Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Presidente presenta iniciativa para garantizar servicios básicos

Ana González
29 de abril, 2020

El presidente Alejandro Giammattei presentó una iniciativa de ley para garantizar los servicios básicos durante la crisis por el Covid-19.

El proyecto del mandatario busca corregir los errores del decreto 15-2020 aprobado por los diputados el 3 de abril y vetado este miércoles.

El documento detalla que se garantiza la continuidad del suministro de los servicios de energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet evitando la suspensión por falta de pago. El beneficio estaría vigente durante tres meses.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La iniciativa fue presentada en el Congreso y tendrá que ser enviada a una comisión de trabajo para el análisis respecto. O bien, pueden dispensarla de dictamen para aprobarla de urgencia nacional.

El mandatario presentó este miércoles la iniciativa de ley para prohibir suspensión de servicios, el mismo día que vetó el decreto 15-2020.

Detalles de la propuesta del presidente

La iniciativa establece que el servicio de energía eléctrica estaría garantizado para quienes su consumo no exceda de los 300 KWh. Para tener el beneficio deberán solicitar a la empresa distribuidora el pago diferido de la factura.

Sobre el servicio de agua potable se prohíbe la suspensión durante los meses de mayo, junio y julio. Los usuarios, que su factura no exceda de los Q300 mensuales, podrán hacer un convenio de pago, hasta por doce meses.

El Ejecutivo autoriza un aporte de Q45 millones para la Empresa Municipal de Agua (Empagua) para apoyar por la falta de pago de los usuarios.

El artículo ocho de la propuesta indica que las empresas de telefonía no podrán suspender el servicio, pero sí reducirlo a un plan de servicio básico.

Sobre el internet prohíbe la suspensión del servicio, pero sí permite reducir la navegación a una plan básico para que el usuario pueda consultar correos electrónicos y páginas de gobierno.

El documento resalta que los usuarios deben gestionar el convenio de pago en las empresas que brindan los servicios.

  • Te puede interesar:



Presidente presenta iniciativa para garantizar servicios básicos

Ana González
29 de abril, 2020

El presidente Alejandro Giammattei presentó una iniciativa de ley para garantizar los servicios básicos durante la crisis por el Covid-19.

El proyecto del mandatario busca corregir los errores del decreto 15-2020 aprobado por los diputados el 3 de abril y vetado este miércoles.

El documento detalla que se garantiza la continuidad del suministro de los servicios de energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet evitando la suspensión por falta de pago. El beneficio estaría vigente durante tres meses.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La iniciativa fue presentada en el Congreso y tendrá que ser enviada a una comisión de trabajo para el análisis respecto. O bien, pueden dispensarla de dictamen para aprobarla de urgencia nacional.

El mandatario presentó este miércoles la iniciativa de ley para prohibir suspensión de servicios, el mismo día que vetó el decreto 15-2020.

Detalles de la propuesta del presidente

La iniciativa establece que el servicio de energía eléctrica estaría garantizado para quienes su consumo no exceda de los 300 KWh. Para tener el beneficio deberán solicitar a la empresa distribuidora el pago diferido de la factura.

Sobre el servicio de agua potable se prohíbe la suspensión durante los meses de mayo, junio y julio. Los usuarios, que su factura no exceda de los Q300 mensuales, podrán hacer un convenio de pago, hasta por doce meses.

El Ejecutivo autoriza un aporte de Q45 millones para la Empresa Municipal de Agua (Empagua) para apoyar por la falta de pago de los usuarios.

El artículo ocho de la propuesta indica que las empresas de telefonía no podrán suspender el servicio, pero sí reducirlo a un plan de servicio básico.

Sobre el internet prohíbe la suspensión del servicio, pero sí permite reducir la navegación a una plan básico para que el usuario pueda consultar correos electrónicos y páginas de gobierno.

El documento resalta que los usuarios deben gestionar el convenio de pago en las empresas que brindan los servicios.

  • Te puede interesar:



¿Quiere recibir notificaciones de alertas?