El Estado de Calamidad decretado por el Gobierno ha obligado a cientos de familias a permanecer más tiempo en su hogar, una de las razones por las cuales el consumo de energía eléctrica se ha modificado.
Además, muchas empresas han optado por el teletrabajo, y los centros de estudio por las clases virtuales.
Motivos por los cuales en abril se reflejó un aumento de energía y por lo tanto las tarifas subieron comparadas con meses anteriores. Aunque esta tarifa es ajustada trimestralmente por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Según la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) la tarifa fijadas para el trimestre de febrero, marzo y abril es de Q1.25 kilovatio hora (kWh) para la tarifa social y Q1.34 kWh para la tarifa no social.
- Te puede interesar: CC resuelve que asuetos del 1 de mayo
Según la EEGSA al incrementar el consumo en 2 kWh, por ejemplo de 59 a 61 kWh, cambia también el rango de subsidio que le corresponde al cliente. Esto incide en un aumento del 44%.
La CNEE pone a disposición este link para que los guatemaltecos puedan hacen un calculo del consumo de energía.
Además el número de WhatsApp para atender las quejas de los usuarios.
Las nuevas tarifas serán evaluadas a finales de este mes por la CNEE y se definirán los precio para el siguiente trimestre.
- Te sugerimos leer
El Estado de Calamidad decretado por el Gobierno ha obligado a cientos de familias a permanecer más tiempo en su hogar, una de las razones por las cuales el consumo de energía eléctrica se ha modificado.
Además, muchas empresas han optado por el teletrabajo, y los centros de estudio por las clases virtuales.
Motivos por los cuales en abril se reflejó un aumento de energía y por lo tanto las tarifas subieron comparadas con meses anteriores. Aunque esta tarifa es ajustada trimestralmente por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Según la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) la tarifa fijadas para el trimestre de febrero, marzo y abril es de Q1.25 kilovatio hora (kWh) para la tarifa social y Q1.34 kWh para la tarifa no social.
- Te puede interesar: CC resuelve que asuetos del 1 de mayo
Según la EEGSA al incrementar el consumo en 2 kWh, por ejemplo de 59 a 61 kWh, cambia también el rango de subsidio que le corresponde al cliente. Esto incide en un aumento del 44%.
La CNEE pone a disposición este link para que los guatemaltecos puedan hacen un calculo del consumo de energía.
Además el número de WhatsApp para atender las quejas de los usuarios.
Las nuevas tarifas serán evaluadas a finales de este mes por la CNEE y se definirán los precio para el siguiente trimestre.
- Te sugerimos leer