El Observatorio de la Mujer del Ministerio Público confirmó que el 84% de alertas de mujeres desaparecidas se han desactivado y el 16% siguen activas.
Además, indicó que en Guatemala al día se activan cuatro alertas (en promedio) en el sistema de Alertas Isabel-Claudina, en especial en tres departamentos: Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla.
“El 41% de las mujeres que se les activa la alerta tienen entre 21 y 30 años”, detalla el resumen de alertas Isabel-Claudina del MP.
Alertas desactivadas
Un informe del Observatorio de la Mujer registra de febrero de 2018 a noviembre de este año, 4 mil 74 alertas activadas de mujeres desaparecidas en el sistema de Alerta Isabel-Claudina.
Del total registrado, el 80% equivalente a 3 mil 418, se han desactivado, es decir las autoridades han localizado a las víctimas o ellas han regresado a sus viviendas. El resto de las alertas, 16% (656), siguen activas.
Guatemala (1 mil 668), Quetzaltenango (246), Escuintla (228), Alta Verapaz (151) y Chimaltenango (143) son los cinco departamentos que más casos reportaron.
Comparativo por año
Al hacer una comparación de enero a noviembre de 2019 y 2020, los datos reflejan que este año se activaron menores alertas; sin embargo, se debe tomar en cuenta que los datos son al 16 de noviembre y el confinamiento por la pandemia de coronavirus.
Según el Observatorio de la Mujer, de enero a noviembre de 2019 se registraron 1 mil 945 casos y en igual periodo de 2020 fueron 1 mil 301. Los meses de este año que más alertas registran fueron enero (173) y febrero (153).
A partir de marzo las alertas son menores. En la segunda quincena de marzo el Gobierno de Alejandro Giammattei anunció las medidas y restricciones para evitar la propagación del coronavirus.
Alertas activas por mes durante 2019 y 2020
Mes / año | 2019 | 2020 | Diferencia |
Enero | 121 | 173 | 52 |
Febrero | 105 | 153 | 48 |
Marzo | 172 | 136 | 36 |
Abril | 201 | 92 | 109 |
Mayo | 213 | 98 | 115 |
Junio | 198 | 87 | 111 |
Julio | 187 | 91 | 96 |
Agosto | 193 | 111 | 82 |
Septiembre | 180 | 116 | 64 |
Octubre | 209 | 164 | 45 |
Noviembre | 166 | 80 | 86 |
Números de ayuda
- Ministerio Público 1572
- La Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110.
- El Organismo Judicial al 1549 o al 24267000
- Procuraduría General de la Nación 24148787 y 49963754
- Prucuraduría de Derechos Humanos 155
- Colectivo Vida Independiente 22202660
- Centro de Apoyo Integral para la Mujer 40666125
- CrimeStoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/denuncias/violencia-domestica/
- Fundación Sobrevivientes al número: 4809 9562
El Observatorio de la Mujer del Ministerio Público confirmó que el 84% de alertas de mujeres desaparecidas se han desactivado y el 16% siguen activas.
Además, indicó que en Guatemala al día se activan cuatro alertas (en promedio) en el sistema de Alertas Isabel-Claudina, en especial en tres departamentos: Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla.
“El 41% de las mujeres que se les activa la alerta tienen entre 21 y 30 años”, detalla el resumen de alertas Isabel-Claudina del MP.
Alertas desactivadas
Un informe del Observatorio de la Mujer registra de febrero de 2018 a noviembre de este año, 4 mil 74 alertas activadas de mujeres desaparecidas en el sistema de Alerta Isabel-Claudina.
Del total registrado, el 80% equivalente a 3 mil 418, se han desactivado, es decir las autoridades han localizado a las víctimas o ellas han regresado a sus viviendas. El resto de las alertas, 16% (656), siguen activas.
Guatemala (1 mil 668), Quetzaltenango (246), Escuintla (228), Alta Verapaz (151) y Chimaltenango (143) son los cinco departamentos que más casos reportaron.
Comparativo por año
Al hacer una comparación de enero a noviembre de 2019 y 2020, los datos reflejan que este año se activaron menores alertas; sin embargo, se debe tomar en cuenta que los datos son al 16 de noviembre y el confinamiento por la pandemia de coronavirus.
Según el Observatorio de la Mujer, de enero a noviembre de 2019 se registraron 1 mil 945 casos y en igual periodo de 2020 fueron 1 mil 301. Los meses de este año que más alertas registran fueron enero (173) y febrero (153).
A partir de marzo las alertas son menores. En la segunda quincena de marzo el Gobierno de Alejandro Giammattei anunció las medidas y restricciones para evitar la propagación del coronavirus.
Alertas activas por mes durante 2019 y 2020
Mes / año | 2019 | 2020 | Diferencia |
Enero | 121 | 173 | 52 |
Febrero | 105 | 153 | 48 |
Marzo | 172 | 136 | 36 |
Abril | 201 | 92 | 109 |
Mayo | 213 | 98 | 115 |
Junio | 198 | 87 | 111 |
Julio | 187 | 91 | 96 |
Agosto | 193 | 111 | 82 |
Septiembre | 180 | 116 | 64 |
Octubre | 209 | 164 | 45 |
Noviembre | 166 | 80 | 86 |
Números de ayuda
- Ministerio Público 1572
- La Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110.
- El Organismo Judicial al 1549 o al 24267000
- Procuraduría General de la Nación 24148787 y 49963754
- Prucuraduría de Derechos Humanos 155
- Colectivo Vida Independiente 22202660
- Centro de Apoyo Integral para la Mujer 40666125
- CrimeStoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/denuncias/violencia-domestica/
- Fundación Sobrevivientes al número: 4809 9562