Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Usac prevé migración inversa y exige a Conamigua ejecutar fondos

Henry Pocasangre
21 de abril, 2020

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), estima que el país debe estar preparado para una migración inversa desde EE. UU. y exige a Conamigua accionar.

Estados Unidos ha endurecido las políticas migratorias, y la pandemia del coronavirus obliga a los países de tránsito y destino a tomar medidadas.

De acuerdo con la casa de estudios, la emergencia sanitaria mundial hace que los migrantes enfrenten mayores dificultades, como la pérdida de empleo, ausencia de programas de protección social y laboral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“En la actualidad más de 30 mil migrantes están en los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., y más de 20 mil detenidos en estaciones de México“, explicó el Consejo Superior.

De marzo a la fecha retornaron más de mil connacionales de EE. UU.

Debes leer: Han muerto 37 guatemaltecos por Covid-19 en el extranjero

La Usac considera que se deben fortalecer aspectos básicos para atender a los migrantes retornados y el retorno voluntarios de otros.

“Se prevé una migración inversa, que demanda de estrategias y políticas que retomen el papel fundamental del Estado y la redefinición de un plan nación con reformas a las fallas estructurales que han estimulado la dispersión guatemalteca”, indican.

Lee también: EE. UU. readmite a guatemalteco expulsado a México de forma irregular

Vuelo con migrantes retornados llega a la Fuerza Aérea Guatemalteca. (Foto República)

Masiva migración

La Universidad exige la intervención de las instituciones vinculadas al tema migratorio, particularmente la ejecución de recursos del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

Atender de manera integral las necesidades de las personas migrantes“, pide el Consejo.

Además, plantean definir protocolos de atención y reintegración de los connacionales retornados, que incluya diagnóstico sanitario y social, así como condiciones en albergues.

Otra petición es conformar una mesa interinstitucional para el manejo de la crisis migratoria frente al Covid-19, que la conforme el Ejecutivo y entidades relacionadas.

A las municipalidades, la Usac les pide definir una política para enfrentar y atender las necesidades de las poblaciones migrantes retornadas.

Además, que no se toleren las acciones de violencia contra los retornados por parte de inconformes o temerosos.

Te sugerimos leer:

Usac prevé migración inversa y exige a Conamigua ejecutar fondos

Henry Pocasangre
21 de abril, 2020

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), estima que el país debe estar preparado para una migración inversa desde EE. UU. y exige a Conamigua accionar.

Estados Unidos ha endurecido las políticas migratorias, y la pandemia del coronavirus obliga a los países de tránsito y destino a tomar medidadas.

De acuerdo con la casa de estudios, la emergencia sanitaria mundial hace que los migrantes enfrenten mayores dificultades, como la pérdida de empleo, ausencia de programas de protección social y laboral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“En la actualidad más de 30 mil migrantes están en los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., y más de 20 mil detenidos en estaciones de México“, explicó el Consejo Superior.

De marzo a la fecha retornaron más de mil connacionales de EE. UU.

Debes leer: Han muerto 37 guatemaltecos por Covid-19 en el extranjero

La Usac considera que se deben fortalecer aspectos básicos para atender a los migrantes retornados y el retorno voluntarios de otros.

“Se prevé una migración inversa, que demanda de estrategias y políticas que retomen el papel fundamental del Estado y la redefinición de un plan nación con reformas a las fallas estructurales que han estimulado la dispersión guatemalteca”, indican.

Lee también: EE. UU. readmite a guatemalteco expulsado a México de forma irregular

Vuelo con migrantes retornados llega a la Fuerza Aérea Guatemalteca. (Foto República)

Masiva migración

La Universidad exige la intervención de las instituciones vinculadas al tema migratorio, particularmente la ejecución de recursos del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

Atender de manera integral las necesidades de las personas migrantes“, pide el Consejo.

Además, plantean definir protocolos de atención y reintegración de los connacionales retornados, que incluya diagnóstico sanitario y social, así como condiciones en albergues.

Otra petición es conformar una mesa interinstitucional para el manejo de la crisis migratoria frente al Covid-19, que la conforme el Ejecutivo y entidades relacionadas.

A las municipalidades, la Usac les pide definir una política para enfrentar y atender las necesidades de las poblaciones migrantes retornadas.

Además, que no se toleren las acciones de violencia contra los retornados por parte de inconformes o temerosos.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?