El Ministerio Público (MP) confirmó nuevos hallazgos relacionados al decomiso de Q122.3 millones localizados en un condominio ubicado en Antigua Guatemala.
Entre los nuevos datos se confirma que unas cinco personas han llegado al MP de manera voluntaria a dar información del dinero y la solicitud de datos de las sociedades relacionadas a la vivienda a instituciones como el Registro Mercantil.
Hasta este martes 3 de noviembre el Ministerio Público confirmó que solo existe la orden de captura contra el exministrio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito.
Hallazgo del dinero
Juan Francisco Sandoval, titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), informó que el Juzgado de Extinción de Dominio programó para el 4 de noviembre la audiencia de conteo de los Q122.3 millones decomisado en Antigua Guatemala.
Afirmó que el dinero se encuentra en una bóveda a cargo del Ministerio Público (MP) donde se resguarda esas cifras de dinero. Agregó que la bóveda es un lugar que cuenta “con equipo especial para conservar el buen estado los billetes”.
A partir de la semana pasada solicitaron información de las sociedades vinculadas con instituciones entre ellas cito el Registro Mercantil, Registro de la Propiedad a la Intendencia de Verificación Especial (IVE).
“Información financiera a las entidades bancarias y de las misma manera a particulares que pudieran brindar datos con relación al hallazgo. Por el momento se investiga el dispositivo que le daba seguimiento remoto a información que era resguardaba las cámaras que se encontraban en las lámparas”, dijo Sandoval.
Ya se identificó a la persona a quién aparece registrado el dispositivo, indicó el fiscal Sandoval durante una entrevista en la radiodifusora Emisoras Unidas.
“Sabemos que es mucha la información la que podría estar en los dispositivos. Es importante determinar el tiempo que dura la grabación. El equipo de análisis y monitoreo de cámaras de seguridad debe realizar un trabajo de paciencia, pues no pueden perder detalles, aunque tengan tiempos muertos”, agregó el jefe de la Fiscalía.
Citaciones e investigación
Además, Sandoval manifestó que varias personas se han presentado de manera voluntaria a la Fiscalía a brindar información. Afirmó que sería irresponsable dar nombres o profesión de las personas que han llegado.
Aclaró que el exministro no es colaborador eficaz en la investigación como se afirma en redes sociales y algunos medios de comunicación. Enfatizó que mientras no se presente o se entregue a la justicia, no puede solicitar ser colaborador.
El jefe de la Fiscalía afirmó que no es la primera vez que se recibe información de lugares dónde se esconde dinero, incluso señaló que en otros procesos también han surgido algún tipo de datos.
“En 2017 las personas brindaron información en los tribunales de justicia y se procedió a buscar los lugares. En algunos sitios se encontró dinero, pero en ninguno una cifra similar al caso de Antigua Guatemala”, agregó.
El Ministerio Público (MP) confirmó nuevos hallazgos relacionados al decomiso de Q122.3 millones localizados en un condominio ubicado en Antigua Guatemala.
Entre los nuevos datos se confirma que unas cinco personas han llegado al MP de manera voluntaria a dar información del dinero y la solicitud de datos de las sociedades relacionadas a la vivienda a instituciones como el Registro Mercantil.
Hasta este martes 3 de noviembre el Ministerio Público confirmó que solo existe la orden de captura contra el exministrio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito.
Hallazgo del dinero
Juan Francisco Sandoval, titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), informó que el Juzgado de Extinción de Dominio programó para el 4 de noviembre la audiencia de conteo de los Q122.3 millones decomisado en Antigua Guatemala.
Afirmó que el dinero se encuentra en una bóveda a cargo del Ministerio Público (MP) donde se resguarda esas cifras de dinero. Agregó que la bóveda es un lugar que cuenta “con equipo especial para conservar el buen estado los billetes”.
A partir de la semana pasada solicitaron información de las sociedades vinculadas con instituciones entre ellas cito el Registro Mercantil, Registro de la Propiedad a la Intendencia de Verificación Especial (IVE).
“Información financiera a las entidades bancarias y de las misma manera a particulares que pudieran brindar datos con relación al hallazgo. Por el momento se investiga el dispositivo que le daba seguimiento remoto a información que era resguardaba las cámaras que se encontraban en las lámparas”, dijo Sandoval.
Ya se identificó a la persona a quién aparece registrado el dispositivo, indicó el fiscal Sandoval durante una entrevista en la radiodifusora Emisoras Unidas.
“Sabemos que es mucha la información la que podría estar en los dispositivos. Es importante determinar el tiempo que dura la grabación. El equipo de análisis y monitoreo de cámaras de seguridad debe realizar un trabajo de paciencia, pues no pueden perder detalles, aunque tengan tiempos muertos”, agregó el jefe de la Fiscalía.
Citaciones e investigación
Además, Sandoval manifestó que varias personas se han presentado de manera voluntaria a la Fiscalía a brindar información. Afirmó que sería irresponsable dar nombres o profesión de las personas que han llegado.
Aclaró que el exministro no es colaborador eficaz en la investigación como se afirma en redes sociales y algunos medios de comunicación. Enfatizó que mientras no se presente o se entregue a la justicia, no puede solicitar ser colaborador.
El jefe de la Fiscalía afirmó que no es la primera vez que se recibe información de lugares dónde se esconde dinero, incluso señaló que en otros procesos también han surgido algún tipo de datos.
“En 2017 las personas brindaron información en los tribunales de justicia y se procedió a buscar los lugares. En algunos sitios se encontró dinero, pero en ninguno una cifra similar al caso de Antigua Guatemala”, agregó.