Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arriba a Guatemala misión de la OEA para recabar información sobre crisis

Edgar Quiñónez
27 de noviembre, 2020

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) confirmó este viernes el arribo al país de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitada por el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei para recabar información sobre la crisis política en la que está inmersa Guatemala.

El representante de la OEA, nombrado por el secretario general de la entidad internacional, Luis Almagro, es el argentino Fulvio Pompeo, exdiputado de su país, quien comanda la delegación.

Según la directora de comunicación social de la Cancillería, Patricia Letona, Pompeo llegó a país a las 13:11 hora local y fue recibido por personal de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Gobierno guatemalteco señaló en una nota de prensa el día antes de la llegada del enviado de Almagro que la misión extranjera “tendrá el propósito de recibir información de las instituciones del Estado y demás instancias del país”.

La agenda de la misión de la OEA

La decisión por parte de la OEA de enviar una misión a Guatemala llega después de que el presidente Giammattei solicitara su auxilio el domingo pasado, cuando invocó “la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días” en el país, según un comunicado divulgado ese día.

Giammattei solicitó la intervención internacional tras los acontecimientos del sábado cuando cientos de manifestantes encapuchados quemaron parcialmente las instalaciones del Congreso y otros 10 mil se manifestaron en su contra frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo.

Las protestas nacieron luego de que el Congreso, donde Giammattei tiene mayoría, aprobara el miércoles 18 de noviembre un polémico presupuesto, avalado de madrugada y de manera “opaca” según diputados de oposición.

La Carta Democrática Interamericana

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 que busca preservar “la institucionalidad democrática” en el continente mediante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En su artículo 20, la carta establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente de la entidad cuando en un país miembro “se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

En tal caso, la OEA analiza si hay “alteración” del orden público y a partir de ese momento puede realizar distintas gestiones diplomáticas en busca del diálogo y la conservación de la democracia. De fracasar las gestiones, la entidad regional entonces puede decidir suspender a un miembro o tomar otras medidas.

Arriba a Guatemala misión de la OEA para recabar información sobre crisis

Edgar Quiñónez
27 de noviembre, 2020

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) confirmó este viernes el arribo al país de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitada por el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei para recabar información sobre la crisis política en la que está inmersa Guatemala.

El representante de la OEA, nombrado por el secretario general de la entidad internacional, Luis Almagro, es el argentino Fulvio Pompeo, exdiputado de su país, quien comanda la delegación.

Según la directora de comunicación social de la Cancillería, Patricia Letona, Pompeo llegó a país a las 13:11 hora local y fue recibido por personal de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Gobierno guatemalteco señaló en una nota de prensa el día antes de la llegada del enviado de Almagro que la misión extranjera “tendrá el propósito de recibir información de las instituciones del Estado y demás instancias del país”.

La agenda de la misión de la OEA

La decisión por parte de la OEA de enviar una misión a Guatemala llega después de que el presidente Giammattei solicitara su auxilio el domingo pasado, cuando invocó “la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días” en el país, según un comunicado divulgado ese día.

Giammattei solicitó la intervención internacional tras los acontecimientos del sábado cuando cientos de manifestantes encapuchados quemaron parcialmente las instalaciones del Congreso y otros 10 mil se manifestaron en su contra frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo.

Las protestas nacieron luego de que el Congreso, donde Giammattei tiene mayoría, aprobara el miércoles 18 de noviembre un polémico presupuesto, avalado de madrugada y de manera “opaca” según diputados de oposición.

La Carta Democrática Interamericana

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 que busca preservar “la institucionalidad democrática” en el continente mediante la Organización de Estados Americanos (OEA).

En su artículo 20, la carta establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente de la entidad cuando en un país miembro “se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

En tal caso, la OEA analiza si hay “alteración” del orden público y a partir de ese momento puede realizar distintas gestiones diplomáticas en busca del diálogo y la conservación de la democracia. De fracasar las gestiones, la entidad regional entonces puede decidir suspender a un miembro o tomar otras medidas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?