El exdiputado Ferdy Elías aseguró que fue amenazado de muerte por el exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito.
Benito está vinculado con los Q122.3 millones decomisados en Antigua Guatemala.
Las declaraciones del exparlamentario se dieron durante la audiencia de primera declaración que se desarrolló en la Torre de Tribunales, este miércoles 4 de noviembre de 2020.
“No quisiera extenderme porque estoy amenazado de muerte por el exministro de Comunicaciones que esta prófugo de la justicia por el tema de los Q122 millones”, declaró el exdiputado en el Juzgado Quinto de Instancia Penal a cargo de Coralia Carmina Contreras Flores.
El exdiputado Elías es señalado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), por solicitar al exministro de Salud, Carlos Soto, una comisión del 10%. El soborno era para agilizar un préstamo de unos Q60 millones para esa institución.
La solicitud la realizó cuando el exdiputado fue presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, según la Fiscalía.
Al finalizar la audiencia la jueza resolvió a favor del exdiputado, por lo tanto, no enfrentará proceso por este caso. Sugirió al Ministerio Público investigar a dónde iba destinado el supuesto soborno.
La Fiscalía planteó una actividad procesal defectuosa y la jueza la declaró con lugar, corrigió su error de cambiar falta de mérito, sin embargo, el exdiputado quedó en una situación similar, es decir, no enfrentara proceso penal.
Delitos contra exdiputado
El exparlamentario Elías es señalado por cometer cohecho pasivo y tráfico de influencias en el “Caso Chantaje Parlamentario”, indican las autoridades.
Según la investigación, cuando fungió como presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, asistió al despacho de Carlos Solo, titular del Ministerio de Salud en ese momento.
En la reunión el exlegislador le comentó a Soto que se había aprobado un crédito para el país, del cual se asignarían Q60 millones para Salud, pero el exparlamentario le habría pedido el 10% de esos recursos.
La petición fue rechazada por el exministro Soto.
Construcción de hospital
Después de esa situación, Elías buscó retomar la construcción del hospital de Ixcán, Quiché. Esta obra fue suspendida por orden ministerial debido a posibles irregularidades.
“En una cita posterior, el exdiputado Elías se hizo acompañar del propietario de la constructora y otra persona. En la reunión se abordó de nuevo la exigencia para reanudar la construcción de la obra. Por parte del Ministerio se explicaron los impedimentos técnicos para acceder al requerimiento”, informó la Fiscalía.
Como no logró su cometido, el diputado le habría informado a la secretaria del Ministro de Salud que el funcionario sería interpelado.
Unas semanas después se requirió la interpelación del Ministro Soto, pero no fue realizada por defectos en el planteamiento, añadió la Fiscalía.
“El exdiputado Elías se aprovechó de su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso con el objeto de beneficiarse y utilizar sus influencias para el cohecho que había constituido con el propietario de la constructora”, detalló la investigación.
El MP sustenta la acusación con testimonios, documentos que acreditan los hechos y grabaciones del denunciante.
El exdiputado Ferdy Elías aseguró que fue amenazado de muerte por el exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito.
Benito está vinculado con los Q122.3 millones decomisados en Antigua Guatemala.
Las declaraciones del exparlamentario se dieron durante la audiencia de primera declaración que se desarrolló en la Torre de Tribunales, este miércoles 4 de noviembre de 2020.
“No quisiera extenderme porque estoy amenazado de muerte por el exministro de Comunicaciones que esta prófugo de la justicia por el tema de los Q122 millones”, declaró el exdiputado en el Juzgado Quinto de Instancia Penal a cargo de Coralia Carmina Contreras Flores.
El exdiputado Elías es señalado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), por solicitar al exministro de Salud, Carlos Soto, una comisión del 10%. El soborno era para agilizar un préstamo de unos Q60 millones para esa institución.
La solicitud la realizó cuando el exdiputado fue presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, según la Fiscalía.
Al finalizar la audiencia la jueza resolvió a favor del exdiputado, por lo tanto, no enfrentará proceso por este caso. Sugirió al Ministerio Público investigar a dónde iba destinado el supuesto soborno.
La Fiscalía planteó una actividad procesal defectuosa y la jueza la declaró con lugar, corrigió su error de cambiar falta de mérito, sin embargo, el exdiputado quedó en una situación similar, es decir, no enfrentara proceso penal.
Delitos contra exdiputado
El exparlamentario Elías es señalado por cometer cohecho pasivo y tráfico de influencias en el “Caso Chantaje Parlamentario”, indican las autoridades.
Según la investigación, cuando fungió como presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, asistió al despacho de Carlos Solo, titular del Ministerio de Salud en ese momento.
En la reunión el exlegislador le comentó a Soto que se había aprobado un crédito para el país, del cual se asignarían Q60 millones para Salud, pero el exparlamentario le habría pedido el 10% de esos recursos.
La petición fue rechazada por el exministro Soto.
Construcción de hospital
Después de esa situación, Elías buscó retomar la construcción del hospital de Ixcán, Quiché. Esta obra fue suspendida por orden ministerial debido a posibles irregularidades.
“En una cita posterior, el exdiputado Elías se hizo acompañar del propietario de la constructora y otra persona. En la reunión se abordó de nuevo la exigencia para reanudar la construcción de la obra. Por parte del Ministerio se explicaron los impedimentos técnicos para acceder al requerimiento”, informó la Fiscalía.
Como no logró su cometido, el diputado le habría informado a la secretaria del Ministro de Salud que el funcionario sería interpelado.
Unas semanas después se requirió la interpelación del Ministro Soto, pero no fue realizada por defectos en el planteamiento, añadió la Fiscalía.
“El exdiputado Elías se aprovechó de su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso con el objeto de beneficiarse y utilizar sus influencias para el cohecho que había constituido con el propietario de la constructora”, detalló la investigación.
El MP sustenta la acusación con testimonios, documentos que acreditan los hechos y grabaciones del denunciante.