Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alcaldes, magistrados y coronavirus, los temas de la semana

Luis Gonzalez
10 de mayo, 2020

Los alcaldes fueron tema recurrente esta semana. También el fallo de la Corte de Constitucionalidad que reactiva la elección en las Cortes y el coronavirus, ocuparon la atención de los medios de comunicación.

El relación con los alcaldes, primero fue el asesinato del jefe edil del municipio de Teculután, en Zacapa, luego las elevadas dietas (Q800 mil al mes), para el alcalde y concejales de Villa Nueva. Y al finalizar la semana, la renuncia de alcaldes de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).

El miércoles 5 de mayo la Corte de Constitucionalidad reactivó el proceso de elección de los magistrados a las nuevas Cortes. Asimismo, se levantó y estableció un nuevo cordón sanitario para evitar la propagación del coronavirus.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Crimen político el asesinato de un alcalde?

El lunes 4 de mayo Zacapa fue noticia de nuevo. El presidente Alejandro Giammattei visitó el departamento por el cordón sanitario impuesto en el municipio de Gualán y la aldea Mayuelas para evitar la propagación del coronavirus.

Parte de su agenda fue reunirse con alcaldes del departamento. Entre los funcionarios con quienes habló estaba César Augusto Paz Castañeda, quien al poco tiempo de salir de la cita fue asesinado.

Paz fue emboscado por desconocidos que le dispararon más de cien veces. Con el funcionario fueron acribillados sus custodios, dos agentes de la Policía.

¿Cuál fue el móvil del crimen? Es lo que investiga el Ministerio Público. Paz tenía seguridad por denuncias contra su persona. En 2018 denunció un intento del cual salió ileso.

Las elevadas dietas en Villa Nueva

El alcalde de Villa Nueva y los concejales de la Municipalidad reciben dietas mensuales por un monto superior a los Q70 mil cada uno.

En teoría, el jefe edil y el Consejo sesionan 30 veces al mes lo que representa la cuantiosa cantidad. Por cada reunión cada uno recibe Q2 mil 500.

El alcalde Javier Gramajo tiene un salario mensual de Q28 mil más la dietas, lo que le permitió devengar, solo en marzo, Q102 mil 500.

Gramajo prometió donar su salario y parte de las dietas para apoyar la lucha contra el coronavirus.

CC reactiva elección de magistrados

El miércoles 6 de mayo los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitieron una nueva resolución cuestionable.

Ordenaron reactivar el proceso de elección de las nuevas Cortes y detallaron al Congreso de la República plazos y cómo seleccionar a los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

El Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon), cuestionó el fallo porque considera que tiene inconsistencias.

Otro cordón sanitario por coronavirus

Patzún quedó libre de cordón sanitario impuesto para contrarrestar los contagios de coronavirus. Sin embargo, dos comunidades de Totonicapán, quedaron bajo esa restricción.

El Ministerio de Salud ha impuesto cordones sanitarios en la aldea Ixcanal, de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso y en la cabecera municipal de Gualán y la aldea Mayuelas, de Zacapa.

Se reactiva el Organismo Judicial

Y mientras el país entra en la “fase crítica” de la expansión del coronavirus, las autoridades del Organismo Judicial (OJ) fijan fecha para reactivar labores.

El martes 12 de mayo empezarán a trabajar bajo estrictas medidas sanitarias. La resolución del OJ también establece nuevas reglas para realizar los debates.

Alcaldes, magistrados y coronavirus, los temas de la semana

Luis Gonzalez
10 de mayo, 2020

Los alcaldes fueron tema recurrente esta semana. También el fallo de la Corte de Constitucionalidad que reactiva la elección en las Cortes y el coronavirus, ocuparon la atención de los medios de comunicación.

El relación con los alcaldes, primero fue el asesinato del jefe edil del municipio de Teculután, en Zacapa, luego las elevadas dietas (Q800 mil al mes), para el alcalde y concejales de Villa Nueva. Y al finalizar la semana, la renuncia de alcaldes de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).

El miércoles 5 de mayo la Corte de Constitucionalidad reactivó el proceso de elección de los magistrados a las nuevas Cortes. Asimismo, se levantó y estableció un nuevo cordón sanitario para evitar la propagación del coronavirus.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Crimen político el asesinato de un alcalde?

El lunes 4 de mayo Zacapa fue noticia de nuevo. El presidente Alejandro Giammattei visitó el departamento por el cordón sanitario impuesto en el municipio de Gualán y la aldea Mayuelas para evitar la propagación del coronavirus.

Parte de su agenda fue reunirse con alcaldes del departamento. Entre los funcionarios con quienes habló estaba César Augusto Paz Castañeda, quien al poco tiempo de salir de la cita fue asesinado.

Paz fue emboscado por desconocidos que le dispararon más de cien veces. Con el funcionario fueron acribillados sus custodios, dos agentes de la Policía.

¿Cuál fue el móvil del crimen? Es lo que investiga el Ministerio Público. Paz tenía seguridad por denuncias contra su persona. En 2018 denunció un intento del cual salió ileso.

Las elevadas dietas en Villa Nueva

El alcalde de Villa Nueva y los concejales de la Municipalidad reciben dietas mensuales por un monto superior a los Q70 mil cada uno.

En teoría, el jefe edil y el Consejo sesionan 30 veces al mes lo que representa la cuantiosa cantidad. Por cada reunión cada uno recibe Q2 mil 500.

El alcalde Javier Gramajo tiene un salario mensual de Q28 mil más la dietas, lo que le permitió devengar, solo en marzo, Q102 mil 500.

Gramajo prometió donar su salario y parte de las dietas para apoyar la lucha contra el coronavirus.

CC reactiva elección de magistrados

El miércoles 6 de mayo los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitieron una nueva resolución cuestionable.

Ordenaron reactivar el proceso de elección de las nuevas Cortes y detallaron al Congreso de la República plazos y cómo seleccionar a los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

El Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon), cuestionó el fallo porque considera que tiene inconsistencias.

Otro cordón sanitario por coronavirus

Patzún quedó libre de cordón sanitario impuesto para contrarrestar los contagios de coronavirus. Sin embargo, dos comunidades de Totonicapán, quedaron bajo esa restricción.

El Ministerio de Salud ha impuesto cordones sanitarios en la aldea Ixcanal, de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso y en la cabecera municipal de Gualán y la aldea Mayuelas, de Zacapa.

Se reactiva el Organismo Judicial

Y mientras el país entra en la “fase crítica” de la expansión del coronavirus, las autoridades del Organismo Judicial (OJ) fijan fecha para reactivar labores.

El martes 12 de mayo empezarán a trabajar bajo estrictas medidas sanitarias. La resolución del OJ también establece nuevas reglas para realizar los debates.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?