Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno y aliados: combate a la corrupción es prioridad para la prosperidad

Viviana Mutz
09 de diciembre, 2020

En el combate a la corrupción y la transparencia insistieron este miércoles el presidente Alejandro Giammattei, diplomáticos y la Comisión Presidencial contra la Corrupción.

“Sin cortes honestas e independientes la inversión, el comercio y desarrollo no pueden prosperar”, aseveró el embajador del Estados Unidos, William Popp, durante su participación en el acto de conmemoración por el Día Internacional contra la Corrupción.

Popp compartió mesa con el mandatario; el titular de la Comisión, Óscar Dávila y Oliver Jüngel, ministro consejero y jefe adjunto de misión de la embajada de Alemania.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

EE.UU. reitera apoyo

El diplomático reiteró el compromiso del gobierno estadounidense para apoyar a Guatemala, tal y como lo ha hecho con la transferencia de capacidades “entrenando y equipando al Ministerio Público (MP)”, dijo.

Otro ejemplo es el revocamiento de visas y la captura de bienes, añadió Popp. Asimismo recordó declaraciones del Secretario de Estado, Mike Pompeo: “ha demostrado clara y públicamente que los corruptos no tienen cabida en Estados Unidos”.

De tal cuenta añadió: “para alcanzar la prosperidad y seguridad y acceso a la justicia, toda la sociedad tiene que tener claro que la corrupción tampoco tiene cabida en Guatemala”.

Por eso instó a continuar fortaleciendo a las instituciones y aplaudió el trabajo de la Comisión, magistrados, jueces y fiscales, por su trabajo en condiciones tan adversas.

“La lucha no acaba con dos detenciones. La última clave debe ser asegurar las condenas para los corruptos”, manifestó.

Jüngel coincidió con Popp, en cuanto a que la justicia en Guatemala debe ser efectiva. Reconoció que hay avances pero “no se debe perder el impulso” para fortalecer las instituciones con dependencia. 

Sin funcionarios honestos, la democracia no puede crecer. Sin autoridades que velen por los intereses del pueblo y no por los individuales, la justicia no puede existir. Sin evitar la cooptación de instituciones por el crimen organizado, la seguridad no se puede preservar.

William Popp, embajador de Estados Unidos en Guatemala.

86 alertas de corrupción

El comisionado Dávila dijo que desde el 22 de enero de 2020 que fue creada la Comisión le han dado seguimiento a 86 alertas y 35 están bajo investigación. 

“Este día nos recuerda que la lucha contra la corrupción es una prioridad. Por eso mi compromiso para erradicarla”, refirió.

Tanto la creación de esa identidad como los convenios interinstitucionales firmados fueron los logros que resaltó Giammattei en su intervención.

Aprovechó a ofrecer la creación de comités de transparencia en las dependencias del Ejecutivo a partir de 2021, para transparentar las acciones de los funcionarios.

“La corrupción limita las capacidades del Estado para brindarle bienestar a la población. Ha alcanzado a todos los niveles de la sociedad. No pedir factura o que un Cocode aumente sus ganancias con proyectos, también es corrupción.

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.

Instan a denunciar

Para la recepción de alertas de corrupción, la Comisión informó que ahora hay un formulario electrónico para las denuncias.

Este podrá podrá llenarse de manera anónima o con identificación y está disponible en el sitio web de la comisión: www.cpcc.gob.gt..

“Será el canal directo para que la población nos pueda fiscalizar”.

Óscar Dávila, comisionado contra la Corrupción.

Gobierno y aliados: combate a la corrupción es prioridad para la prosperidad

Viviana Mutz
09 de diciembre, 2020

En el combate a la corrupción y la transparencia insistieron este miércoles el presidente Alejandro Giammattei, diplomáticos y la Comisión Presidencial contra la Corrupción.

“Sin cortes honestas e independientes la inversión, el comercio y desarrollo no pueden prosperar”, aseveró el embajador del Estados Unidos, William Popp, durante su participación en el acto de conmemoración por el Día Internacional contra la Corrupción.

Popp compartió mesa con el mandatario; el titular de la Comisión, Óscar Dávila y Oliver Jüngel, ministro consejero y jefe adjunto de misión de la embajada de Alemania.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

EE.UU. reitera apoyo

El diplomático reiteró el compromiso del gobierno estadounidense para apoyar a Guatemala, tal y como lo ha hecho con la transferencia de capacidades “entrenando y equipando al Ministerio Público (MP)”, dijo.

Otro ejemplo es el revocamiento de visas y la captura de bienes, añadió Popp. Asimismo recordó declaraciones del Secretario de Estado, Mike Pompeo: “ha demostrado clara y públicamente que los corruptos no tienen cabida en Estados Unidos”.

De tal cuenta añadió: “para alcanzar la prosperidad y seguridad y acceso a la justicia, toda la sociedad tiene que tener claro que la corrupción tampoco tiene cabida en Guatemala”.

Por eso instó a continuar fortaleciendo a las instituciones y aplaudió el trabajo de la Comisión, magistrados, jueces y fiscales, por su trabajo en condiciones tan adversas.

“La lucha no acaba con dos detenciones. La última clave debe ser asegurar las condenas para los corruptos”, manifestó.

Jüngel coincidió con Popp, en cuanto a que la justicia en Guatemala debe ser efectiva. Reconoció que hay avances pero “no se debe perder el impulso” para fortalecer las instituciones con dependencia. 

Sin funcionarios honestos, la democracia no puede crecer. Sin autoridades que velen por los intereses del pueblo y no por los individuales, la justicia no puede existir. Sin evitar la cooptación de instituciones por el crimen organizado, la seguridad no se puede preservar.

William Popp, embajador de Estados Unidos en Guatemala.

86 alertas de corrupción

El comisionado Dávila dijo que desde el 22 de enero de 2020 que fue creada la Comisión le han dado seguimiento a 86 alertas y 35 están bajo investigación. 

“Este día nos recuerda que la lucha contra la corrupción es una prioridad. Por eso mi compromiso para erradicarla”, refirió.

Tanto la creación de esa identidad como los convenios interinstitucionales firmados fueron los logros que resaltó Giammattei en su intervención.

Aprovechó a ofrecer la creación de comités de transparencia en las dependencias del Ejecutivo a partir de 2021, para transparentar las acciones de los funcionarios.

“La corrupción limita las capacidades del Estado para brindarle bienestar a la población. Ha alcanzado a todos los niveles de la sociedad. No pedir factura o que un Cocode aumente sus ganancias con proyectos, también es corrupción.

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.

Instan a denunciar

Para la recepción de alertas de corrupción, la Comisión informó que ahora hay un formulario electrónico para las denuncias.

Este podrá podrá llenarse de manera anónima o con identificación y está disponible en el sitio web de la comisión: www.cpcc.gob.gt..

“Será el canal directo para que la población nos pueda fiscalizar”.

Óscar Dávila, comisionado contra la Corrupción.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?