Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Imágenes, así se vivió la Quema del Diablo 2020

Edgar Quiñónez
07 de diciembre, 2020

Según Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad, el diablo se quema porque el fuego es un elemento purificador, puesto que la Virgen, destinada a concebir a Jesús, tiene que estar libre de la contaminación del mal.

Este 2020, en varios puntos del país nuevamente se llevó a cabo la tradicional Quema del Diablo. A continuación te compartimos algunas imágenes publicadas por usuarios en redes sociales.

¿Qué es la Quema del Diablo?

El diablo judeocristiano es la antítesis de Dios y representa la oscuridad y la maldad. De acuerdo con el cristianismo, proviene de una rebelión de Luzbel y de sus seguidores que quisieron parecerse al Creador, pero fueron expulsados del cielo, explica el cronista.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tradición se remonta a la época colonial, cuando aún no existía alumbrado eléctrico. En Antigua Guatemala y en la capital estas fogatas eran conocidas como “Las Luminarias de la Virgen”. Las fogatas eran colocadas por el ayuntamiento de las ciudades desde el siglo XVII. Poco a poco la celebración fue transformándose y actualmente también se incluyen fuegos artificiales y piñatas con forma de diablos.

Según la tradición guatemalteca, el diablo se esconde entre las cosas viejas que se encuentran en los hogares y por ello se deben sacar y quemar. Con esta acción, se eliminan los males que se han sufrido durante el año y se hace espacio para las cosas buenas.

Previo al 7 de diciembre, las piñaterías realizan de manera creativa varios diseños de piñatas de diablos. Estas creaciones son elaboradas de distintos tamaños, moldeados con alambre y cubiertos con papel de china rojo. Algunos guatemaltecos les colocan toda clase de cohetillos para que encienda de una manera rápida.

Imágenes, así se vivió la Quema del Diablo 2020

Edgar Quiñónez
07 de diciembre, 2020

Según Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad, el diablo se quema porque el fuego es un elemento purificador, puesto que la Virgen, destinada a concebir a Jesús, tiene que estar libre de la contaminación del mal.

Este 2020, en varios puntos del país nuevamente se llevó a cabo la tradicional Quema del Diablo. A continuación te compartimos algunas imágenes publicadas por usuarios en redes sociales.

¿Qué es la Quema del Diablo?

El diablo judeocristiano es la antítesis de Dios y representa la oscuridad y la maldad. De acuerdo con el cristianismo, proviene de una rebelión de Luzbel y de sus seguidores que quisieron parecerse al Creador, pero fueron expulsados del cielo, explica el cronista.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tradición se remonta a la época colonial, cuando aún no existía alumbrado eléctrico. En Antigua Guatemala y en la capital estas fogatas eran conocidas como “Las Luminarias de la Virgen”. Las fogatas eran colocadas por el ayuntamiento de las ciudades desde el siglo XVII. Poco a poco la celebración fue transformándose y actualmente también se incluyen fuegos artificiales y piñatas con forma de diablos.

Según la tradición guatemalteca, el diablo se esconde entre las cosas viejas que se encuentran en los hogares y por ello se deben sacar y quemar. Con esta acción, se eliminan los males que se han sufrido durante el año y se hace espacio para las cosas buenas.

Previo al 7 de diciembre, las piñaterías realizan de manera creativa varios diseños de piñatas de diablos. Estas creaciones son elaboradas de distintos tamaños, moldeados con alambre y cubiertos con papel de china rojo. Algunos guatemaltecos les colocan toda clase de cohetillos para que encienda de una manera rápida.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?