló que además de incumplir el fallo, tuvo reuniones constantes con personas vinculadas con el proceso de Postulación y elección de las nuevas Cortes.
Las autoridades documentaron las visitas de jueces, aspirantes a las Cortes, empleados de la Contraloría, abogados y otros profesionales.
Además, el exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom, también recibió la posible visita de funcionarios públicos, ya que se observó la llegada de vehículos con placas oficiales.
Gustavo Alejos se reunión con políticos, jueces, una diputada, personas vinculadas con el tema de postuladoras y otros funcionarios, indica la Fiscalía.
La Fiscalía indicó que Alejos utilizó el centro hospitalario como un centro de reuniones para atender a los visitantes que documentó el MP.
Además, “las salidas del inmueble las realizaba sin custodia del Sistema Penitenciario”, subrayaron las autoridades.
La vigilancia la efectuó la Fiscalía durante cinco días, del 12 al 16 de febrero. Alejos estaba recluido en un centro asistencial de la zona 2 capitalina.
Allanamientos en el hospital
Luego de la captura de Alejos, el Ministerio Público procedió a realizar un allanamiento en el hospital y un inmueble cercano al centro asistencial.
Uno de los primeros hallazgos fue el teléfono del exfuncionario. El aparato fue incautado, pero Alejos se negó a facilitar la contraseña para desbloquearlo.
La Fiscalía indicó que al teléfono ingresaron llamadas y mensajes de personas relacionadas con el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.
Con la evidencia recabada, la Fiscal General, Consuelo Porras, “instruyó iniciar investigación de un nuevo caso de Comisiones Paralelas”.