Dos acciones en materia de educación son las primeras que implementará el gobierno de Alejandro Giammattei, que se verán reflejadas desde este jueves 20 de febrero.
Lo primero son 80 escuelas con “aulas tecnológicas” que comenzarán a operar este 20 de febrero en varias escuelas del todo el departamento de Quetzaltenango.
Se trata de salones de clase que tendrán tecnología para la enseñanza, desde pizarrones electrónicos hasta materiales didácticos interactivos.
“Van a ver pizarrones virtuales y vamos a principiar con un plan piloto en Quetzaltenango, para que al final de nuestro gobierno estén casi todas las escuelas”, enfatizó Giammattei.
El gobernante dijo que las clases serán interactivas y los maestros serán capacitados para ese tipo de educación.
Puedes leer: Para salvar sus manos, una violonista toca durante su operación de cerebro
Educación con seguro médico
La segunda acción a corto plazo es la entrega de una póliza de seguro a todos los estudiantes del sistema público.
En las próximas semanas, expertos llegarán a las escuelas a medir y pesar a 2.5 millones de estudiantes de preprimaria y primaria para hacerlos acreedores de un seguro médico.
Por medio de un Acuerdo Gubernativo trasladarán los fondos al Crédito Hipotecario Nacional, que tendrá recursos estatales, de instituciones, iniciativa privada y comunidad internacional.
“Todos los niños van a ser pesados y medidos, y cuando entren a la escuela, lo primero que hagamos será medirlos y pesarlos tres veces al año”, explicó Giammattei.
Te sugerimos leer:
Dos acciones en materia de educación son las primeras que implementará el gobierno de Alejandro Giammattei, que se verán reflejadas desde este jueves 20 de febrero.
Lo primero son 80 escuelas con “aulas tecnológicas” que comenzarán a operar este 20 de febrero en varias escuelas del todo el departamento de Quetzaltenango.
Se trata de salones de clase que tendrán tecnología para la enseñanza, desde pizarrones electrónicos hasta materiales didácticos interactivos.
“Van a ver pizarrones virtuales y vamos a principiar con un plan piloto en Quetzaltenango, para que al final de nuestro gobierno estén casi todas las escuelas”, enfatizó Giammattei.
El gobernante dijo que las clases serán interactivas y los maestros serán capacitados para ese tipo de educación.
Puedes leer: Para salvar sus manos, una violonista toca durante su operación de cerebro
Educación con seguro médico
La segunda acción a corto plazo es la entrega de una póliza de seguro a todos los estudiantes del sistema público.
En las próximas semanas, expertos llegarán a las escuelas a medir y pesar a 2.5 millones de estudiantes de preprimaria y primaria para hacerlos acreedores de un seguro médico.
Por medio de un Acuerdo Gubernativo trasladarán los fondos al Crédito Hipotecario Nacional, que tendrá recursos estatales, de instituciones, iniciativa privada y comunidad internacional.
“Todos los niños van a ser pesados y medidos, y cuando entren a la escuela, lo primero que hagamos será medirlos y pesarlos tres veces al año”, explicó Giammattei.
Te sugerimos leer: