Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobernación pide medidas sustitutivas o multas por incumplir toque de queda

Glenda Sanchez
17 de abril, 2020

El Ministerio de Gobernación solicitó al Organismo Judicial otorgar medidas sustitutivas o multas para aquellas personas que incumplan el toque de queda.

La solicitud de Gobernación es para evitar que se incremente el hacinamiento en las cárceles del país. La petición fue realizada por el viceministro de Seguridad, Gendri Reyes Mazariegos.

Solicitó al Organismo Judicial que tomen en cuenta el otorgamiento de multas o medidas sustitutivas para los detenidos por violar las disposiciones por la emergencia suscitada por el COVID-19″, detalla la nota remitida por el viceministro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Multas y no cárcel

La solicitud fue dirigida a Silvia Valdez, presidenta del Organismo Judicial. En la nota se aclara que son respetuosos del principio de independencia judicial.

Además, señala que el Centro de Detención para Hombres Fraijanes 2 está habilitado para albergar a los reos de reciente ingreso para cumplir con las tres etapas de aislamiento por el término de 15 días.

La petición es porque las cárceles ya están con hacinamiento desde antes de la llegada del Covid-19.

Continuar ingresando privados de libertad dificulta más las medidas y protocolos que establecieron las autoridades sanitarias para garantizar la salud y la vida de los reos.

El Ministerio de Gobernación informó que hasta este jueves las capturas por incumplir el toque de queda fueron 11 mil 312 personas entre hombres, mujeres y adolescentes.

El toque de queda fue impuesto a partir del 23 de marzo como una medida para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

Departamentos con más detenciones

  • Alta Verapaz 825
  • Escuintla 809
  • Huehuetenango 785
  • Quiché 659
  • San Marcos 594
  • Mazatenango 580
  • Chimaltenango 566
  • Quetzaltenango con 542
  • Guatemala 508

Los delitos han sido: ebriedad y escándalo, extorsión y robo.

El toque de queda

El toque de queda es una de las medidas tomadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus Covid-19.

Inició el 22 de marzo y luego se prorrogó hasta el 12 de abril. La tercera prórroga fue hasta el domingo 13 de abril y todo apunta a que continuará en toda Guatemala.

A partir de las 16:00 horas y hasta las 4:00 horas del día siguiente, nadie puede movilizarse fuera de su vivienda.

Solo tienen autorización de movilización el transporte pesado relacionado con el suministro a los sectores que demandan atención en la emergencia.

También tienen autorización médicos, personal de enfermería, repartidores de alimentos y medicinas.

Asimismo, abogados, periodistas, personas con urgencias médicas y los cuerpos de socorro, entre otros.

Los funcionarios de alto rango del Ejecutivo, así como empleados del Estados vinculados con la emergencia del coronavirus, también pueden circular.

  • Te recomendamos leer:

Gobernación pide medidas sustitutivas o multas por incumplir toque de queda

Glenda Sanchez
17 de abril, 2020

El Ministerio de Gobernación solicitó al Organismo Judicial otorgar medidas sustitutivas o multas para aquellas personas que incumplan el toque de queda.

La solicitud de Gobernación es para evitar que se incremente el hacinamiento en las cárceles del país. La petición fue realizada por el viceministro de Seguridad, Gendri Reyes Mazariegos.

Solicitó al Organismo Judicial que tomen en cuenta el otorgamiento de multas o medidas sustitutivas para los detenidos por violar las disposiciones por la emergencia suscitada por el COVID-19″, detalla la nota remitida por el viceministro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Multas y no cárcel

La solicitud fue dirigida a Silvia Valdez, presidenta del Organismo Judicial. En la nota se aclara que son respetuosos del principio de independencia judicial.

Además, señala que el Centro de Detención para Hombres Fraijanes 2 está habilitado para albergar a los reos de reciente ingreso para cumplir con las tres etapas de aislamiento por el término de 15 días.

La petición es porque las cárceles ya están con hacinamiento desde antes de la llegada del Covid-19.

Continuar ingresando privados de libertad dificulta más las medidas y protocolos que establecieron las autoridades sanitarias para garantizar la salud y la vida de los reos.

El Ministerio de Gobernación informó que hasta este jueves las capturas por incumplir el toque de queda fueron 11 mil 312 personas entre hombres, mujeres y adolescentes.

El toque de queda fue impuesto a partir del 23 de marzo como una medida para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

Departamentos con más detenciones

  • Alta Verapaz 825
  • Escuintla 809
  • Huehuetenango 785
  • Quiché 659
  • San Marcos 594
  • Mazatenango 580
  • Chimaltenango 566
  • Quetzaltenango con 542
  • Guatemala 508

Los delitos han sido: ebriedad y escándalo, extorsión y robo.

El toque de queda

El toque de queda es una de las medidas tomadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus Covid-19.

Inició el 22 de marzo y luego se prorrogó hasta el 12 de abril. La tercera prórroga fue hasta el domingo 13 de abril y todo apunta a que continuará en toda Guatemala.

A partir de las 16:00 horas y hasta las 4:00 horas del día siguiente, nadie puede movilizarse fuera de su vivienda.

Solo tienen autorización de movilización el transporte pesado relacionado con el suministro a los sectores que demandan atención en la emergencia.

También tienen autorización médicos, personal de enfermería, repartidores de alimentos y medicinas.

Asimismo, abogados, periodistas, personas con urgencias médicas y los cuerpos de socorro, entre otros.

Los funcionarios de alto rango del Ejecutivo, así como empleados del Estados vinculados con la emergencia del coronavirus, también pueden circular.

  • Te recomendamos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?