Varios hogares están siendo beneficiados con el Bono Familia, que consiste en la entrega de Q1 mil para paliar la crisis del Covid-19.
Si bien, el primer requisito que deben cumplir los posibles beneficiarios es que consuman menos de 200 kilovatios hora al mes, hay varios hogares que no aplican para el beneficio.
El Ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero, dijo en una entrevista radial que no recibirán el aporte económico los pensionados, empleado públicos, jubilados o beneficiarios de otros programas.
Asimismo, aseguró que, para evitar la duplicidad de beneficiarios, el gobierno creó una plataforma que contiene los datos de las personas que recibirán el Bono Familia, así como de los beneficiarios de los otros nueve programas.
“Como se creó esta plataforma, ahora no se utiliza el criterio de los funcionarios para definir quién recibirá los beneficios y quién no”, dijo el funcionario.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Roberto Villate y Juan Ramón Lau regresan al Congreso como asesores
El programa Bono Familia
El bono, que consiste en un apoyo económico mensual de mil quetzales que se otorgará durante tres meses, inició este lunes con un plan piloto.
Los beneficiarios fueron seis mil personas de la ciudad capital y municipios del departamento de Guatemala.
El resto recibirá en su recibo de luz la frase: eres candidato al Bono Familia. Unas 120 mil familias ya recibieron su recibo y se espera que en los próximos días se entreguen el resto de facturas de consumo hasta alcanzar los 2 millones de hogares beneficiados.
Al recibir la factura se deben inscribir en www.bonofamilia.com.gt o bien enviando la palabra bono al 2020 o llamando al 1585.
También te puede interesar:
Varios hogares están siendo beneficiados con el Bono Familia, que consiste en la entrega de Q1 mil para paliar la crisis del Covid-19.
Si bien, el primer requisito que deben cumplir los posibles beneficiarios es que consuman menos de 200 kilovatios hora al mes, hay varios hogares que no aplican para el beneficio.
El Ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero, dijo en una entrevista radial que no recibirán el aporte económico los pensionados, empleado públicos, jubilados o beneficiarios de otros programas.
Asimismo, aseguró que, para evitar la duplicidad de beneficiarios, el gobierno creó una plataforma que contiene los datos de las personas que recibirán el Bono Familia, así como de los beneficiarios de los otros nueve programas.
“Como se creó esta plataforma, ahora no se utiliza el criterio de los funcionarios para definir quién recibirá los beneficios y quién no”, dijo el funcionario.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Roberto Villate y Juan Ramón Lau regresan al Congreso como asesores
El programa Bono Familia
El bono, que consiste en un apoyo económico mensual de mil quetzales que se otorgará durante tres meses, inició este lunes con un plan piloto.
Los beneficiarios fueron seis mil personas de la ciudad capital y municipios del departamento de Guatemala.
El resto recibirá en su recibo de luz la frase: eres candidato al Bono Familia. Unas 120 mil familias ya recibieron su recibo y se espera que en los próximos días se entreguen el resto de facturas de consumo hasta alcanzar los 2 millones de hogares beneficiados.
Al recibir la factura se deben inscribir en www.bonofamilia.com.gt o bien enviando la palabra bono al 2020 o llamando al 1585.
También te puede interesar: