La noche de este miércoles quedó definida la nómina de los 26 candidatos que buscar ocupar una magistratura en la Corte Suprema de Justicia.
La Comisión Postuladora definió la nómina que entregará al Congreso de la República.
La nueva Corte debió asumir el 13 de octubre de 2019, pero recursos legales interrumpieron el proceso.
Acá los nombres de los candidatos:
- Santos Sajbochol Gómez
- José Luis de Jesús Samayoa Palaciones
- Ronald Manuel Colindres Roca
- Manuel Reginaldo Duarte Barrera
- Evert Obdulio Barrientos Padilla
- Gustavo Adolfo Morales Duarte
- Elvia Esteher Velásquez Sagastume
- Carlos Humberto Rivera Carrillo
- Aura Elena Herrera Flores
- Selvin Wilfredo Flores Divas
- Jorge Estuardo Tucux Coyoy
- Claudia Lucrecia Paredes Castañeda
- Oscar Ruperto Cruz Oliva
- Juana Solís Rosales
- José Alejandro Córdova Herrera
- Benicia Contreras Calderón
- Nydia Lissette Arévalo Flores
- Alvaro Ricardo Cordón Paredes
- Carlos Ronaldo Paiz Xulá
- Estuardo Adolfo Cárdenas
- Hugo Roberto Jáuregui
- René Guillermo Girón Palacios
- Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado
- Héctor Ricardo Echeverría Méndez
- Erwin Iván Romero Morales
- Carlos Patricio Rodríguez Meza
Trece magistrados de la Corte Suprema de Justicia
De los 26 candidatos enviados al Congreso de la República, los diputados elegirán a 13 magistrados titulares para un periodo de cinco años.
Los congresistas tendrán que elegir antes a los magistrados de las Salas de Apelaciones, luego de cumplir los plazos establecidos.
Se prevé que la elección de magistrados de Apelaciones ocurra el martes de la otra semana y ocho días después puede darse la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La noche de este miércoles quedó definida la nómina de los 26 candidatos que buscar ocupar una magistratura en la Corte Suprema de Justicia.
La Comisión Postuladora definió la nómina que entregará al Congreso de la República.
La nueva Corte debió asumir el 13 de octubre de 2019, pero recursos legales interrumpieron el proceso.
Acá los nombres de los candidatos:
- Santos Sajbochol Gómez
- José Luis de Jesús Samayoa Palaciones
- Ronald Manuel Colindres Roca
- Manuel Reginaldo Duarte Barrera
- Evert Obdulio Barrientos Padilla
- Gustavo Adolfo Morales Duarte
- Elvia Esteher Velásquez Sagastume
- Carlos Humberto Rivera Carrillo
- Aura Elena Herrera Flores
- Selvin Wilfredo Flores Divas
- Jorge Estuardo Tucux Coyoy
- Claudia Lucrecia Paredes Castañeda
- Oscar Ruperto Cruz Oliva
- Juana Solís Rosales
- José Alejandro Córdova Herrera
- Benicia Contreras Calderón
- Nydia Lissette Arévalo Flores
- Alvaro Ricardo Cordón Paredes
- Carlos Ronaldo Paiz Xulá
- Estuardo Adolfo Cárdenas
- Hugo Roberto Jáuregui
- René Guillermo Girón Palacios
- Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado
- Héctor Ricardo Echeverría Méndez
- Erwin Iván Romero Morales
- Carlos Patricio Rodríguez Meza
Trece magistrados de la Corte Suprema de Justicia
De los 26 candidatos enviados al Congreso de la República, los diputados elegirán a 13 magistrados titulares para un periodo de cinco años.
Los congresistas tendrán que elegir antes a los magistrados de las Salas de Apelaciones, luego de cumplir los plazos establecidos.
Se prevé que la elección de magistrados de Apelaciones ocurra el martes de la otra semana y ocho días después puede darse la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.