Unas 60 adolescentes ubicadas en dos residencias de protección fueron puestas en “cuarentena preventiva” para evitar contagios de coronavirus.
La medida fue porque una trabajadora alertó que un pariente cercano había dado positivo para el Covid-19.
Carlos Gómez, subsecretario de Protección de Secretaría de Bienestar Social, explicó que el viernes 24 de abril una trabajadora, que atiende los centros de protección Zafiro 1 y Zafiro 2, informó del caso de un familiar que dio positivo.
Gómez agregó que los hogares de protección Zafiro 1 y Zafiro 2 se ubican en la zona 1, de la capital y atienden a mujeres de 13 a 17 años.
“Una de las trabajadoras comentó el viernes que una persona de su círculo familiar dio positivo al Covid-19, situación que activó nuestro protocolo de protección en los hogares”, detalló Gómez.
Aislamiento preventivo y adolescentes
“De inmediato se tomó la decisión de la cuarentena preventiva, es decir que nadie sale ni entra de los centros de protección, tanto adolescentes como trabajadores“, subrayó.
Explicó que eso significa que por cualquier sospecha de infección se aplicó el protocolo de prevención.
Aclaró que ningún trabajador o adolescente tiene el virus”. “Las medidas son preventivas”, resaltó.
La Secretaría de Bienestar Social (SBS) coordina 21 residencias de atención de protección en todo el país.
¿Qué es el coronavirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones.
Desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
El coronavirus causa la enfermedad infecciosa por coronavirus Covid-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la Covid-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, dolor de garganta o diarrea.
Recomendaciones:
- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Evitar lugares públicos con gran afluencia o no realizar viajes si se tiene tos o fiebre.
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado. o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
- Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede .contaminar los objetos o las personas a los que toque.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
Unas 60 adolescentes ubicadas en dos residencias de protección fueron puestas en “cuarentena preventiva” para evitar contagios de coronavirus.
La medida fue porque una trabajadora alertó que un pariente cercano había dado positivo para el Covid-19.
Carlos Gómez, subsecretario de Protección de Secretaría de Bienestar Social, explicó que el viernes 24 de abril una trabajadora, que atiende los centros de protección Zafiro 1 y Zafiro 2, informó del caso de un familiar que dio positivo.
Gómez agregó que los hogares de protección Zafiro 1 y Zafiro 2 se ubican en la zona 1, de la capital y atienden a mujeres de 13 a 17 años.
“Una de las trabajadoras comentó el viernes que una persona de su círculo familiar dio positivo al Covid-19, situación que activó nuestro protocolo de protección en los hogares”, detalló Gómez.
Aislamiento preventivo y adolescentes
“De inmediato se tomó la decisión de la cuarentena preventiva, es decir que nadie sale ni entra de los centros de protección, tanto adolescentes como trabajadores“, subrayó.
Explicó que eso significa que por cualquier sospecha de infección se aplicó el protocolo de prevención.
Aclaró que ningún trabajador o adolescente tiene el virus”. “Las medidas son preventivas”, resaltó.
La Secretaría de Bienestar Social (SBS) coordina 21 residencias de atención de protección en todo el país.
¿Qué es el coronavirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones.
Desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
El coronavirus causa la enfermedad infecciosa por coronavirus Covid-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la Covid-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, dolor de garganta o diarrea.
Recomendaciones:
- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Evitar lugares públicos con gran afluencia o no realizar viajes si se tiene tos o fiebre.
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado. o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
- Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede .contaminar los objetos o las personas a los que toque.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.