En los primeros cuatro meses de 2020 se registran 392 homicidios menos que en igual periodo de 2019, lo que equivale a una reducción del 33%, según un informe del CIEN.
Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron 797 homicidios en todo el país.
Durante ese periodo doce municipios redujeron 286 homicidios en conjunto. Esto equivale a 55% menos homicidios.
Menos homicidios
El informe del CIEN establece que en los primeros cuatro meses de 2020 se registraron 797 homicidios en los 22 departamentos del país.
La cifra registrada es menor a la de igual periodo de 2019, cuando se reportaron 1 mil 189 homicidios, es decir 392 menos que este año.
Los departamentos que mostraron reducciones drásticas son:
- Guatemala: 254 homicidios, es decir 242 menos que el año pasado.
- Zacapa: 28 homicidios, es decir 31 menos que el año pasado.
- Quetzaltenango: 31 homicidios, es decir 16 menos que el año pasado.
- Chiquimula: 47 homicidios, es decir 21 menos que el año pasado.
- Escuintla; 93 homicidios, es decir 31 menos que el año pasado.
Sin embargo, el reporte establece que hubo departamentos con un repunte de homicidios y también departamentos donde la cifra se mantuvo.
Jutiapa, Huehuetenango, Izabal, Sololá y El Progreso son los que muestran un repunte, mientras que Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Totonicapán registran cifras sin variaciones.
Análisis
Walter Menchú, analista del CIEN, dijo que la tasa de homicidios está en un nivel bajo histórico de 18.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Esto es positivo pues de enero a abril se registran 392 homicidios menos que en el mismo período 2019 (33% menos)”, agregó Menchú.
Sin embargo, comentó que las autoridades no pueden bajar la guardia, pues avizora que cuando se abran de nuevo los servicios, esta tendencia podría revertirse.
Agregó: “La atención debe ponerse a los municipios de La Nueva Concepción, Masagua, Jalapa, Jutiapa, Los Amates y Barberena, los cuales aumentaron 39 homicidios en conjunto”.
En los primeros cuatro meses de 2020 se registran 392 homicidios menos que en igual periodo de 2019, lo que equivale a una reducción del 33%, según un informe del CIEN.
Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron 797 homicidios en todo el país.
Durante ese periodo doce municipios redujeron 286 homicidios en conjunto. Esto equivale a 55% menos homicidios.
Menos homicidios
El informe del CIEN establece que en los primeros cuatro meses de 2020 se registraron 797 homicidios en los 22 departamentos del país.
La cifra registrada es menor a la de igual periodo de 2019, cuando se reportaron 1 mil 189 homicidios, es decir 392 menos que este año.
Los departamentos que mostraron reducciones drásticas son:
- Guatemala: 254 homicidios, es decir 242 menos que el año pasado.
- Zacapa: 28 homicidios, es decir 31 menos que el año pasado.
- Quetzaltenango: 31 homicidios, es decir 16 menos que el año pasado.
- Chiquimula: 47 homicidios, es decir 21 menos que el año pasado.
- Escuintla; 93 homicidios, es decir 31 menos que el año pasado.
Sin embargo, el reporte establece que hubo departamentos con un repunte de homicidios y también departamentos donde la cifra se mantuvo.
Jutiapa, Huehuetenango, Izabal, Sololá y El Progreso son los que muestran un repunte, mientras que Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Totonicapán registran cifras sin variaciones.
Análisis
Walter Menchú, analista del CIEN, dijo que la tasa de homicidios está en un nivel bajo histórico de 18.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Esto es positivo pues de enero a abril se registran 392 homicidios menos que en el mismo período 2019 (33% menos)”, agregó Menchú.
Sin embargo, comentó que las autoridades no pueden bajar la guardia, pues avizora que cuando se abran de nuevo los servicios, esta tendencia podría revertirse.
Agregó: “La atención debe ponerse a los municipios de La Nueva Concepción, Masagua, Jalapa, Jutiapa, Los Amates y Barberena, los cuales aumentaron 39 homicidios en conjunto”.