Personal del Hospital San Vicente denuncia falta de insumos, problemas de traslado de personal de enfermería y la falta de seguridad para evitar que los pacientes con coronavirus se escapen.
Tres días después que se trasladaran a unos 17 pacientes con coronavirus al Hospital San Vicente, ubicado en la zona 7, personal realizó varias denuncias.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social aseguró que los apoya con transporte para el traslado del personal.
1. Falta de personal
Entre las demandas, el personal manifestó no poder hacer turnos durante su jornada de 24 horas por la falta de personal en el hospital.
Ellos explicaron que durante esa jornada de 24 horas tienen que usar el traje de protección para atender a pacientes, lo que dificulta establecer horarios para que puedan comer, ir al sanitario o beber agua.
“Las condiciones son inhumanas porque el personal no puede cubrir sus necesidades básicas. Lo que se busca es la contratación de personal para hacer turnos”, dijo Nelida Corado, Secretaria General del Sindicato Nacional de Filiales por Gremio del Ministerio de Salud.
2. Deficiencia en traslados
Personal del hospital informó que desde el 20 de abril se pidió apoyo a la dirección del hospital un bus para trasladar al personal de enfermería del hospital y a la fecha no han tenido respuesta.
“No han dado vehículos para trasladar al personal a Chimaltenango (…) no es justo. Yo se lo pedí y hasta el momento no hay una solución”, afirmó uno de los trabajadores del hospital durante una reunión con el director de dicho centro asistencial.
El Ministerio de Salud aseguró: “Respecto a este tema, se está apoyando a todo el personal con sus rutas se están trasladando hasta la Antigua Guatemala, Chimaltenango, Palín y Escuintla”.
3. Poca seguridad
Durante una inspección en el hospital no de los sindicatos confirmó que hay poca seguridad y que las instalaciones no cuentan con mecanismos para evitar que los pacientes se escapen.
“Este lunes cuando se reportaron las dos fugas lo que hicieron fue poner unas láminas en algunas espacios. Ellos trataron de hacer un muro improvisado, pero persiste el riesgo que los pacientes se escapen”, agregó Corado.
Afirmó que presencia de la PNC en el momento que ella llegó no había. Al consultar a Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que una patrulla fue asignada para brindar seguridad en el hospital.
4. Sin coordinación para entrega de insumos
Los trabajadores manifestaron que algunos productos esenciales para la desinfección del personal de las ambulancias se mantienen en farmacia y no se entrega de manera inmediata.
“El alcohol es un producto esencial para la desinfecciones pero cuesta que se entregue, es demasiado el protocolo” , afirmaron los trabajadores del hospital.
5. Pacientes agresivos
Corado afirmó que los pacientes trasladados con coronavirus el fin de semana son indigentes, la mayoría con problemas de alcohol y drogadicción.
“Los primeros días algunos de los pacientes se pusieron a fumar -marihuana- en las instalaciones del hospital y cuando se les terminó se pusieron agresivos”, detalló Corado.
Agregó que hasta la fecha se “encuentran 27 pacientes con coronavirus”, incluyendo dos personas que se encontraban en el hospital con problemas de tuberculosis.
Ana Lucía Gudiel, directora de Comunicación de Salud, manifestó que hasta este martes hay 15 pacientes con coronavirus que fueron trasladados a ese hospital. “Se trasladaron 17, pero dos se salieron ayer del hospital sin autorización y quedan 15 pacientes”, concluyó Gudiel.
Personal del Hospital San Vicente denuncia falta de insumos, problemas de traslado de personal de enfermería y la falta de seguridad para evitar que los pacientes con coronavirus se escapen.
Tres días después que se trasladaran a unos 17 pacientes con coronavirus al Hospital San Vicente, ubicado en la zona 7, personal realizó varias denuncias.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social aseguró que los apoya con transporte para el traslado del personal.
1. Falta de personal
Entre las demandas, el personal manifestó no poder hacer turnos durante su jornada de 24 horas por la falta de personal en el hospital.
Ellos explicaron que durante esa jornada de 24 horas tienen que usar el traje de protección para atender a pacientes, lo que dificulta establecer horarios para que puedan comer, ir al sanitario o beber agua.
“Las condiciones son inhumanas porque el personal no puede cubrir sus necesidades básicas. Lo que se busca es la contratación de personal para hacer turnos”, dijo Nelida Corado, Secretaria General del Sindicato Nacional de Filiales por Gremio del Ministerio de Salud.
2. Deficiencia en traslados
Personal del hospital informó que desde el 20 de abril se pidió apoyo a la dirección del hospital un bus para trasladar al personal de enfermería del hospital y a la fecha no han tenido respuesta.
“No han dado vehículos para trasladar al personal a Chimaltenango (…) no es justo. Yo se lo pedí y hasta el momento no hay una solución”, afirmó uno de los trabajadores del hospital durante una reunión con el director de dicho centro asistencial.
El Ministerio de Salud aseguró: “Respecto a este tema, se está apoyando a todo el personal con sus rutas se están trasladando hasta la Antigua Guatemala, Chimaltenango, Palín y Escuintla”.
3. Poca seguridad
Durante una inspección en el hospital no de los sindicatos confirmó que hay poca seguridad y que las instalaciones no cuentan con mecanismos para evitar que los pacientes se escapen.
“Este lunes cuando se reportaron las dos fugas lo que hicieron fue poner unas láminas en algunas espacios. Ellos trataron de hacer un muro improvisado, pero persiste el riesgo que los pacientes se escapen”, agregó Corado.
Afirmó que presencia de la PNC en el momento que ella llegó no había. Al consultar a Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que una patrulla fue asignada para brindar seguridad en el hospital.
4. Sin coordinación para entrega de insumos
Los trabajadores manifestaron que algunos productos esenciales para la desinfección del personal de las ambulancias se mantienen en farmacia y no se entrega de manera inmediata.
“El alcohol es un producto esencial para la desinfecciones pero cuesta que se entregue, es demasiado el protocolo” , afirmaron los trabajadores del hospital.
5. Pacientes agresivos
Corado afirmó que los pacientes trasladados con coronavirus el fin de semana son indigentes, la mayoría con problemas de alcohol y drogadicción.
“Los primeros días algunos de los pacientes se pusieron a fumar -marihuana- en las instalaciones del hospital y cuando se les terminó se pusieron agresivos”, detalló Corado.
Agregó que hasta la fecha se “encuentran 27 pacientes con coronavirus”, incluyendo dos personas que se encontraban en el hospital con problemas de tuberculosis.
Ana Lucía Gudiel, directora de Comunicación de Salud, manifestó que hasta este martes hay 15 pacientes con coronavirus que fueron trasladados a ese hospital. “Se trasladaron 17, pero dos se salieron ayer del hospital sin autorización y quedan 15 pacientes”, concluyó Gudiel.