Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guaidó expresa su apoyo a Giammattei ante invocación de la Carta Democrática

Edgar Quiñónez
24 de noviembre, 2020

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, manifestó este lunes su apoyo al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien el domingo decidió “invocar la Carta Democrática Interamericana”, luego de una protesta masiva el sábado y la quema del Congreso por parte de manifestantes encapuchados.

“Apoyamos al Gobierno de Guatemala en la solicitud hecha a la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco de la Carta Democrática Interamericana, de promover medidas propicias que faciliten lograr un diálogo nacional inclusivo que permita un entendimiento con todos los sectores de la ciudadanía guatemalteca”, dijo en un comunicado.

Guaidó manifestó, asimismo, su rechazo a “los ataques a la democracia e instituciones guatemaltecas en un intento de subvertir el orden constitucional y la gobernabilidad”, así como “cualquier manifestación de vandalismo y violencia pública que desvirtúen el legítimo derecho a la protesta pacífica”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El líder opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, también expresó su apoyo a un “diálogo pluralista” como una vía para dirimir los desacuerdos y las diferencias “en el manejo de la gestión gubernamental”.

El Gobierno de Giammattei indicó el domingo en un comunicado de prensa que “ante la grave amenaza institucional” en la que se encuentra la nación centroamericana decide “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.

El origen de las protestas

La declaración de Giammattei llegó un día después de que un grupo de encapuchados quemaran parcialmente las instalaciones del Congreso y otros cientos de personas se manifestaran en contra frente al Palacio Nacional de la Cultura.

El incendio provocado por encapuchados en el Congreso se registró en el marco de una masiva convocatoria para manifestarse el sábado en contra del presidente guatemalteco y el mismo Parlamento, tras la aprobación el pasado miércoles del presupuesto del Estado para 2021.

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 que busca preservar “la institucionalidad democrática” en el continente mediante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La invocación de Giammattei

El presidente Giammattei, decidió este domingo “invocar la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días” en el país, que vive una crisis debido a una protesta masiva el sábado y la quema del Congreso por parte manifestantes encapuchados.

El Gobierno de Giammattei detalló en un comunicado de prensa que “ante la grave amenaza institucional” en la que se encuentra la nación centroamericana decide “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.

Información de EFE noticias.

Guaidó expresa su apoyo a Giammattei ante invocación de la Carta Democrática

Edgar Quiñónez
24 de noviembre, 2020

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, manifestó este lunes su apoyo al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien el domingo decidió “invocar la Carta Democrática Interamericana”, luego de una protesta masiva el sábado y la quema del Congreso por parte de manifestantes encapuchados.

“Apoyamos al Gobierno de Guatemala en la solicitud hecha a la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco de la Carta Democrática Interamericana, de promover medidas propicias que faciliten lograr un diálogo nacional inclusivo que permita un entendimiento con todos los sectores de la ciudadanía guatemalteca”, dijo en un comunicado.

Guaidó manifestó, asimismo, su rechazo a “los ataques a la democracia e instituciones guatemaltecas en un intento de subvertir el orden constitucional y la gobernabilidad”, así como “cualquier manifestación de vandalismo y violencia pública que desvirtúen el legítimo derecho a la protesta pacífica”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El líder opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, también expresó su apoyo a un “diálogo pluralista” como una vía para dirimir los desacuerdos y las diferencias “en el manejo de la gestión gubernamental”.

El Gobierno de Giammattei indicó el domingo en un comunicado de prensa que “ante la grave amenaza institucional” en la que se encuentra la nación centroamericana decide “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.

El origen de las protestas

La declaración de Giammattei llegó un día después de que un grupo de encapuchados quemaran parcialmente las instalaciones del Congreso y otros cientos de personas se manifestaran en contra frente al Palacio Nacional de la Cultura.

El incendio provocado por encapuchados en el Congreso se registró en el marco de una masiva convocatoria para manifestarse el sábado en contra del presidente guatemalteco y el mismo Parlamento, tras la aprobación el pasado miércoles del presupuesto del Estado para 2021.

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento jurídico aprobado en 2001 que busca preservar “la institucionalidad democrática” en el continente mediante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La invocación de Giammattei

El presidente Giammattei, decidió este domingo “invocar la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días” en el país, que vive una crisis debido a una protesta masiva el sábado y la quema del Congreso por parte manifestantes encapuchados.

El Gobierno de Giammattei detalló en un comunicado de prensa que “ante la grave amenaza institucional” en la que se encuentra la nación centroamericana decide “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.

Información de EFE noticias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?