Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

IGSS autoriza pago diferido de cuotas al sector privado

Sandra Vi
20 de abril, 2020

El IGSS autorizó de forma excepcional y temporal el pago diferido de las cuotas patronales como parte de las acciones de rescate económico y social por los efectos del Coronavirus.

Según el Acuerdo Número 1472 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) por esta única vez está autorizado diferir el pago a la seguridad social por concepto de cuota patronal del sector privado.

Las cuotas corresponden a los meses de marzo, abril y mayo. Las mismas no estarán sujetas a ningún recargo por mora, interés o gasto administrativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Acuerdo establece que la cuota del trabajador deberá continuar siendo deducida de forma normal y ser trasladada al IGSS a través de la Planilla Electrónica de Seguridad Social.

La fecha límite para presentar la planilla y los pagos respectivos de marzo podrán realizarse hasta el 25 de abril.

Forma de pago

La forma de pago de las cuotas diferidas se deben cancelar de la siguiente forma:

  • Los patronos podrán continuar efectuando el pago de las cuotas en los plazos habituales.
  • Los empresarios podrán diferir los pagos de marzo, abril y mayo en los meses de julio, agosto y septiembre.
  • Los que no se sujeten a las literales anteriores el sistema de manera automática distribuirá el monto total diferido adeudado hasta en 18 cuotas mensuales a partir del mes de julio 2020.

Requisitos

El IGSS advierte a los patronos que para aplicar a estas disposiciones deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar adherido al Sistema de Generación, Transmisión, Validación y Pago de la Planilla de Seguridad Social en Forma Electrónica.
  2. Cargar en el Sistema de Planilla Electrónica su declaración de planilla de seguridad social por cada uno de los meses correspondientes.
  3. Haber reportado el pago de la cuota de los trabajadores.
  4. Que el patrono se encuentre actualizado en sus registros de datos en el IGSS al año 2020 o realice actualización o ratificación de datos.
  • Te puede interesar


IGSS autoriza pago diferido de cuotas al sector privado

Sandra Vi
20 de abril, 2020

El IGSS autorizó de forma excepcional y temporal el pago diferido de las cuotas patronales como parte de las acciones de rescate económico y social por los efectos del Coronavirus.

Según el Acuerdo Número 1472 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) por esta única vez está autorizado diferir el pago a la seguridad social por concepto de cuota patronal del sector privado.

Las cuotas corresponden a los meses de marzo, abril y mayo. Las mismas no estarán sujetas a ningún recargo por mora, interés o gasto administrativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Acuerdo establece que la cuota del trabajador deberá continuar siendo deducida de forma normal y ser trasladada al IGSS a través de la Planilla Electrónica de Seguridad Social.

La fecha límite para presentar la planilla y los pagos respectivos de marzo podrán realizarse hasta el 25 de abril.

Forma de pago

La forma de pago de las cuotas diferidas se deben cancelar de la siguiente forma:

  • Los patronos podrán continuar efectuando el pago de las cuotas en los plazos habituales.
  • Los empresarios podrán diferir los pagos de marzo, abril y mayo en los meses de julio, agosto y septiembre.
  • Los que no se sujeten a las literales anteriores el sistema de manera automática distribuirá el monto total diferido adeudado hasta en 18 cuotas mensuales a partir del mes de julio 2020.

Requisitos

El IGSS advierte a los patronos que para aplicar a estas disposiciones deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar adherido al Sistema de Generación, Transmisión, Validación y Pago de la Planilla de Seguridad Social en Forma Electrónica.
  2. Cargar en el Sistema de Planilla Electrónica su declaración de planilla de seguridad social por cada uno de los meses correspondientes.
  3. Haber reportado el pago de la cuota de los trabajadores.
  4. Que el patrono se encuentre actualizado en sus registros de datos en el IGSS al año 2020 o realice actualización o ratificación de datos.
  • Te puede interesar


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?