La Pastoral de la Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales de México, Honduras y Guatemala hizo un pronunciamiento este sábado. La organización solicitó este sábado a los gobiernos de esos tres países detener las deportaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Las tres entidades humanitarias de la Iglesia Católica solicitaron en un comunicado conjunto “detener las deportaciones”. También hacer cumplir el derecho internacional que prohíbe a un país deportar a un extranjero a otro país que no sea su país de origen.
Asimismo, exhortan a los gobiernos a que consideren a la pandemia como “un fenómeno de vital importancia en este periodo de propagación“.
Alarma por situación de México
Expresaron igualmente su alarma porque México no esté tratando el Covid-19 con más responsabilidad y siga permitiendo la deportación desde Estados Unidos.
“Es preocupante la deportación de ciudadanos no mexicanos desde Estados Unidos”, lamentan en el boletín, publicado en la cuenta Twitter de la iglesia guatemalteca.
Estados Unidos anuncia sanciones
Mediante un memorándum emitido por la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, lanzó una nueva advertencia. El mandatario amenazó a los países que “nieguen o retrasen la aceptación de sus ciudadanos”.
La misiva, que cuenta con tres puntos, se refiere a las sanciones de visa a los países que no acaten lo antes mencionado.
El documento ordena sancionar a los países que incumplan con la política establecida en la Orden Ejecutiva 13768, del 25 de enero de 2017. A continuación se presenta una traducción libre del documento colgado en el referido sitio:
La sección 1, se refiere a la política implementada dadas las circunstancias de la pandemia (nuevo) coronavirus.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que en la Orden Ejecutiva en mención, se destacó la importancia de la cooperación entre el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional para implementar efectivamente las sanciones previstas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esto cobra notoriedad “teniendo en cuenta los profundos y únicos riesgos para la salud que plantea el SARS-CoV-2“. “La necesidad de esa cooperación y una implementación oportuna y efectiva es mayor que nunca”, se añade el escrito.
También te puede interesar:
La Pastoral de la Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales de México, Honduras y Guatemala hizo un pronunciamiento este sábado. La organización solicitó este sábado a los gobiernos de esos tres países detener las deportaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Las tres entidades humanitarias de la Iglesia Católica solicitaron en un comunicado conjunto “detener las deportaciones”. También hacer cumplir el derecho internacional que prohíbe a un país deportar a un extranjero a otro país que no sea su país de origen.
Asimismo, exhortan a los gobiernos a que consideren a la pandemia como “un fenómeno de vital importancia en este periodo de propagación“.
Alarma por situación de México
Expresaron igualmente su alarma porque México no esté tratando el Covid-19 con más responsabilidad y siga permitiendo la deportación desde Estados Unidos.
“Es preocupante la deportación de ciudadanos no mexicanos desde Estados Unidos”, lamentan en el boletín, publicado en la cuenta Twitter de la iglesia guatemalteca.
Estados Unidos anuncia sanciones
Mediante un memorándum emitido por la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, lanzó una nueva advertencia. El mandatario amenazó a los países que “nieguen o retrasen la aceptación de sus ciudadanos”.
La misiva, que cuenta con tres puntos, se refiere a las sanciones de visa a los países que no acaten lo antes mencionado.
El documento ordena sancionar a los países que incumplan con la política establecida en la Orden Ejecutiva 13768, del 25 de enero de 2017. A continuación se presenta una traducción libre del documento colgado en el referido sitio:
La sección 1, se refiere a la política implementada dadas las circunstancias de la pandemia (nuevo) coronavirus.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que en la Orden Ejecutiva en mención, se destacó la importancia de la cooperación entre el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional para implementar efectivamente las sanciones previstas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esto cobra notoriedad “teniendo en cuenta los profundos y únicos riesgos para la salud que plantea el SARS-CoV-2“. “La necesidad de esa cooperación y una implementación oportuna y efectiva es mayor que nunca”, se añade el escrito.