Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fiscalía pide auditoría a Contraloría por anomalías en compra de medicina

Glenda Sanchez
22 de abril, 2020

La Fiscalía contra la Corrupción solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) una auditoría especial para fiscalizar dos eventos de adquisiciones de medicamentos que se presume tienen irregularidades.

La denuncia de posible sobrevaloración en el precio en dos medicamentos fue presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción, el lunes 20 de abril.

“Ese día me comuniqué con el titular de la Contraloría, Edwin Salazar, para que se realizará la auditoría de esos dos eventos”, manifestó Stuardo Campo, titular de la Fiscalía contra la Corrupción.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Auditoría especial

Campo afirmó que es “fundamental realizar una auditoría para rendir un informe de los proceso de adquisición” desarrollados por los exfuncionarios de Salud que fueron denunciados.

Agregó que después de comunicarse con el jefe de la CGC. “inmediatamente” fue designada la comisión responsables de la auditoría del proceso de adquisición de los medicamentos.

Además, manifestó que este jueves se reunirá con el contralor Salazar para estudiar la denuncia presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

El fiscal detalló que el viernes citaron a los auditores gubernamentales encargados de desarrollar el proceso de verificación para que la Fiscalía les explique los puntos específicos que debe contener la auditoría especial.

“Comprendemos la importancia y la gravedad de la denuncia. En atención a la coyuntura actual sería aberrante que funcionarios o empleados públicos quisieran aprovecharse de las circunstancias para generar algún beneficio”, declaró Campo.

Por último, mencionó que estiman que los resultados de la auditoría se entreguen en un plazo no mayor de 15 días.

Destituidos

Héctor Giovanni Marroquín Barrios y Rodolfo Galdámez  Orellana, fueron removidos de sus puestos por posibles actos de corrupción. Ambos se desempeñaban como viceministros de Salud.

La decisión de separar a los viceministros surge luego que se conociera una denuncia presentada por supuestos actos de corrupción en el Ministerio de Salud.

La Comisión contra la Corrupción que dirige el Organismo Ejecutivo, fue la que planteó la denuncia dirigida contra empleados de Salud.

Marroquín Barrios era el viceministro Administrativo y asumió el cargo apenas el 20 de marzo en sustitución de Danilo Estuardo Sandoval Flores.

Galdámez era el viceministro Técnico y asumió el cargo el 14 de enero de 2020.

Detalles de la denuncia

Las supuestas compras ilegales en el Ministerio de Salud fueron denunciadas en la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.

Las averiguaciones tomaron un mes y fueron realizadas por la entidad creada por el presidente Alejandro Giammattei.

Las supuestas compras irregulares eran de los medicamentos Metilprednisolona Succinato y Ceftriaxona

Se tomó la decisión como marco conceptual y legal luego de tener la información de análisisHay suficientes indicios que dan a luz la comisión de ilícitos de funcionarios , explicó el jefe de la Comisión, Óscar Dávila.

Dávila adelantó que hay varios casos en curso relacionados con la emergencia del Covid-19. “Le damos el seguimiento y en su momento informaremos”, concluyó.

Fiscalía pide auditoría a Contraloría por anomalías en compra de medicina

Glenda Sanchez
22 de abril, 2020

La Fiscalía contra la Corrupción solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) una auditoría especial para fiscalizar dos eventos de adquisiciones de medicamentos que se presume tienen irregularidades.

La denuncia de posible sobrevaloración en el precio en dos medicamentos fue presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción, el lunes 20 de abril.

“Ese día me comuniqué con el titular de la Contraloría, Edwin Salazar, para que se realizará la auditoría de esos dos eventos”, manifestó Stuardo Campo, titular de la Fiscalía contra la Corrupción.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Auditoría especial

Campo afirmó que es “fundamental realizar una auditoría para rendir un informe de los proceso de adquisición” desarrollados por los exfuncionarios de Salud que fueron denunciados.

Agregó que después de comunicarse con el jefe de la CGC. “inmediatamente” fue designada la comisión responsables de la auditoría del proceso de adquisición de los medicamentos.

Además, manifestó que este jueves se reunirá con el contralor Salazar para estudiar la denuncia presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

El fiscal detalló que el viernes citaron a los auditores gubernamentales encargados de desarrollar el proceso de verificación para que la Fiscalía les explique los puntos específicos que debe contener la auditoría especial.

“Comprendemos la importancia y la gravedad de la denuncia. En atención a la coyuntura actual sería aberrante que funcionarios o empleados públicos quisieran aprovecharse de las circunstancias para generar algún beneficio”, declaró Campo.

Por último, mencionó que estiman que los resultados de la auditoría se entreguen en un plazo no mayor de 15 días.

Destituidos

Héctor Giovanni Marroquín Barrios y Rodolfo Galdámez  Orellana, fueron removidos de sus puestos por posibles actos de corrupción. Ambos se desempeñaban como viceministros de Salud.

La decisión de separar a los viceministros surge luego que se conociera una denuncia presentada por supuestos actos de corrupción en el Ministerio de Salud.

La Comisión contra la Corrupción que dirige el Organismo Ejecutivo, fue la que planteó la denuncia dirigida contra empleados de Salud.

Marroquín Barrios era el viceministro Administrativo y asumió el cargo apenas el 20 de marzo en sustitución de Danilo Estuardo Sandoval Flores.

Galdámez era el viceministro Técnico y asumió el cargo el 14 de enero de 2020.

Detalles de la denuncia

Las supuestas compras ilegales en el Ministerio de Salud fueron denunciadas en la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.

Las averiguaciones tomaron un mes y fueron realizadas por la entidad creada por el presidente Alejandro Giammattei.

Las supuestas compras irregulares eran de los medicamentos Metilprednisolona Succinato y Ceftriaxona

Se tomó la decisión como marco conceptual y legal luego de tener la información de análisisHay suficientes indicios que dan a luz la comisión de ilícitos de funcionarios , explicó el jefe de la Comisión, Óscar Dávila.

Dávila adelantó que hay varios casos en curso relacionados con la emergencia del Covid-19. “Le damos el seguimiento y en su momento informaremos”, concluyó.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?