La madrugada de este miércoles el huracán Eta se debilitó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
De acuerdo a la Conred Eta podría ingresar a Guatemala como depresión tropical, por ello advirtió posibles crecidas de ríos, derrumbes y deslizamientos.
Este martes personal de la Conred se movilizó a los departamentos que se prevé sufran el impacto de Eta: Izabal, Alta Verapaz, Petén y Quiché.
Tormenta y depresión
La Conred manifestó en un comunicado de prensa que el último reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) reportó que el huracán Eta se debilitó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora.
“Se continúa con el monitoreo de Eta el cual a su desplazamiento por tierra se ha debilitado a tormenta tropical. Las banda nubosas que se desprende del sistema sigue ingresando a nuestro país desde el norte generando a su paso llovizna o lluvia intermitente”, detalla el comunicado.
De acuerdo al Insivumeh el sistema seguirá debilitándose por ello se prevé que ingrese a Guatemala como depresión tropical; sin embargo, “los nublados y la lluvia continuará siendo abundante, principalmente en las regiones del norte y centro”.
De acuerdo a la Conred debido a la saturación del suelo y la lluvia que podría causar la depresión tropical se podrían presentar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, lahares en la cadena volcánica, derrumbes o deslizamientos. Recomendaron tomar las precauciones debidas.
Recomendaciones
- Seguir las instrucciones que indiquen las autoridades
- Evitar acercarse o cruzar los ríos que tienden a incrementar su caudal
- Revise su plan familiar de respuesta y la Mochila de 72 horas.
- De ser necesario evacúe con su familia al albergue más cercano identificado en la comunidad y guardar las medidas de distanciamiento social.
- Manténgase informado en redes sociales de la Conred y medios de comunicación de las condiciones meteorológicas.
- Te sugerimos leer:
La madrugada de este miércoles el huracán Eta se debilitó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
De acuerdo a la Conred Eta podría ingresar a Guatemala como depresión tropical, por ello advirtió posibles crecidas de ríos, derrumbes y deslizamientos.
Este martes personal de la Conred se movilizó a los departamentos que se prevé sufran el impacto de Eta: Izabal, Alta Verapaz, Petén y Quiché.
Tormenta y depresión
La Conred manifestó en un comunicado de prensa que el último reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) reportó que el huracán Eta se debilitó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora.
“Se continúa con el monitoreo de Eta el cual a su desplazamiento por tierra se ha debilitado a tormenta tropical. Las banda nubosas que se desprende del sistema sigue ingresando a nuestro país desde el norte generando a su paso llovizna o lluvia intermitente”, detalla el comunicado.
De acuerdo al Insivumeh el sistema seguirá debilitándose por ello se prevé que ingrese a Guatemala como depresión tropical; sin embargo, “los nublados y la lluvia continuará siendo abundante, principalmente en las regiones del norte y centro”.
De acuerdo a la Conred debido a la saturación del suelo y la lluvia que podría causar la depresión tropical se podrían presentar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, lahares en la cadena volcánica, derrumbes o deslizamientos. Recomendaron tomar las precauciones debidas.
Recomendaciones
- Seguir las instrucciones que indiquen las autoridades
- Evitar acercarse o cruzar los ríos que tienden a incrementar su caudal
- Revise su plan familiar de respuesta y la Mochila de 72 horas.
- De ser necesario evacúe con su familia al albergue más cercano identificado en la comunidad y guardar las medidas de distanciamiento social.
- Manténgase informado en redes sociales de la Conred y medios de comunicación de las condiciones meteorológicas.
- Te sugerimos leer: