Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Giammattei veta ley que prohíbe suspensión de servicios

Ana González
29 de abril, 2020

El presidente de la República Alejandro Giammattei vetó la ley que prohíbe la suspensión de servicios básicos.

El mandatario no respaldó el decreto aprobado por los diputados el 3 de abril, con el cual buscaban que no se suspendieran los servicios de energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet durante la crisis.

Falencias en la redacción de la norma permite que grandes usuarios puedan acceder al impago de los servicios contemplados en el Decreto-15-2020″, detalla el documento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También hacen ver que el decreto habla de “luz”, cuando el término correcto es servicio de energía eléctrica.

Otra deficiencia, según el Ejecutivo, es que vulnera la supervisión de la Superintendencia de Bancos al imponer que los créditos se concedan sin mayores trámites.

El documento también señala que el Crédito Hipotecario Nacional estaría obligado a crear un fondo por un monto similar al convenio de pagos suscritos con los usuarios. Sin embargo, no fija el límite, por lo que no es posible establecer cuántos recursos se necesitarían para cubrirlo.

Al notificar su resolución, el Ejecutivo presenta cuatro objeciones y una serie de observaciones contra el decreto aprobado por el Congreso.

Descargue acá el veto:

Diputados buscarían revertir decisión de Giammattei

Antes que trascendiera la decisión del mandatario, varios diputados hicieron ver que el decreto debía cobrar vigencia.

En la reunión de la instancia de jefes de bloque, diputados de la UNE y VIVA hicieron ver que el tema debía ser refrendado.

El único camino que tendría el Congreso sino acepta la decisión del mandatario es rechazar el veto presidencial, para lo cual necesitarían 107 votos.

La última vez que los diputados rechazaron un veto presidencial fue en 2016 con el decreto que modificaba el Código Penal que incluía una sanción a los empleados públicos que no asistieran al Legislativo a rendir cuentas.

  • Te puede interesar:

Giammattei veta ley que prohíbe suspensión de servicios

Ana González
29 de abril, 2020

El presidente de la República Alejandro Giammattei vetó la ley que prohíbe la suspensión de servicios básicos.

El mandatario no respaldó el decreto aprobado por los diputados el 3 de abril, con el cual buscaban que no se suspendieran los servicios de energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet durante la crisis.

Falencias en la redacción de la norma permite que grandes usuarios puedan acceder al impago de los servicios contemplados en el Decreto-15-2020″, detalla el documento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También hacen ver que el decreto habla de “luz”, cuando el término correcto es servicio de energía eléctrica.

Otra deficiencia, según el Ejecutivo, es que vulnera la supervisión de la Superintendencia de Bancos al imponer que los créditos se concedan sin mayores trámites.

El documento también señala que el Crédito Hipotecario Nacional estaría obligado a crear un fondo por un monto similar al convenio de pagos suscritos con los usuarios. Sin embargo, no fija el límite, por lo que no es posible establecer cuántos recursos se necesitarían para cubrirlo.

Al notificar su resolución, el Ejecutivo presenta cuatro objeciones y una serie de observaciones contra el decreto aprobado por el Congreso.

Descargue acá el veto:

Diputados buscarían revertir decisión de Giammattei

Antes que trascendiera la decisión del mandatario, varios diputados hicieron ver que el decreto debía cobrar vigencia.

En la reunión de la instancia de jefes de bloque, diputados de la UNE y VIVA hicieron ver que el tema debía ser refrendado.

El único camino que tendría el Congreso sino acepta la decisión del mandatario es rechazar el veto presidencial, para lo cual necesitarían 107 votos.

La última vez que los diputados rechazaron un veto presidencial fue en 2016 con el decreto que modificaba el Código Penal que incluía una sanción a los empleados públicos que no asistieran al Legislativo a rendir cuentas.

  • Te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?