El presidente Alejandro Giammattei confirmó este viernes 15 de mayo 125 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en Guatemala.
Giammattei explicó que de esa cifra, 70 personas son de sexo femenino y 55 de sexo masculino.
También, lamentó el fallecimiento a consecuencia del Covid-19 de una mujer de 57 años. Además, informó que seis pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Con los nuevos pacientes confirmados, la cifra de contagios en el país se elevó a mil 643, de ellos mil 476 están activos.
Mientras el número de fallecidos subió a 30, las cifras del Gobierno indican que un total de 135 personas se han recuperado del coronavirus.
Distribución de casos de Covid-19
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de mil 066 casos es decir un 64.88 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 184 casos, que representan un 11.20 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 166 casos, para un total de 10.10 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 91 casos, que representa un 5.54 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 136 casos que equivale a un 8.28 por ciento del total.
Explicación de medidas
Antes de la actualización de datos, el presidente, Alejandro Giammattei, explicó la razón de las nuevas medidas presidenciales.
El mandatario dijo que las restricciones son consecuencia del avance de la enfermedad.
Además, recordó lo que indicó durante su mensaje del jueves 14 de mayo, que cuando una persona se sienta enferma se debe llamar al Gobierno.
Por otro lado, dijo que tras estas medidas incluso hay personas que “están pidiendo golpe de Estado”.
“Estamos haciendo lo que es necesario para proteger la vida de los guatemaltecos”, expresó el mandatario.
Las nuevas medidas del Gobierno contra el coronavirus implican un toque de queda total los fines de semana y movilización restringida de lunes a jueves.
Fines de semana
Desde este jueves 14 al lunes 18 de mayo, nadie puede circular en la vía pública. La restricción de movilización incluye al transporte pesado de combustible y sus derivados.
La excepción de circulación es para los que tienen como único destino, alguno de los puertos en el Pacífico o Atlántico.
También pueden movilizarse los que transporten alimentos, agua, medicina y gas propano. Además, los servicios de emergencia, telefonía, internet y otros esenciales.
No tiene restricción de circular las personas que requieran de hemodiálisis, quimioterapias, radioterapias u otros que padezcan enfermedades crónicas.
Este viernes, sábado y domingo, las tiendas de barrio y abarroterías abrirán de 8 a 11 de la mañana. Solo se puede ir a comprar caminando, no en motocicletas o automóviles.
Del jueves 21 de mayo a las 17 horas al lunes 25 de mayo a las 5 de la mañana, se repite el toque de queda total, no habrá tiendas de barrio ni abarroterias abiertas, tampoco ningún otro negocio o comercio.
De lunes a jueves
A partir del lunes 18 de mayo a las 5 horas, las restricciones cambian en el país. El toque de queda será de 5 de la mañana a las 17 horas. Para estar en la calle deben utilizar mascarilla y guardar el distanciamiento social.
Los mercados cantonales, satelitales y municipales solo pueden abrir lunes, miércoles y jueves, de 6 de la mañana a 13 horas.
Los supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas de barrio pueden abrir de 9 de la mañana a las 16 horas.
Los supermercados con servicio a domicilio pueden repartir a cualquier hora del día con vehículos debidamente identificados.
Las farmacias trabajarán las 24 horas del día. Los restaurantes de comida a domicilio están autorizados sin restricción de horario.
Contagios en Hospital San Juan de Dios
En el Hospital General San Juan de Dios fueron identificado 15 casos positivos de coronavirus, según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
La verificación de la PDH establece que el hospital atienden a 20 pacientes sospechosos del virus, pero resalta que cuenta con un protocolo de contención y atención de Covid-19 establecido.
La Procuradora Adjunta, Claudia Maselli y la Defensora de la Salud, Zulma Calderón visitaron el centro asistencial para verificar cómo atienden la pandemia.
Las representantes de la PDH informaron que en el Hospital General San Juan de Dios hay casos positivos de coronavirus.
Sin embargo, manifestaron que la entidad cumple con los protocolos vigentes de vigilancia epidemiológica cuando identifican un caso sospechoso.
También te puede interesar:
El presidente Alejandro Giammattei confirmó este viernes 15 de mayo 125 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en Guatemala.
