Este miércoles por medio de un mensaje presidencial, el mandatario Alejandro Giammattei hizo un recuento de los daños ocasionados por la tormenta tropical Eta en Guatemala. Además, se solidarizó con el pueblo nicaragüense y hondureño, países en donde ya se contabilizan muchos daños.
“Las bandas nubosas de Eta continúan ingresando a nuestro país desde el norte hacia el centro, generando lluvias intensas”, informó el presidente.
Daños según Giammattei
Giammattei enumeró varias de las acciones que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha realizado, entre ellas mencionó que la institución ya habilitó 119 albergues.
También informó que un total de 12 mil 254 personas han sido afectadas y 10 personas más se encuentran soterradas en Chinautla.
“Algunas carreteras han resultado con daños en el kilómetro 402 de la CA13, y los kilómetros 260 y 245 de la CA9 norte, a ello se suma el desbordamiento del río Motagua”, comentó.
Familias evacuadas
La Conred indicó este miércoles que debido a los efectos generados por la tormenta tropical Eta fueron evacuadas 30 familias de la aldea Creek Zarco, Izabal.
Las familias fueron transportadas con apoyo del personal de respuesta inmediata de la Conred y del Ejército de Guatemala rumbo a un polideportivo del municipio aledaño de Morales, siempre en Izabal, informó el portavoz de la entidad David de León.
Los departamentos más afectados
El departamento de Izabal, con costa al océano Atlántico, ha sido al momento el más afectado en Guatemala por la incursión de Eta a la región centroamericana, mientras continúa su desplazamiento por regiones de Nicaragua y Honduras.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que ha existido un incremento del caudal del río Motagua y algunos desbordes de este, como en la comunidad Creek Zarco, y aumento del oleaje en la costa caribeña del departamento en cuestión.
“Las lluvias continuarán 48 horas más, le pido a los ciudadanos estar en alerta sobre todo en Izabal, Petén, Alta Verapaz, Quiché, Zacapa y Chiquimula”, concluyó Giammattei.
Este miércoles por medio de un mensaje presidencial, el mandatario Alejandro Giammattei hizo un recuento de los daños ocasionados por la tormenta tropical Eta en Guatemala. Además, se solidarizó con el pueblo nicaragüense y hondureño, países en donde ya se contabilizan muchos daños.
“Las bandas nubosas de Eta continúan ingresando a nuestro país desde el norte hacia el centro, generando lluvias intensas”, informó el presidente.
Daños según Giammattei
Giammattei enumeró varias de las acciones que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha realizado, entre ellas mencionó que la institución ya habilitó 119 albergues.
También informó que un total de 12 mil 254 personas han sido afectadas y 10 personas más se encuentran soterradas en Chinautla.
“Algunas carreteras han resultado con daños en el kilómetro 402 de la CA13, y los kilómetros 260 y 245 de la CA9 norte, a ello se suma el desbordamiento del río Motagua”, comentó.
Familias evacuadas
La Conred indicó este miércoles que debido a los efectos generados por la tormenta tropical Eta fueron evacuadas 30 familias de la aldea Creek Zarco, Izabal.
Las familias fueron transportadas con apoyo del personal de respuesta inmediata de la Conred y del Ejército de Guatemala rumbo a un polideportivo del municipio aledaño de Morales, siempre en Izabal, informó el portavoz de la entidad David de León.
Los departamentos más afectados
El departamento de Izabal, con costa al océano Atlántico, ha sido al momento el más afectado en Guatemala por la incursión de Eta a la región centroamericana, mientras continúa su desplazamiento por regiones de Nicaragua y Honduras.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que ha existido un incremento del caudal del río Motagua y algunos desbordes de este, como en la comunidad Creek Zarco, y aumento del oleaje en la costa caribeña del departamento en cuestión.
“Las lluvias continuarán 48 horas más, le pido a los ciudadanos estar en alerta sobre todo en Izabal, Petén, Alta Verapaz, Quiché, Zacapa y Chiquimula”, concluyó Giammattei.