Luego de la controversia que ocasionó el aumento a las tasas para registros sanitarios, farmacéuticos y de alimentos, este jueves fue publicado otro acuerdo con la nueva fecha para su vigencia.
La ministra de Salud, Amelia Flores, había anunciado que darían un plazo de seis meses para aplicar las nuevas tarifas, lo cual finalmente quedó para el 1 junio de 2021, según el Acuerdo Gubernativo 193-2020.
“La autoridad sanitaria respalda postergar la vigencia por la situación nacional que ha generado el covid-19“, es el argumento de la nueva disposición.
Esto en referencia a las Tasas por Servicios Técnicos que prestan los Departamentos y la Unidad Técnica Especializada de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.
“Estos seis meses nos van a servir para trabajar con distintos actores interesados en el análisis y discusión de los aranceles”.
Amelia Flores, ministra de Salud.
El nuevo pliego tarifario fue publicado el lunes 30 de noviembre con vigencia el 1 de diciembre de 2020. El rechazo fue rotundo por falta de una discusión técnica.
En el caso de las organizaciones empresariales manifestaron que los nuevos costos son otro obstáculo para las pequeñas y medianas empresas, afectadas ya por la pandemia.
Las nuevas tarifas aplican a los controles sanitarios siguientes:
- Alimentos procesados
- Medicamentos
- Plaguicidas
- Cosméticos
- Productos de higiene personal y del hogar
- Reactivos de laboratorio para uso diagnóstico
- Productos y equipos odontológico
- Regulación de los establecimientos de salud y programas de ambiente.
- Renovación de registros y otros trámites.
- Deberías leer: Aumento en tasas sanitarias promueve la informalidad
Insisten en la derogatoria
A pesar que el nuevo plazo es positivo, Sylvia Menéndez, presidente de la Comisión de Alimentos y Bebidas de Agexport, insistió en la derogatoria.
“Las empresas hacen malabares para cubrir gastos y pago de personal. Ni se ha salido de la pandemia, menos de los estragos que dejaron las recientes tormentas”, enfatizó Menéndez.
Reiteró la disposición en participar en una mesa de discusión para presentar las propuestas que ya elaboran.
Luego de la controversia que ocasionó el aumento a las tasas para registros sanitarios, farmacéuticos y de alimentos, este jueves fue publicado otro acuerdo con la nueva fecha para su vigencia.
La ministra de Salud, Amelia Flores, había anunciado que darían un plazo de seis meses para aplicar las nuevas tarifas, lo cual finalmente quedó para el 1 junio de 2021, según el Acuerdo Gubernativo 193-2020.
“La autoridad sanitaria respalda postergar la vigencia por la situación nacional que ha generado el covid-19“, es el argumento de la nueva disposición.
Esto en referencia a las Tasas por Servicios Técnicos que prestan los Departamentos y la Unidad Técnica Especializada de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.
“Estos seis meses nos van a servir para trabajar con distintos actores interesados en el análisis y discusión de los aranceles”.
Amelia Flores, ministra de Salud.
El nuevo pliego tarifario fue publicado el lunes 30 de noviembre con vigencia el 1 de diciembre de 2020. El rechazo fue rotundo por falta de una discusión técnica.
En el caso de las organizaciones empresariales manifestaron que los nuevos costos son otro obstáculo para las pequeñas y medianas empresas, afectadas ya por la pandemia.
Las nuevas tarifas aplican a los controles sanitarios siguientes:
- Alimentos procesados
- Medicamentos
- Plaguicidas
- Cosméticos
- Productos de higiene personal y del hogar
- Reactivos de laboratorio para uso diagnóstico
- Productos y equipos odontológico
- Regulación de los establecimientos de salud y programas de ambiente.
- Renovación de registros y otros trámites.
- Deberías leer: Aumento en tasas sanitarias promueve la informalidad
Insisten en la derogatoria
A pesar que el nuevo plazo es positivo, Sylvia Menéndez, presidente de la Comisión de Alimentos y Bebidas de Agexport, insistió en la derogatoria.
“Las empresas hacen malabares para cubrir gastos y pago de personal. Ni se ha salido de la pandemia, menos de los estragos que dejaron las recientes tormentas”, enfatizó Menéndez.
Reiteró la disposición en participar en una mesa de discusión para presentar las propuestas que ya elaboran.