Giammattei explicó que de esa cifra, 70 personas son de sexo femenino y 55 de sexo masculino.
También, lamentó el fallecimiento a consecuencia del Covid-19 de una mujer de 57 años. Además, informó que seis pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Con los nuevos pacientes confirmados, la cifra de contagios en el país se elevó a mil 643, de ellos mil 476 están activos.
Mientras el número de fallecidos subió a 30, las cifras del Gobierno indican que un total de 135 personas se han recuperado del coronavirus.
Distribución de casos de Covid-19
Los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzan un total de mil 066 casos es decir un 64.88 por ciento del total.
Los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos, mantienen un total de 184 casos, que representan un 11.20 por ciento de los casos.
En tanto Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso reportan 166 casos, para un total de 10.10 por ciento de los casos de Covid-19.
Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu suben a 91 casos, que representa un 5.54 por ciento y Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Sololá reportan 136 casos que equivale a un 8.28 por ciento del total.
Explicación de medidas
Antes de la actualización de datos, el presidente, Alejandro Giammattei, explicó la razón de las nuevas medidas presidenciales.
El mandatario dijo que las restricciones son consecuencia del avance de la enfermedad.
Además, recordó lo que indicó durante su mensaje del jueves 14 de mayo, que cuando una persona se sienta enferma se debe llamar al Gobierno.
Por otro lado, dijo que tras estas medidas incluso hay personas que “están pidiendo golpe de Estado”.
“Estamos haciendo lo que es necesario para proteger la vida de los guatemaltecos”, expresó el mandatario.
Las nuevas medidas del Gobierno contra el coronavirus implican un toque de queda total los fines de semana y movilización restringida de lunes a jueves.
Fines de semana
Desde este jueves 14 al lunes 18 de mayo, nadie puede circular en la vía pública. La restricción de movilización incluye al transporte pesado de combustible y sus derivados.
La excepción de circulación es para los que tienen como único destino, alguno de los puertos en el Pacífico o Atlántico.
También pueden movilizarse los que transporten alimentos, agua, medicina y gas propano. Además, los servicios de emergencia, telefonía, internet y otros esenciales.
No tiene restricción de circular las personas que requieran de hemodiálisis, quimioterapias, radioterapias u otros que padezcan enfermedades crónicas.
Este viernes, sábado y domingo, las tiendas de barrio y abarroterías abrirán de 8 a 11 de la mañana. Solo se puede ir a comprar caminando, no en motocicletas o automóviles.
Del jueves 21 de mayo a las 17 horas al lunes 25 de mayo a las 5 de la mañana, se repite el toque de queda total, no habrá tiendas de barrio ni abarroterias abiertas, tampoco ningún otro negocio o comercio.
De lunes a jueves
A partir del lunes 18 de mayo a las 5 horas, las restricciones cambian en el país. El toque de queda será de 5 de la mañana a las 17 horas. Para estar en la calle deben utilizar mascarilla y guardar el distanciamiento social.
Los mercados cantonales, satelitales y municipales solo pueden abrir lunes, miércoles y jueves, de 6 de la mañana a 13 horas.
Los supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas de barrio pueden abrir de 9 de la mañana a las 16 horas.
Los supermercados con servicio a domicilio pueden repartir a cualquier hora del día con vehículos debidamente identificados.
Las farmacias trabajarán las 24 horas del día. Los restaurantes de comida a domicilio están autorizados sin restricción de horario.
Contagios en Hospital San Juan de Dios
En el Hospital General San Juan de Dios fueron identificado 15 casos positivos de coronavirus, según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
La verificación de la PDH establece que el hospital atienden a 20 pacientes sospechosos del virus, pero resalta que cuenta con un protocolo de contención y atención de Covid-19 establecido.
La Procuradora Adjunta, Claudia Maselli y la Defensora de la Salud, Zulma Calderón visitaron el centro asistencial para verificar cómo atienden la pandemia.
Las representantes de la PDH informaron que en el Hospital General San Juan de Dios hay casos positivos de coronavirus.
Sin embargo, manifestaron que la entidad cumple con los protocolos vigentes de vigilancia epidemiológica cuando identifican un caso sospechoso.