Debido a la emergencia suscitada por el nuevo coronavirus COVID-19, el presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a partir de este martes 17 de marzo el transporte urbano y extraurbano.
El mandatario dio a conocer la decisión por medio de un mensaje emitido en cadena nacional.
Giammattei dijo que las unidades de transporte público no circularán durante los próximos 15 días.
Explicó que el objetivo es evitar que se dé una aglomeración de personas, pues ello podría incidir en que estén expuestas a infectarse con COVID-19. A pesar de ello, los ciudadanos podrán movilizarse libremente en las calles.
Las nuevas acciones, anunciadas este lunes, se suman a la suspensión de clases y a la prohibición de realizar actividades públicas con presencia de más de cien personas, que Giammattei ya había aplicado.
Otras medidas por coronavirus
El presidente también suspendió actividades laborales en dependencias del Estado y sector privado a excepción del Ejecutivo y otras dependencias. Asimismo, quedaron prohibidas las actividades religiosas.
Además, los centros comerciales deberán permanecer cerrados. También prohibió las visitas a centros de reclusión de privados de libertad y las visitas a instituciones que albergan personas de la tercera edad.
Casos de coronavirus
Este lunes 16 de marzo el Gobierno de Guatemala hizo oficial que hay seis casos confirmados de coronavirus COVID-19.
El presidente Alejandro Giammattei indicó que las personas están en control y aisladas para evitar la propagación.
Los casos registrados
Dos casos llegaron directamente del Aeropuerto La Aurora, uno de esos es la persona que ya falleció. El segundo caso es quien llegó del norte de Italia y está en observación.
Los otros dos son personas que estuvieron en contacto con la persona fallecida el domingo, el hombre de 85 años que llegó de Madrid, España.
Y dos personas más estaban en la cuarentena, y aunque no habían presentado síntomas, ya dieron positivo.
“Hemos logrado contener bastante lo que estos casos hubieran podido hacer en la calle”, explicó Giammattei.
También te puede interesar:
Debido a la emergencia suscitada por el nuevo coronavirus COVID-19, el presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a partir de este martes 17 de marzo el transporte urbano y extraurbano.
El mandatario dio a conocer la decisión por medio de un mensaje emitido en cadena nacional.
Giammattei dijo que las unidades de transporte público no circularán durante los próximos 15 días.
Explicó que el objetivo es evitar que se dé una aglomeración de personas, pues ello podría incidir en que estén expuestas a infectarse con COVID-19. A pesar de ello, los ciudadanos podrán movilizarse libremente en las calles.
Las nuevas acciones, anunciadas este lunes, se suman a la suspensión de clases y a la prohibición de realizar actividades públicas con presencia de más de cien personas, que Giammattei ya había aplicado.
Otras medidas por coronavirus
El presidente también suspendió actividades laborales en dependencias del Estado y sector privado a excepción del Ejecutivo y otras dependencias. Asimismo, quedaron prohibidas las actividades religiosas.
Además, los centros comerciales deberán permanecer cerrados. También prohibió las visitas a centros de reclusión de privados de libertad y las visitas a instituciones que albergan personas de la tercera edad.
Casos de coronavirus
Este lunes 16 de marzo el Gobierno de Guatemala hizo oficial que hay seis casos confirmados de coronavirus COVID-19.
El presidente Alejandro Giammattei indicó que las personas están en control y aisladas para evitar la propagación.
Los casos registrados
Dos casos llegaron directamente del Aeropuerto La Aurora, uno de esos es la persona que ya falleció. El segundo caso es quien llegó del norte de Italia y está en observación.
Los otros dos son personas que estuvieron en contacto con la persona fallecida el domingo, el hombre de 85 años que llegó de Madrid, España.
Y dos personas más estaban en la cuarentena, y aunque no habían presentado síntomas, ya dieron positivo.
“Hemos logrado contener bastante lo que estos casos hubieran podido hacer en la calle”, explicó Giammattei.