Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Domingo de Pascua con las iglesias vacías y un papa solo en el Vaticano

Edgar Quiñónez
12 de abril, 2020

El Papa Francisco dio este domingo su tradicional bendición “Urbi et Orbi” en una Basílica de San Pedro vacía. Sin duda una imagen inédita que ilustra los cambios radicales que el mundo debe aceptar desde hace semanas para frenar la pandemia de Covid-19.

“Hoy pienso en los afectados directamente por el Covid-19: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran”, dijo el Papa. “Pienso en las personas que ni siquiera han podido darles el último adiós”, comentó.

En 2019, 70 mil fieles acudieron a la plaza de San Pedro, donde el Papa preside normalmente la misa de Pascua. Esta es una fecha importante pues es cuando los cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de su fe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este año, el nuevo coronavirus, que ya cobró casi 110 mil vidas en todo el mundo, obligó a romper con décadas de tradición. Francisco lleva días dirigiéndose a una cámara, desde la basílica o desde su biblioteca privada, en un Vaticano vacío. 

La experiencia es inédita para el Papa argentino de 83 años, que, como todo mortal, ha admitido que se siente “enjaulado”. “Para muchos es una Pascua de soledad, vivida en medio de los numerosos lutos y dificultades que está provocando la pandemia”, indicó el Sumo Pontífice. “Este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo”, agregó.

Tregua mundial, deuda y Venezuela

En su bendición, Francisco pidió un “alto al fuego global e inmediato” para hacer frente a la pandemia. También exhortó a reducir o condonar la deuda de los países más pobres.

“No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero”, afirmó en su mensaje. Francisco también recordó a Venezuela y pidió una solución “práctica e inmediata” para que la ayuda internacional llegue a ese país.

Además, el papa recordó el conflicto que ha “ensangrentado a Siria”, la guerra en Yemen o las tensiones en Irak y Líbano. También tuvo palabras para los refugiados y desplazados en todo el mundo, “que viven en condiciones insoportables”.

Un Santo Sepulcro vacío

En Roma, la policía, que otros años intentaba poner orden entre los miles de fieles y turistas, se dedicaba este domingo a controlar el confinamiento. En Jerusalén, por primera vez en más de un siglo, la iglesia del Santo Sepulcro, donde según la tradición cristiana Jesús fue crucificado, sepultado y resucitó, está cerrada. Una misa sin fieles fue celebrada en su interior este domingo.

Una Iglesia creativa dice el Papa

“Tenemos que responder a nuestro confinamiento con toda nuestra creatividad”, pidió Francisco en estos días. En Acapulco, en el sur de México, se propuso a los fieles una confesión sin salir del automóvil el día de Jueves Santo.

En Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa, realizó el domingo pasado la tradicional ofrenda de ramos desde un helicóptero junto a un busto de la virgen Santa María La Antigua, patrona de Panamá.

También te puede interesar:

Domingo de Pascua con las iglesias vacías y un papa solo en el Vaticano

Edgar Quiñónez
12 de abril, 2020

El Papa Francisco dio este domingo su tradicional bendición “Urbi et Orbi” en una Basílica de San Pedro vacía. Sin duda una imagen inédita que ilustra los cambios radicales que el mundo debe aceptar desde hace semanas para frenar la pandemia de Covid-19.

“Hoy pienso en los afectados directamente por el Covid-19: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran”, dijo el Papa. “Pienso en las personas que ni siquiera han podido darles el último adiós”, comentó.

En 2019, 70 mil fieles acudieron a la plaza de San Pedro, donde el Papa preside normalmente la misa de Pascua. Esta es una fecha importante pues es cuando los cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de su fe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este año, el nuevo coronavirus, que ya cobró casi 110 mil vidas en todo el mundo, obligó a romper con décadas de tradición. Francisco lleva días dirigiéndose a una cámara, desde la basílica o desde su biblioteca privada, en un Vaticano vacío. 

La experiencia es inédita para el Papa argentino de 83 años, que, como todo mortal, ha admitido que se siente “enjaulado”. “Para muchos es una Pascua de soledad, vivida en medio de los numerosos lutos y dificultades que está provocando la pandemia”, indicó el Sumo Pontífice. “Este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo”, agregó.

Tregua mundial, deuda y Venezuela

En su bendición, Francisco pidió un “alto al fuego global e inmediato” para hacer frente a la pandemia. También exhortó a reducir o condonar la deuda de los países más pobres.

“No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero”, afirmó en su mensaje. Francisco también recordó a Venezuela y pidió una solución “práctica e inmediata” para que la ayuda internacional llegue a ese país.

Además, el papa recordó el conflicto que ha “ensangrentado a Siria”, la guerra en Yemen o las tensiones en Irak y Líbano. También tuvo palabras para los refugiados y desplazados en todo el mundo, “que viven en condiciones insoportables”.

Un Santo Sepulcro vacío

En Roma, la policía, que otros años intentaba poner orden entre los miles de fieles y turistas, se dedicaba este domingo a controlar el confinamiento. En Jerusalén, por primera vez en más de un siglo, la iglesia del Santo Sepulcro, donde según la tradición cristiana Jesús fue crucificado, sepultado y resucitó, está cerrada. Una misa sin fieles fue celebrada en su interior este domingo.

Una Iglesia creativa dice el Papa

“Tenemos que responder a nuestro confinamiento con toda nuestra creatividad”, pidió Francisco en estos días. En Acapulco, en el sur de México, se propuso a los fieles una confesión sin salir del automóvil el día de Jueves Santo.

En Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa, realizó el domingo pasado la tradicional ofrenda de ramos desde un helicóptero junto a un busto de la virgen Santa María La Antigua, patrona de Panamá.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?