Equipo sin funcionar en el área del intensivo, sin enfriadores para tratamiento de cadáveres y desabastecimiento en medicamentos, son algunos de los hallazgos en el Hospital de Especialidades de Villa Nueva según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
El personal de la Defensoría de Salud de la PDH realizó en octubre una supervisión en todo el hospital para verificar las condiciones de atención de los pacientes y del personal (médico y administrativo) que atiende por la pandemia del coronavirus en Guatemala.
Verificación en el hospital
Entre los hallazgos de la Procuraduría resalta la falta de equipo y de válvulas de presión en el área de intensivo para adultos.
Además se indica “que el hospital no está atendiendo complicaciones cardiológicas porque no cuenta con médico cardiólogo y no se están realizando ecocardiogramas”.
“Dentro del Intensivo se encontró un ambiente en el cual se identificó la máquina de gases arteriales rotulada NO FUNCIONA”, detalla el informe de la Defensoría de Salud.
Desabastecimiento
También se halló desabastecimiento de reactivos para gases arteriales y desde hace dos meses tienen desabastecimiento de fórmulas parenterales.
El personal del hospital manifestó que han sido víctimas de intimidación por parte de autoridades superiores del Ministerio de Salud para que no denuncien o hagan públicas sus necesidades.
Asimismo, indicó que los fines de semana no realizan pruebas de covid-19 y no realizan pruebas de chikungunya, a partir del 19 de septiembre de 2020.
Otro hallazgos de la PDH
- No realizan laboratorios de Dímero D, Procalcitonina, Hepatitis A, ya que el reactivo está desabastecido a partir del 5 de septiembre.
- Cada día se reciben en promedio 60 muestras de covid-19 para confirmar resultados.
- Los fines de semana no se procesan muestras, únicamente se reciben para que sean procesadas de lunes a viernes. Toda muestra recibida desde el viernes por la tarde hasta el día domingo será procesada el día lunes siguiente.
- No se están atendiendo complicaciones cardiológicas, por que no se cuenta con médico cardiólogo y no se están realizando ecocardiogramas.
- Las familias compran algunos medicamentos e insumos, como complementos alimenticios y algunos medicamentos (Enoxaparina y N-acetilcisteína).
“Equipo de mala calidad”
- El equipo de protección personal es de mala calidad, se rompe con facilidad incluyendo las mascarillas, los overoles son reutilizables y se desconoce el protocolo de desinfección de estos.
- El personal de enfermería no cuenta con área de descanso.
- El espacio destinado a la morgue del hospital es amplio, aunque no cuenta con enfriadores para los cadáveres. La administración del hospital gestionó con Inacif el préstamo de un furgón de enfriamiento para la conservación de los cadáveres.
- El personal de enfermería reportó que las bolsas son de mala calidad. Usan doble bolsa al cadáver; sin embargo, esto hace sumamente difícil la colocación en el féretro.
- Aún no se ha iniciado el proceso de recontratación del personal para el año 2021.
Hasta este martes 24 de noviembre la pandemia acumula 6 mil 912 casos activos y 108 mil 338 personas recuperadas, según el Ministerio de Salud y Asistencia Social.
- Te recomendamos leer:
Equipo sin funcionar en el área del intensivo, sin enfriadores para tratamiento de cadáveres y desabastecimiento en medicamentos, son algunos de los hallazgos en el Hospital de Especialidades de Villa Nueva según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).
El personal de la Defensoría de Salud de la PDH realizó en octubre una supervisión en todo el hospital para verificar las condiciones de atención de los pacientes y del personal (médico y administrativo) que atiende por la pandemia del coronavirus en Guatemala.
Verificación en el hospital
Entre los hallazgos de la Procuraduría resalta la falta de equipo y de válvulas de presión en el área de intensivo para adultos.
Además se indica “que el hospital no está atendiendo complicaciones cardiológicas porque no cuenta con médico cardiólogo y no se están realizando ecocardiogramas”.
“Dentro del Intensivo se encontró un ambiente en el cual se identificó la máquina de gases arteriales rotulada NO FUNCIONA”, detalla el informe de la Defensoría de Salud.
Desabastecimiento
También se halló desabastecimiento de reactivos para gases arteriales y desde hace dos meses tienen desabastecimiento de fórmulas parenterales.
El personal del hospital manifestó que han sido víctimas de intimidación por parte de autoridades superiores del Ministerio de Salud para que no denuncien o hagan públicas sus necesidades.
Asimismo, indicó que los fines de semana no realizan pruebas de covid-19 y no realizan pruebas de chikungunya, a partir del 19 de septiembre de 2020.
Otro hallazgos de la PDH
- No realizan laboratorios de Dímero D, Procalcitonina, Hepatitis A, ya que el reactivo está desabastecido a partir del 5 de septiembre.
- Cada día se reciben en promedio 60 muestras de covid-19 para confirmar resultados.
- Los fines de semana no se procesan muestras, únicamente se reciben para que sean procesadas de lunes a viernes. Toda muestra recibida desde el viernes por la tarde hasta el día domingo será procesada el día lunes siguiente.
- No se están atendiendo complicaciones cardiológicas, por que no se cuenta con médico cardiólogo y no se están realizando ecocardiogramas.
- Las familias compran algunos medicamentos e insumos, como complementos alimenticios y algunos medicamentos (Enoxaparina y N-acetilcisteína).
“Equipo de mala calidad”
- El equipo de protección personal es de mala calidad, se rompe con facilidad incluyendo las mascarillas, los overoles son reutilizables y se desconoce el protocolo de desinfección de estos.
- El personal de enfermería no cuenta con área de descanso.
- El espacio destinado a la morgue del hospital es amplio, aunque no cuenta con enfriadores para los cadáveres. La administración del hospital gestionó con Inacif el préstamo de un furgón de enfriamiento para la conservación de los cadáveres.
- El personal de enfermería reportó que las bolsas son de mala calidad. Usan doble bolsa al cadáver; sin embargo, esto hace sumamente difícil la colocación en el féretro.
- Aún no se ha iniciado el proceso de recontratación del personal para el año 2021.
Hasta este martes 24 de noviembre la pandemia acumula 6 mil 912 casos activos y 108 mil 338 personas recuperadas, según el Ministerio de Salud y Asistencia Social.
- Te recomendamos leer: