El diputado Anibal Samayoa junto a otros congresistas presentaron una iniciativa de ley para legalizar el teletrabajo.
La propuesta busca implementar esta modalidad laboral tanto en el sector público como privado, para que los trabajadores cuenten con los mismos beneficios de quienes acudan a la oficina.
Samayoa destaca que el teletrabajo tiene varias ventajas tanto para el patrono como el trabajador.
“Para el patrono hay reducción de costos fijos y de inversión, incremento de productividad, atracción de talento, mejora la contratación de personal, al no tener límite de ubicación”, destacó.
Sobre los beneficios para el trabajador, el legislador enumeró la flexibilidad, la calidad de vida, salud, incrementa lazos familiares.
Si bien la iniciativa surge debido a la emergencia del Covid-19, se considera que la modalidad puede permanecer siempre y cuando fomente el empleo.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UNE pide al presidente Alejandro Giammattei que sancione decreto que prohíbe cortes
El teletrabajo en tiempos del Covid-19
Con la pandemia del Covid-19, el gobierno decretó varias restricciones para evitar el contagio. La suspensión de labores fue una de las medidas.
Eso llevó a varias empresas a poner en práctica el trabajo en casa para mantener la productividad.
No obstante, los diputados buscan que dicha modalidad sea incluida en el Código de Trabajo.
También te puede interesar:
El diputado Anibal Samayoa junto a otros congresistas presentaron una iniciativa de ley para legalizar el teletrabajo.
La propuesta busca implementar esta modalidad laboral tanto en el sector público como privado, para que los trabajadores cuenten con los mismos beneficios de quienes acudan a la oficina.
Samayoa destaca que el teletrabajo tiene varias ventajas tanto para el patrono como el trabajador.
“Para el patrono hay reducción de costos fijos y de inversión, incremento de productividad, atracción de talento, mejora la contratación de personal, al no tener límite de ubicación”, destacó.
Sobre los beneficios para el trabajador, el legislador enumeró la flexibilidad, la calidad de vida, salud, incrementa lazos familiares.
Si bien la iniciativa surge debido a la emergencia del Covid-19, se considera que la modalidad puede permanecer siempre y cuando fomente el empleo.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UNE pide al presidente Alejandro Giammattei que sancione decreto que prohíbe cortes
El teletrabajo en tiempos del Covid-19
Con la pandemia del Covid-19, el gobierno decretó varias restricciones para evitar el contagio. La suspensión de labores fue una de las medidas.
Eso llevó a varias empresas a poner en práctica el trabajo en casa para mantener la productividad.
No obstante, los diputados buscan que dicha modalidad sea incluida en el Código de Trabajo.
También te puede interesar: