Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La agenda económica que los diputados dejaron en lista de espera

Ana González
18 de mayo, 2020

Aunque varios diputados promovían una agenda económica para enfrentar la crisis del Covid-19, esta tendrá que esperar.

Los diputados ya no aprovecharon la última sesión del período ordinario para avanzar en varias leyes económicas que tenían programadas.

Ahora tendrán que esperar una sesión extraordinaria para poder incluir los temas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El receso parlamentario inicia el 16 de mayo y concluye el 31 de julio. Durante ese período los diputados deben enfocarse en las comisiones de trabajo.

Pocos diputados acudieron a la última sesión plenaria previo al receso.

La agenda económica

Los diputados habían acordado impulsar tres iniciativas en materia económica.

  • Ley de Insolvencias: La iniciativa, que tiene como objetivo principal evitar la quiebra de las empresas, regula acciones que podrán realizar las personas jurídicas o individuales, que no puedan cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Ley de Leasing: es una normativa para permitir el acceso a bienes muebles e inmuebles sin incurrir en “grandes endeudamientos”. Permite arrendar un bien y al final del contrato tener la opción de comprarlo o arrendar otro bien más nuevo.
  • El trabajo de tiempo parcial: La propuesta reconoce el trabajo de medio tiempo, el cual gozará de los mismos derechos que estable la Constitución, el Código de Trabajo y Convenios Internacionales.

La Comisión de Economía ha priorizado también otras iniciativas como la Ley de Interés Preferencial de la Vivienda y Ley de Infraestructura Vial

Al momento no se ha definido cuando sería la primera sesión extraordinaria. Lo que es un hecho es que los diputados deben reunirse al menos dos veces este mes si quieren cobrar los Q9,600 que les corresponde por asistencia a plenarias.

También te puede interesar:

La agenda económica que los diputados dejaron en lista de espera

Ana González
18 de mayo, 2020

Aunque varios diputados promovían una agenda económica para enfrentar la crisis del Covid-19, esta tendrá que esperar.

Los diputados ya no aprovecharon la última sesión del período ordinario para avanzar en varias leyes económicas que tenían programadas.

Ahora tendrán que esperar una sesión extraordinaria para poder incluir los temas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El receso parlamentario inicia el 16 de mayo y concluye el 31 de julio. Durante ese período los diputados deben enfocarse en las comisiones de trabajo.

Pocos diputados acudieron a la última sesión plenaria previo al receso.

La agenda económica

Los diputados habían acordado impulsar tres iniciativas en materia económica.

  • Ley de Insolvencias: La iniciativa, que tiene como objetivo principal evitar la quiebra de las empresas, regula acciones que podrán realizar las personas jurídicas o individuales, que no puedan cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Ley de Leasing: es una normativa para permitir el acceso a bienes muebles e inmuebles sin incurrir en “grandes endeudamientos”. Permite arrendar un bien y al final del contrato tener la opción de comprarlo o arrendar otro bien más nuevo.
  • El trabajo de tiempo parcial: La propuesta reconoce el trabajo de medio tiempo, el cual gozará de los mismos derechos que estable la Constitución, el Código de Trabajo y Convenios Internacionales.

La Comisión de Economía ha priorizado también otras iniciativas como la Ley de Interés Preferencial de la Vivienda y Ley de Infraestructura Vial

Al momento no se ha definido cuando sería la primera sesión extraordinaria. Lo que es un hecho es que los diputados deben reunirse al menos dos veces este mes si quieren cobrar los Q9,600 que les corresponde por asistencia a plenarias.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?