Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Tres pasos para que las empresas pidan ayuda y se pague a trabajadores

Luis Gonzalez
27 de abril, 2020

El gobierno formalizó la creación del Fondo de Protección al Empleado que permite a las empresas solicitar apoyo económico para sus trabajadores cesados.

A este Fondo deben acudir las empresas que no han podido operar debido a la emergencia del coronavirus Covid-19.

El Gobierno estableció un monto de Q2 mil millones para ayudar a los empleados cesados por las medidas que impiden la actividad económica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A cada trabajador se le dará Q75 diarios a partir del día en que dejó de laborar porque la empresa tiene prohibido abrir.

Esta ayuda la recibirán los empleados durante tres meses o mientras su empresa vuelve a trabajar y demanda sus servicios.

Cómo obtener la ayuda

  • Como primer paso, el empleador o representante legal de la empresa interesada ingresará en la página web del Ministerio de Trabajo (www.mintrabajo.gob.gt). Debe hacer click en la pestaña “Suspensión de Contrato”.
  • A continuación debe ir al apartado “Solicitud de suspensión de contratos de trabajo”.
  • El paso siguiente será llenar la información que se requiere en el formulario denominado “solicitud de suspensión de contrato de trabajo” y cargar los documentos allí solicitados necesarios para autorizar la suspensión de los contratos y continuar con el trámite de pago del beneficio. Luego de ingresados los datos, se graba la solicitud.

Verificación y pago a trabajadores

Al recibir la documentación, los empleados del Ministerio de Trabajo verifican los documentos y si todo está correcto, emiten la resolución y envían el expediente al Ministerio de Economía.

El Ministerio de Economía revisa que la empresa esté en el sector económico autorizado por el Gobierno. Si califica, se calcula el beneficio, se emite la nómina y se envía al banco para el pago.

El banco deposita el dinero en la cuenta del empleado o le envía un mensaje de texto a su celular con el número de la transferencia. El dinero será pagado en cualquier agencia del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Se repite el proceso

Para continuar pagando los Q75 diarios a los empleados se requiere que la empresa realice de nuevo el procedimiento de solicitud.

Dentro de los diez días de la siguiente quincena del mes, el empleador debe ingresar de nuevo en la página del Ministerio de Trabajo.

Debe seleccionar y llenar el formulario de actualización y proporcionar de nuevo la información de los empleados ya autorizados para que se les haga el siguiente pago.

Fondos para empleados cesados

El Gobierno estima que unos 300 mil trabajadores se quedarán sin trabajo. Lo anterior por el cierre de empresas afectadas por reducción de la actividad económica en el país y en el extranjero.

Para este sector de la población, el Estado plantea destinar aportes que sumarían Q680 millones durante tres meses, danto un total aproximado de Q2 mil millones.

El aporte mensual a cada empleado cesado es alrededor de un salario mínimo. Con este dinero se estima beneficiar 300 mil familias.

Hasta este lunes 27 de abril se habían recibido unas 3 mil 500 solicitudes de empresas. Los empleados favorecidos de momento son 11 mil 586, señalan las autoridades.

Tres pasos para que las empresas pidan ayuda y se pague a trabajadores

Luis Gonzalez
27 de abril, 2020

El gobierno formalizó la creación del Fondo de Protección al Empleado que permite a las empresas solicitar apoyo económico para sus trabajadores cesados.

A este Fondo deben acudir las empresas que no han podido operar debido a la emergencia del coronavirus Covid-19.

El Gobierno estableció un monto de Q2 mil millones para ayudar a los empleados cesados por las medidas que impiden la actividad económica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A cada trabajador se le dará Q75 diarios a partir del día en que dejó de laborar porque la empresa tiene prohibido abrir.

Esta ayuda la recibirán los empleados durante tres meses o mientras su empresa vuelve a trabajar y demanda sus servicios.

Cómo obtener la ayuda

  • Como primer paso, el empleador o representante legal de la empresa interesada ingresará en la página web del Ministerio de Trabajo (www.mintrabajo.gob.gt). Debe hacer click en la pestaña “Suspensión de Contrato”.
  • A continuación debe ir al apartado “Solicitud de suspensión de contratos de trabajo”.
  • El paso siguiente será llenar la información que se requiere en el formulario denominado “solicitud de suspensión de contrato de trabajo” y cargar los documentos allí solicitados necesarios para autorizar la suspensión de los contratos y continuar con el trámite de pago del beneficio. Luego de ingresados los datos, se graba la solicitud.

Verificación y pago a trabajadores

Al recibir la documentación, los empleados del Ministerio de Trabajo verifican los documentos y si todo está correcto, emiten la resolución y envían el expediente al Ministerio de Economía.

El Ministerio de Economía revisa que la empresa esté en el sector económico autorizado por el Gobierno. Si califica, se calcula el beneficio, se emite la nómina y se envía al banco para el pago.

El banco deposita el dinero en la cuenta del empleado o le envía un mensaje de texto a su celular con el número de la transferencia. El dinero será pagado en cualquier agencia del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Se repite el proceso

Para continuar pagando los Q75 diarios a los empleados se requiere que la empresa realice de nuevo el procedimiento de solicitud.

Dentro de los diez días de la siguiente quincena del mes, el empleador debe ingresar de nuevo en la página del Ministerio de Trabajo.

Debe seleccionar y llenar el formulario de actualización y proporcionar de nuevo la información de los empleados ya autorizados para que se les haga el siguiente pago.

Fondos para empleados cesados

El Gobierno estima que unos 300 mil trabajadores se quedarán sin trabajo. Lo anterior por el cierre de empresas afectadas por reducción de la actividad económica en el país y en el extranjero.

Para este sector de la población, el Estado plantea destinar aportes que sumarían Q680 millones durante tres meses, danto un total aproximado de Q2 mil millones.

El aporte mensual a cada empleado cesado es alrededor de un salario mínimo. Con este dinero se estima beneficiar 300 mil familias.

Hasta este lunes 27 de abril se habían recibido unas 3 mil 500 solicitudes de empresas. Los empleados favorecidos de momento son 11 mil 586, señalan las autoridades.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?