Las autoridades y población de El Salvador ven preocupadas como la violencia volvió a golpear al país. En los últimos cuatro días el país registra un promedio de 19 asesinatos.
De inmediato el Gobierno adoptó algunas acciones contra los mareros, grupos a los cuales se atribuyen los crímenes.
Para empezar, el presidente Nayib Bukele autorizó el uso de la fuerza letal contra los delincuentes.
Asimismo, el mandatario de El Salvador mandó a cerrar los espacios de las cárceles donde los pandilleros supuestamente se comunicaban para ordenar los crímenes.
Ahora Bukele envió un nuevo mensaje a las maras.
“Vamos a hacer que los pandilleros que cometieron esos homidicios, se arrepientan toda su vida de haber tomado esa decisión”, escribió en su cuenta de Twitter.
Crímenes en El Salvador
Con la cuarentena y otras acciones para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, los crímenes bajaron a un promedio de cinco diarios.
Algunos días, incluso, no hubo un solo homicidio. Sin embargo, a partir del viernes 24 para el lunes 27 de abril, se registraron 76 asesinatos.
Solo este martes al mediodía El Salvador ya registraba seis casos de personas asesinadas en diferentes partes del país.
Y la violencia está dirigida contra cualquier persona. El lunes hubo 18 víctimas mortales. Entres los ultimados figura una mujer embarazada, un niño de 12 años y una persona de la tercera edad.
El departamento de Ahuachapán es el que encabeza el listado de los más violentos con 13 homicidios.
Le sigue Santa Ana con 12, Libertad Norte y San Miguel con 11 cada uno, San Salvador Sur con 10, y Usulután con nueve.
Ciudad Delgado, Sonsonate y Chalatenango; registran ocho asesinatos en cada uno de esos lugares y San Salvador Centro aparece con siete crímenes al igual que San Vicente, según medios salvadoreños.
Las autoridades y población de El Salvador ven preocupadas como la violencia volvió a golpear al país. En los últimos cuatro días el país registra un promedio de 19 asesinatos.
De inmediato el Gobierno adoptó algunas acciones contra los mareros, grupos a los cuales se atribuyen los crímenes.
Para empezar, el presidente Nayib Bukele autorizó el uso de la fuerza letal contra los delincuentes.
Asimismo, el mandatario de El Salvador mandó a cerrar los espacios de las cárceles donde los pandilleros supuestamente se comunicaban para ordenar los crímenes.
Ahora Bukele envió un nuevo mensaje a las maras.
“Vamos a hacer que los pandilleros que cometieron esos homidicios, se arrepientan toda su vida de haber tomado esa decisión”, escribió en su cuenta de Twitter.
Crímenes en El Salvador
Con la cuarentena y otras acciones para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, los crímenes bajaron a un promedio de cinco diarios.
Algunos días, incluso, no hubo un solo homicidio. Sin embargo, a partir del viernes 24 para el lunes 27 de abril, se registraron 76 asesinatos.
Solo este martes al mediodía El Salvador ya registraba seis casos de personas asesinadas en diferentes partes del país.
Y la violencia está dirigida contra cualquier persona. El lunes hubo 18 víctimas mortales. Entres los ultimados figura una mujer embarazada, un niño de 12 años y una persona de la tercera edad.
El departamento de Ahuachapán es el que encabeza el listado de los más violentos con 13 homicidios.
Le sigue Santa Ana con 12, Libertad Norte y San Miguel con 11 cada uno, San Salvador Sur con 10, y Usulután con nueve.
Ciudad Delgado, Sonsonate y Chalatenango; registran ocho asesinatos en cada uno de esos lugares y San Salvador Centro aparece con siete crímenes al igual que San Vicente, según medios salvadoreños.