El Ministerio Público solicitó 20 informes a diferentes instituciones del Estado por una denuncia relacionada a la posible sobrevaloración de precios de medicamentos en el Ministerio de Salud.
La denuncia fue presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción el pasado lunes y detalla que dos exviceministros de esa cartera podrían ser los responsables de la sobrevaloración.
“El delito que podría haber incurrido los dos exviceministros de Salud Pública y Asistencia social –Héctor Marroquín y Rodolfo Galdámez– es fraude”, manifestó Stuardo Campo, titular de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.
Campo afirmó que desde el lunes que se recibió la denuncia se asignó al personal del equipo de investigación de “alta relevancia” de la Fiscalía contra la Corrupción del MP.
Informes a Salud
El Fiscal Campo, en conferencia de prensa, manifestó que el lunes recibieron el primer expediente de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
Agregó que el documento está integrado por dos partes: la primera contiene las posibles irregularidades de los dos eventos de compra de los medicamentos y la segunda es un análisis de la Comisión en la compra de los productos.
“Al momento de hacer la entrega de la denuncia también se adjuntaron expedientes administrativos. Esta circunstancia facilita la labor de análisis que debe realizar el personal de Fiscalía“, agrega Campo.
Plazo de 48 horas
Además, detalló que para avanzar en esclarecer los señalamientos se solicitaron 20 informes a diferentes entidades del Estado, entre ellas el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Registro Mercantil.
Además al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
“Uno de esos requerimientos contiene diez aspectos que estoy solicitando al titular del Ministerio de Salud Pública. El plazo para que se entreguen todos esos informes no puede exceder las 48 horas”, declaró el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción.
Aclaró que el Ejecutivo había mencionado a otros ocho funcionarios y empleados de Salud en este caso, sin embargo, en la denuncia solo se menciona a los dos ex Viceministros de Salud.
Campo explicó analizarán el documento que entregó la Comisión para establecerse si otras personas que aparecen en el expediente podrían estar involucradas, y determinar si su participación “podría encuadrar en algún hecho delictivo”.
Destituidos
Héctor Giovanni Marroquín Barrios y Rodolfo Galdámez Orellana, fueron removidos de sus puestos por posibles actos de corrupción. Ambos se desempeñaban como viceministros de Salud.
La decisión de separar a los viceministros surge luego que se conociera una denuncia presentada por supuestos actos de corrupción en el Ministerio de Salud.
La Comisión contra la Corrupción que dirige el Organismo Ejecutivo, fue la que planteó la denuncia dirigida contra empleados de Salud.
Marroquín Barrios era el viceministro Administrativo y asumió el cargo apenas el 20 de marzo en sustitución de Danilo Estuardo Sandoval Flores.
Galdámez era el viceministro Técnico y asumió el cargo el 14 de enero de 2020.
Detalles de la denuncia
Las supuestas compras ilegales en el Ministerio de Salud fueron denunciadas en la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.
Las averiguaciones tomaron un mes y fueron realizadas por la entidad creada por el presidente Alejandro Giammattei.
Las supuestas compras irregulares eran de los medicamentos Metilprednisolona Succinato y Ceftriaxona
“Se tomó la decisión como marco conceptual y legal luego de tener la información de análisis. Hay suficientes indicios que dan a luz la comisión de ilícitos de funcionarios , explicó el jefe de la Comisión, Óscar Dávila.
Dávila adelantó que hay varios casos en curso relacionados con la emergencia del Covid-19. “Le damos el seguimiento y en su momento informaremos”, concluyó.
- Te sugerumos leer:
El Ministerio Público solicitó 20 informes a diferentes instituciones del Estado por una denuncia relacionada a la posible sobrevaloración de precios de medicamentos en el Ministerio de Salud.
La denuncia fue presentada por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción el pasado lunes y detalla que dos exviceministros de esa cartera podrían ser los responsables de la sobrevaloración.
“El delito que podría haber incurrido los dos exviceministros de Salud Pública y Asistencia social –Héctor Marroquín y Rodolfo Galdámez– es fraude”, manifestó Stuardo Campo, titular de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.
Campo afirmó que desde el lunes que se recibió la denuncia se asignó al personal del equipo de investigación de “alta relevancia” de la Fiscalía contra la Corrupción del MP.
Informes a Salud
El Fiscal Campo, en conferencia de prensa, manifestó que el lunes recibieron el primer expediente de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
Agregó que el documento está integrado por dos partes: la primera contiene las posibles irregularidades de los dos eventos de compra de los medicamentos y la segunda es un análisis de la Comisión en la compra de los productos.
“Al momento de hacer la entrega de la denuncia también se adjuntaron expedientes administrativos. Esta circunstancia facilita la labor de análisis que debe realizar el personal de Fiscalía“, agrega Campo.
Plazo de 48 horas
Además, detalló que para avanzar en esclarecer los señalamientos se solicitaron 20 informes a diferentes entidades del Estado, entre ellas el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Registro Mercantil.
Además al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
“Uno de esos requerimientos contiene diez aspectos que estoy solicitando al titular del Ministerio de Salud Pública. El plazo para que se entreguen todos esos informes no puede exceder las 48 horas”, declaró el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción.
Aclaró que el Ejecutivo había mencionado a otros ocho funcionarios y empleados de Salud en este caso, sin embargo, en la denuncia solo se menciona a los dos ex Viceministros de Salud.
Campo explicó analizarán el documento que entregó la Comisión para establecerse si otras personas que aparecen en el expediente podrían estar involucradas, y determinar si su participación “podría encuadrar en algún hecho delictivo”.
Destituidos
Héctor Giovanni Marroquín Barrios y Rodolfo Galdámez Orellana, fueron removidos de sus puestos por posibles actos de corrupción. Ambos se desempeñaban como viceministros de Salud.
La decisión de separar a los viceministros surge luego que se conociera una denuncia presentada por supuestos actos de corrupción en el Ministerio de Salud.
La Comisión contra la Corrupción que dirige el Organismo Ejecutivo, fue la que planteó la denuncia dirigida contra empleados de Salud.
Marroquín Barrios era el viceministro Administrativo y asumió el cargo apenas el 20 de marzo en sustitución de Danilo Estuardo Sandoval Flores.
Galdámez era el viceministro Técnico y asumió el cargo el 14 de enero de 2020.
Detalles de la denuncia
Las supuestas compras ilegales en el Ministerio de Salud fueron denunciadas en la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.
Las averiguaciones tomaron un mes y fueron realizadas por la entidad creada por el presidente Alejandro Giammattei.
Las supuestas compras irregulares eran de los medicamentos Metilprednisolona Succinato y Ceftriaxona
“Se tomó la decisión como marco conceptual y legal luego de tener la información de análisis. Hay suficientes indicios que dan a luz la comisión de ilícitos de funcionarios , explicó el jefe de la Comisión, Óscar Dávila.
Dávila adelantó que hay varios casos en curso relacionados con la emergencia del Covid-19. “Le damos el seguimiento y en su momento informaremos”, concluyó.
- Te sugerumos leer: