Más iniciativas de ley fueron presentadas para mitigar la crisis que vive el país por el coronavirus Covid-19.
Las últimas propuestas fueron presentadas por los diputados: Erick Martínez de la Unión del Cambio Nacional (UCN), José De León de Podemos y Samuel Pérez de Semilla.
Exonerar impuestos a granos básicos
La iniciativa de Martínez propone exonerar del Impuesto de Valor Agregado (IVA) al maíz, arroz y frijol.
“Muchos de los campesinos viven al día. Muchos trabajadores están pasando penas y están luchando por salir adelante”, dijo el legislador.
Horas después el diputado José Alejandro Maldonado presentó otra iniciativa.
La propuesta busca exonerar de impuestos a los productos de la canasta básica y productos medicinales.
“Hemos visto la necesidad que tiene la población. Por sugerimos la medida por seis meses”, explicó el congresista.
Seguro para emergencias
La última iniciativa fue la del diputado Samuel Pérez de la Bancada Semilla.
El legislador propone un programa temporal que otorgaría un beneficio económico a quienes fueron despedidos o afectados por la crisis del coronavirus.
Las iniciativas fueron presentadas en Dirección Legislativa.
Analizan un decreto de emergencia
La Comisión Presidencial, integrada por varios diputados, definirá un decreto de emergencia para paliar la crisis.
Los legisladores buscarán aprobar este decreto en la sesión prevista para este martes.
Los casos de Covid-19 en Guatemala
Al momento suman 20 casos positivos de Covid-19, según el último dato del presidente Alejandro Giammattei.
Desde que se confirmaron los primeros contagios, el gobierno implementó una serie de restricciones para evitar la propagación de la enfermedad.
La última medida fue el Toque de Queda, el cual estará vigente por ocho días. El horario es de 16 horas a 4 de la mañana del día siguiente.
Las autoridades y el sector privado buscan evitar más casos de la pandemia y más daños en la economía.
El mandatario planteó una ampliaciación presupuestaria de Q7 mil millones que incluye un programa de apoyo a los sectores afectados por el Covid-19.
También te puede interesar:
Más iniciativas de ley fueron presentadas para mitigar la crisis que vive el país por el coronavirus Covid-19.
Las últimas propuestas fueron presentadas por los diputados: Erick Martínez de la Unión del Cambio Nacional (UCN), José De León de Podemos y Samuel Pérez de Semilla.
Exonerar impuestos a granos básicos
La iniciativa de Martínez propone exonerar del Impuesto de Valor Agregado (IVA) al maíz, arroz y frijol.
“Muchos de los campesinos viven al día. Muchos trabajadores están pasando penas y están luchando por salir adelante”, dijo el legislador.
Horas después el diputado José Alejandro Maldonado presentó otra iniciativa.
La propuesta busca exonerar de impuestos a los productos de la canasta básica y productos medicinales.
“Hemos visto la necesidad que tiene la población. Por sugerimos la medida por seis meses”, explicó el congresista.
Seguro para emergencias
La última iniciativa fue la del diputado Samuel Pérez de la Bancada Semilla.
El legislador propone un programa temporal que otorgaría un beneficio económico a quienes fueron despedidos o afectados por la crisis del coronavirus.
Las iniciativas fueron presentadas en Dirección Legislativa.
Analizan un decreto de emergencia
La Comisión Presidencial, integrada por varios diputados, definirá un decreto de emergencia para paliar la crisis.
Los legisladores buscarán aprobar este decreto en la sesión prevista para este martes.
Los casos de Covid-19 en Guatemala
Al momento suman 20 casos positivos de Covid-19, según el último dato del presidente Alejandro Giammattei.
Desde que se confirmaron los primeros contagios, el gobierno implementó una serie de restricciones para evitar la propagación de la enfermedad.
La última medida fue el Toque de Queda, el cual estará vigente por ocho días. El horario es de 16 horas a 4 de la mañana del día siguiente.
Las autoridades y el sector privado buscan evitar más casos de la pandemia y más daños en la economía.
El mandatario planteó una ampliaciación presupuestaria de Q7 mil millones que incluye un programa de apoyo a los sectores afectados por el Covid-19.
También te puede interesar: