Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno licita 15 millones de mascarillas

Edgar Quiñónez
11 de abril, 2020

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sacó una licitación para adquirir 15 millones de mascarillas reutilizables. El evento fue publicado el viernes 10 de abril a las 19:00 horas y según la publicación las ofertas cerraron a las 10:30 horas de este sábado.

Los requerimientos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es que sean blancas y con dos logotipos.

El jueves 9 de abril en un mensaje en Cadena Nacional, el presidente Alejandro Giammattei adelantó que el uso de mascarillas será obligatorio a partir del lunes 13 de abril. El mandatario también dijo que el Gobierno repartirá 4 millones de mascarillas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Importancia del uso de mascarillas

Los expertos aseguran que, si una persona está contagiada o se relaciona de cerca con un enfermo, debe usar mascarilla. De acuerdo con la versión oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 se transmite cuando una persona contagiada elimina al hablar, toser o estornudar “gotitas” que transportan el virus a través de la boca o la nariz, o cuando estas caen en superficies, las contaminan y alguien más las toca y se lleva las manos a su nariz o boca.

No obstante, algunos gobiernos, entre ellos República Checa, Austria e Israel, han exigido a sus ciudadanos que usen tapabocas siempre que se encuentren en espacios públicos, lo que podría dar a suponer que la enfermedad puede contraerse en el aire.

En torno a este tema ha surgido un amplio debate. Sin embargo, algo es claro: la mayor parte de la comunidad científica recomienda que las personas no salgan de sus residencias si no es estrictamente necesario, pero destaca que no hay problema con abrir las ventanas y dejar circular el aire.

En la mayoría de países, el deporte está permitido al aire libre siempre y cuando se respete el distanciamiento de las demás personas a, por lo menos, dos metros. A dicha medida se añade el uso de mascarilla.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

Gobierno licita 15 millones de mascarillas

Edgar Quiñónez
11 de abril, 2020

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sacó una licitación para adquirir 15 millones de mascarillas reutilizables. El evento fue publicado el viernes 10 de abril a las 19:00 horas y según la publicación las ofertas cerraron a las 10:30 horas de este sábado.

Los requerimientos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es que sean blancas y con dos logotipos.

El jueves 9 de abril en un mensaje en Cadena Nacional, el presidente Alejandro Giammattei adelantó que el uso de mascarillas será obligatorio a partir del lunes 13 de abril. El mandatario también dijo que el Gobierno repartirá 4 millones de mascarillas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Importancia del uso de mascarillas

Los expertos aseguran que, si una persona está contagiada o se relaciona de cerca con un enfermo, debe usar mascarilla. De acuerdo con la versión oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 se transmite cuando una persona contagiada elimina al hablar, toser o estornudar “gotitas” que transportan el virus a través de la boca o la nariz, o cuando estas caen en superficies, las contaminan y alguien más las toca y se lleva las manos a su nariz o boca.

No obstante, algunos gobiernos, entre ellos República Checa, Austria e Israel, han exigido a sus ciudadanos que usen tapabocas siempre que se encuentren en espacios públicos, lo que podría dar a suponer que la enfermedad puede contraerse en el aire.

En torno a este tema ha surgido un amplio debate. Sin embargo, algo es claro: la mayor parte de la comunidad científica recomienda que las personas no salgan de sus residencias si no es estrictamente necesario, pero destaca que no hay problema con abrir las ventanas y dejar circular el aire.

En la mayoría de países, el deporte está permitido al aire libre siempre y cuando se respete el distanciamiento de las demás personas a, por lo menos, dos metros. A dicha medida se añade el uso de mascarilla.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?